lunes, 31 de diciembre de 2012

Mons Iovis y el Montgó, L'Escala

Hoy repetimos topónimo para un monte en este blog. Ya son varios los montes que hemos citado consagrados a la más importante de las divinidades del panteón romano, pero hoy incluso repetimos denominación, pues ya estuvimos en el Montgó existente en la comarca de la Marina Alta, mientras que hoy visitamos el Montgó del Alto Ampurdán, en el municipio de L'Escala. Según el cronista de los siglos XVI y XVII Jeroni Pujades, fuente que hoy traemos, que a su vez hace referencia al autor latino Pomponio Mela, el mismísimo Aníbal utilizó este monte costero como atalaya o punto de vigilancia.
En la actualidad el monte ha sido invadido por la fiebre de la construcción inmobiliaria surgida en la segunda mitad del siglo pasado y da nombre a la bella cala que a sus pies descansa.

El Montgó y la cala del mismo nombre, unicocostabrava.com

*Fuente: Crónica universal del principado de Cataluña (1609), Jeroni Pujades

...la otra, que era el monte de Júpiter ó Jovis, ha de ser el que está superior y contiguo á la Escala, al cual en el dia llaman Montgó, cuyo vocablo corrompido parece frisar aun con Mons-Jovis: pues los que no saben bien ortografiar escriben Govis en lugar de Jovis, y de aquí abreviado y más alterado queda el nombre de Montgó. Desde esta montaña le venia bien á Aníbal el hacer las atalayas y espiar, porque está cerca y á la vista de Empúrias. Y por esto Pomponio Mela en el capítulo seis del libro segundo describiendo nuestra costa marítima, despues de haber puesto á Empúrias, incontinenti le dá al Poniente el Mons-Jovis. Y dice que esta montaña por la cara que mira á la parte de Poniente, empina sus agudas puntas ácia el Cielo, y la que está en poco espacio á manera de gradas al Oriente (que es ácia Empúrias) la nombra Escalas de Aníbal; que es figurarla lo mejor que la podia pintar cualquier pintor.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Peña Itzaga, Ardanaz-Eguesiba

Hoy nos acercamos a Navarra para conocer un monte del Prepirineo de una altitud de 1361 metros sobre el nivel del mar, la Peña de Itzaga. Siempre cuando hablamos de una montaña en este blog lo hacemos buscando su sacralidad ancestral, pero en este caso no queda del todo clara más allá de una ermita románica existente en este monte -San Miguel de Itzaga- con alguna cruz patada que puede indicar un posible origen templario y la existencia muy cerca de un castro prerromano, el castro de Santa Ágata. Todo esto, unido a la forma cónica de este monte, tan típica de los montes sacralizados, y la visibilidad del mismo a una gran distancia, nos hacen especular con el carácter simbólico que pudo tener para los antiguos habitantes de este territorio, lo que nos ha hecho, finalmente, dedicarle esta entrada.

Peña Itzaga al fondo, tras la niebla, ciclosmartincc.blogspot.com

Quede al menos como excusa esta ficha para conocer una muestra más del rico arte románico y la existencia de un poblamiento de la Edad de Hierro muy poco conocido, que aún, según las fuentes manejadas, no ha sido catalogado.
Junto a a la Peña Itzaga pasó Pedro Fermín Izko, el protagonista de El último tamborilero de Erraondo, de Arturo Campión, una obra publicada en 1918 que narra la aniquilación de un tipo de vida a cargo de la modernidad y la deforestación sufrida en el entorno, que es precisamente con lo que se encuentra el protagonista de esta obra a su vuelta tras medio siglo trabajando en Argentina, lo cual le produce una gran desazón.
Esta montaña separa los valles de Itzagaondoa y Untziti, al Norte, del valle de Ibargoiti, al Sur, y se sabe que en documentos anteriores al siglo XI se le conocía como Higa, nombre que ostenta también una cercana montaña, Higa de Monreal o Elomendi.

Ermita de San Miguel de Itzaga, F.J.Andueza

jueves, 27 de diciembre de 2012

Cazoletas en el Paraje de Cazuelas, Villafranca de los Caballeros

Gracias a una persona residente en Villafranca de los Caballeros, municipio manchego junto al río Gigüela, el mismo que discurre más arriba a los pies de Cabeza de Griego o, lo que es lo mismo, de Segóbriga, supimos de la existencia de este conjunto de cazoletas en el conocido como Paraje de Cazuelas. El propio topónimo ya supone un indicio de lo que alberga. Julio César Serrano, la persona de la que hablamos, otorga un origen ibero (en una zona a caballo entre celtíberos y carpetanos) al conjunto rupestre. Sin restar crédito a su conjetura, quién sabe si pudiera tener incluso un origen más lejano, anterior a la propia Edad del Hierro. Esperemos que sea estudiado en profundidad en un futuro y se vayan conociendo más datos sobre el origen de este conjunto ceremonial. Desde aquí agradecemos el trabajo divulgador realizado por amantes de la historia como Julio César Serrano.



*Fuente: Julio César Serrano Ortuno

Este lugar, en las inmediaciones del río Xigüela, presenta unas condiciones muy buenas para un establecimiento humano en la zona: terreno elevado con acceso al agua. Es fácil imaginar donde pudieron estar los muros de aquel pueblo primitivo, quizá de poca importancia.
Pistas de un posible yacimiento desconocido las componen varias cazoletas talladas en la roca del suelo. Además en concreto una de las "estructuras" parece un altar ceremonial ibero. Se trata de una roca en la que aparecen talladas varias cazoletas rectangulares y una compleja red de canales que las unen. Aunque existen otras cazoletas talladas en rocas cercanas en el terreno, esta plataforma -por la agrupación de ellas- muestra una intención clara. Curiosamente todas las cazoletas parecen estar alineadas en la misma dirección. 
Tras varias inspecciones del terreno, no hemos podido encontrar restos de cerámica ni vestigio alguno aparte de estas extrañas tallas. Pero teniendo en cuenta que el cerro en el que se haya ha sido explotado para el cultivo, no es de extrañar que tras muchas generaciones, el arado haya acabado con todo otro resto de este posible asentamiento humano de época preromana (al menos). En varias zonas hay montones de piedras, algunas de ellas de buen tamaño que presentaron en su día obstáculos al cultivo y han sido con el tiempo removidas de su lugar de origen. La zona del presunto altar ceremonial se conserva por estar compuesta de roca viva y no servir para la agricultura.

viernes, 21 de diciembre de 2012

El Furacón de los Mouros y el Solsticio de invierno, Librán-Toreno

Hoy nos encontramos de nuevo en el Solsticio de invierno en el hemisferio norte -de verano para el hemisferio sur-, una fecha en la que el ser humano, observador de astros desde que tuvo que comenzar a medir los ciclos y la estaciones para regir su vida, apreció que hoy nos encontrábamos ante el día más corto y la noche más larga -repito, en el hemisferio norte de nuestro Planeta- y que pocos días después, quizás sobre el 24 o 25 (de ahí los actuales festivos en los dos solsticios) se comenzaba a apreciar el "nacimiento" de un nuevo Sol, con los días empezado a crecer y las noches a menguar, lo que producía un gran regocijo a nuestros antepasados que veían de nuevo el triunfo de la luz sobre las tinieblas, pudiendo atisbar, en sus mentes, el fruto de las nuevas cosechas que estaban por venir.
No es ingenuidad, es el pleno respeto por la naturaleza y la conexión con sus distintos ciclos, algo que hemos perdido prácticamente en la actualidad, a pesar de que sigan existiendo festividades, prácticamente desnaturalizadas, en cada uno de estos ciclos astronómicos que rigen la vida en la Tierra.
Hoy nos acercamos a uno de esos lugares donde presumiblemente se rendía culto a este solsticio.
En El Bierzo, en Librán, una pedanía de Toreno, se encuentra el conocido como el Furacón de los Mouros, una cueva en la que existe un conjunto rupestre encuadrado en el llamado Arte Esquemático Postpaleolítico. De entre los distintos motivos representados como antropomorfos, zoomorfos, cruciformes o digitaciones, destaca la existencia de un soliforme que, según el cálculo del autor que hoy traemos, debe ser iluminado en esta fecha, a través de una especie de abertura en la roca que mira hacia el sureste. Pero dejemos que sea él quien nos cuente.
Feliz Solsticio.

terraeantiqvae.com

*Fuente: Miguel Ángel González González, terraeantiqvae.com

La supuesta relación de estos motivos con el culto solar puede, en este caso, confirmarse con cierta solidez. Si bien la entrada principal de la pequeña cueva en la que se encuentran las pinturas está orientada al Sur, en el interior hay un pequeño agujero justo enfrente del panel en el que está dibujado el soliforme, una ventana que mira hacia el SE. Una vez reconocido un referente en horizonte como lugar señalado por la alineación soliforme-agujero he calculado una declinación con valor -23,17º que con una precisión inferior a 1º señala la salida del Sol en el solsticio de invierno. Veo difícil alcanzar la cueva antes del amanecer de finales de diciembre o pasar la noche allí, pero ver ese sol pintado iluminado por los primeros rayos del nuevo sol tiene que ser algo verdaderamente impresionante. La veneración al nacimiento del sol en el solsticio de invierno es sensible en monumentos megalíticos como Newgrange, donde el sol del amanecer en esta fecha recorre un largo corredor del túmulo e ilumina su interior durante unos segundos, o Stonehenge, con su eje principal orientado en esta fecha, o la cueva paleolítica de Parpalló en España la luz del Sol del amanecer del solsticio de invierno penetra a través de un pasadizo e ilumina brevemente el interior.
Este culto al Sol Nuevo pervivió en épocas tempranas del cristianismo, y aunque entonces fue condenado, resistió enquistado en la celebración de la Navidad. No por casualidad es la fecha en la que nacieron muchos otros “hijos divinos” como Dionisos, Mitra, Horus, Zeus, Hércules, Adonís, Quetzalcoatl, etc.

El Furacón de los Mouros, terraeantiqvae.com

Isla del Palmar, la isla de Minerva, El Palmar-Valencia

Continuamos con islas sagradas en la Antigüedad, en este caso nos acercamos a una existente en la famosa Albufera de Valencia, la Isla del Palmar. Volvemos a recurrir a Avieno para conocer que esta isla, donde se sitúa la pintoresca pedanía valenciana de El Palmar, estuvo consagrada a la diosa Minerva, la romanización de la Atenea griega, la diosa de la sabiduría, además de las artes, las técnicas de la guerra y patrona de los artesanos. El olivo era un árbol asociado a esta diosa en la mitología y la Isla del Palmar, según Avieno, era abundante en ellos, con lo que ahí pudo estar la causa de que la ínsula existente en la laguna conocida en época romana como Nacarum Stagnum -La Albufera- fuera consagrada a la divinidad.

Atardecer en La Albufera, en la Isla del Palmar, artvalencia.com

*Fuente: Pedro A. Lillo Carpio y la cultura ibérica, José Miguel García Cano, Elena Conde Guerri y Virginia Page del Pozo

Al hacer referencia al Palus Naccararum dice Avieno: "...Por allí se extiende la marisma de los nácaros, pues tal nombre dio la costumbre a esta marisma de la que surge en medio una pequeña isla, fértil en olivos y por ello consagrada a Minerva". Tendríamos, pues en la Isla del Palmar, en plena Albufera de Valencia, un santuario a Minerva.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

La Isla de Escombreras o de Heracles, Cartagena

Hoy la fuente que nos acerca a la Isla de Escombreras o de Heracles, justo a la entrada a la bahía de Cartagena, no es otra que la obra del famoso Estrabón. Cuando está describiendo la costa suroriental de la península, en el Libro III de su Geografía, hace una mención a nuestra isla protagonista en esta entrada. Cita, como se puede apreciar, sus dos denominaciones, Escombraria (Escombreras) y Heraklés, personaje mitológico al que estaba consagrada. También hace mención a la producción del "mejor gáros" -garum-, en opinión del propio geógrafo. Hay que señalar que, entre los abundantes restos arqueológicos existentes en la isla, se ha documentado la existencia de un templo, además de restos de producción de garum, lo que viene a atestiguar sobre el terreno lo recogido por Estrabón en su obra. También existen restos fenicios, además de una necrópolis romana.
Una vez más, la figura de Heracles -el Hércules romano- ha dejado su huella en el acervo mitológico peninsular a través de la consagración de esta isla a su figura en la Antigüedad.
Como crítica de la desmesura, diremos que la isla ha quedado prácticamente absorbida por la última ampliación del puerto. Hemos elegido, por ello, una foto anterior para apreciar su natural belleza y no el secuestro al que ha sido sometido en la actualidad.

Santiros, panoramio.com

*Fuente: Estrabón, Geografía - Libro III

Arribando a Karchedón (Cartagena) se ve al punto la isla de Heraklés, a la que llaman también Skombraría, de los escombros (congrios), que sirve para obtener el mejor "gáros" (garum); se halla de Karchedón a veinticuatro stadios.


martes, 18 de diciembre de 2012

¿Santuario de Venus Marina en Torre Tavira?, Cádiz

Ya estuvimos en varias ocasiones por la que dicen es la más antigua ciudad del occidente europeo para conocer -o especular- sobre las ubicaciones de los antiguos templos de la diosa Astarté, Melkart o Cronos. Hoy vamos tras las huellas de la conocida como Venus Marina, así nombrada por Avieno en su Ora Maritima: “por donde muere el día hay una isla consagrada a Venus marina y en ella un templo con una profunda cripta y un oráculo”. Algunos autores han identificado el lugar que ocupaba este templo con la Torre Tavira, aunque esto no queda lo suficientemente claro. Quede, al menos, constancia de esta posibilidad también en este blog a través de la breve referencia que hoy traemos. También se especuló con que en este punto, el más alto de la ciudad, pudo estar la originaria ciudad fenicia, aunque las últimas excavaciones no han encontrado nada que no vaya más allá de la Gades romana.
Para finalizar diremos que el templo de Venus Marina se identifica con el de Astarté, del que se dice pudo estar en Punta de la Nao o en el Oratorio de la Santa Cueva, como ya se dijo por aquí.

Torre Tavira, Cádiz - fotonostra.com

*Fuente: Diego Ruiz Mata, Revista de Historia de El Puerto, Nº 21 (1999)

El templo de Venus, citado sólo por Avieno, -Corzo Sánchez- lo ubica en la Torre de Tavira.

jueves, 13 de diciembre de 2012

La Pátera de Perotito, Santisteban del Puerto

Nos acercamos a la población que fue la Ilucia íbera, Santisteban del Puerto, para hablar de una conocida pátera que tanto nos recuerda a la hallada recientemente -en 2009- en Titulcia. Estamos hablando de la Pátera de Perotito, que toma su nombre de la finca donde fue hallada. Se trata, como casi todas las páteras, de un plato de poco fondo usada para la libación en ceremonias y ritos religiosos. Ésta sería una explicación genérica de su funcionalidad, pero hemos encontrado una fuente que la otorga, más concretamente, una función funeraria que se derivaría de la rica iconografía que presenta. En cuanto a su autoría, se considera que fue una pieza de producción local, pues una inscripción en alfabeto íbero, junto a una de las figuras, se ha interpretado como una especie de firma del artista.

Luis García, wikipedia

*Fuente: guadalinfo.es

Fechada a fines del siglo II antes de Cristo, se trata de una pátera de plata repujada con un medallón central con la representación de una cabeza humana cubierta por una cabeza de lobo que le devora y rodeada de serpientes. En algún momento se pensó que se trataba de un Hércules joven cubierto por una piel de león y seguramente esta iconografía itálica fue el modelo que el artista iberizó. Alrededor de esta figura existe una orla circular con nueve escenas de caza de Eros en metopas separadas por pilares. Una segunda orla envuelve la anterior y proyecta las nueve zonas ahora con representaciones de centauros y centauresas que bailan y danzan. Remata la pátera una orla de espiras grabadas y doradas. Es un buen ejemplo de la tradición orfebre ibérica y está seguramente firmada por la existencia de una gráfico en alfabeto íbero bajo las patas de una centauresa y su función debió de ser funeraria. Lo confirma la cabeza de lobo que envuelve al difunto como lo hace con la caja funeraria de Villagordo. Erotes y centauros son símbolos dionisíacos que por su carácter ctonico se vinculan a la muerte. En el centro de la pátera se muestra el hecho violento de la muerte, las escenas de érotes el tránsito y las de centauros festivos, con una escena de libación de una centauresa, el paisaje paradisíaco del jardín del ultratumba.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Dolmen de El Montecillo, Villabuena de Álava

Nos acercamos de nuevo a La Rioja Alavesa para dejar constancia de el Dolmen de El Montecillo, en Villabuena de Álava, en una comarca muy abundante en este tipo de megalitos. Toma el nombre del alto en el que se encuentra, en una zona donde abundan los viñedos que podrían incluso haber cubierto el propio túmulo con anterioridad a ser descubierto.

noticiasdealava.com

*Fuente: Pablo José Pérez, noticiasdealava.com

Se supone que es un sepulcro de corredor cuya cámara se configura en base a 6 ortostatos -losas verticales- que delimitan un espacio poligonal de dimensiones aproximadas 2,50 x 2,30 metros al interior. Conserva también dos losas del corredor, éstas de menor altura, que permiten conocer su anchura, unos 2,5 metros.
Alrededor de éste se dispone el túmulo de tierra y grandes piedras que en origen cubrirían toda la estructura funeraria. Se encuentra en un alto que le da su nombre, rodeado de viñas, cultivo que hasta no hace tanto también debió practicarse en las tierras donde se emplaza el monumento, según el informe técnico.

La Mamarracha o escultura del grifo, Higuera la Real

Gracias a la información aportada por un amigo hemos conocido la existencia de la escultura protagonista de hoy, la representación en mármol de un grifo conocido en Higuera la Real como La Mamarracha. Estas criaturas mitológicas parecen tener su origen en la antigua Mesopotamia, extendiéndose después por Egipto, Grecia o Roma. La Mamarracha o Grifo de Higuera la Real es de época romana y está fechada entre el siglo I y II d. C. Ésta se encuentra situada frente a la fachada principal de la iglesia, de origen templario, de Nuestra Señora del Loreto, sobre un ara de granito en el que aparece la fecha de 1909, año en que seguramente fue situada en este lugar tras su hallazgo. La localización exacta de donde fue encontrada se desconoce, barajándose varias hipótesis como la que dice que fue hallada en un campo circundante a la población, o al remover el pavimento de alguna calle o, incluso, hay quien, como Eugenio Hermoso, dice que puede venir de la antigua Nertóbriga de la Beturia, no la bela. La escultura consta de dos figuras, el grifo "con cuerpo y cabeza de felino, alas, cresta dorsal y mamas" y una figura humana sentada en dirección opuesta al animal.
Para finalizar, diremos que hace casi tres años ya visitamos en este blog Higuera la Real para acercarnos al castro de Castrejón de Capote y hablar de un santuario allí existente.

Miguel A. Cartagena

*Fuente: Teresa Chapa Brunet, higuerareal.org

En el grifo de Higuera la Real podría verse al dominador de pueblos, sin embargo, no creo que esta sea la interpretación correcta, teniendo en cuenta la actitud de la " víctima" y la tradición ibérica en el uso de este animal. La persona representada no se encuentra atacada por este ser fantástico, sino que se acoge a él con fuerza buscando su defensa. En el ámbito prerromano esta actitud ya era conocida, y los animales propios del mundo de ultratumba defendían al difunto en su viaje al más allá e impedían la profanación de su sepultura. El tema del viaje a lomos de estos monstruos es recogido en una escultura hallada en Elche, donde dos figuras humanas son transportadas por una esfinge.
Por todo esto, esta escultura debió coronar el enterramiento de un personaje importante, una mujer a juzgar por la figura en él representada. La difunta ha entrado ya en el mundo de los muertos, y está protegida por uno de los seres que en él habitan. Esta fiera la acoge y la defiende de los peligros, representados en el mundo de los vivos por los profanadores de tumbas. Aunque el traslado al más allá es normalmente labor de las esfinges o las sirenas, los grifos ejercen el mismo papel protector en las cajas funerarias ibéricas, y no resulta extraño su empleo en este monumento. En cuanto a su cronología, ya hemos visto cómo determinados rasgos- materia prima, presencia de barba y mamas, etc.- la sitúan dentro de la plástica peninsular, en un momento ya plenamente romano. Por la tipología del grifo y el peinado de la figura femenina, puede encuadrarse en un momento dentro del siglo I o como muy tarde a comienzos del siglo II d. C., si bien la erosión superficial impide situarla en un momento más concreto.

martes, 11 de diciembre de 2012

Santuario en el Peñón de Selambina, Salobreña

Hoy nos acercamos a la que dicen fue la antigua Selambina de los autores clásicos, aquella ciudad a la que algunos autores atribuyen origen púnico, dentro del que fue territorio bastetano. El conocido como Peñón de Salobreña, que hemos denominado, permitiéndonos la licencia, como Peñón de Selambina en homenaje a la antigua ciudad el I milenio a. C., además de haber sido lugar habitado en muy distintos periodos desde tiempos prehistóricos, albergó la existencia de un templo entre los siglos II y I a. C. Es posible, según se cuenta, que este santuario pudiera ser lugar de culto de la diosa Tanit. El origen púnico de la ciudad se ha tratado de justificar emparentando el topónimo Selambina con la diosa Salambó, cuyo nombre podría significar imagen de Baal, aunque, tal y como se explica en la fuente que hoy traemos, esta hipótesis es bastante aventurada. El edificio fue, por la fecha atribuida al mismo, construido en tiempos de dominación romana, pero es posible que ya fuera lugar de culto con anterioridad, en época púnica, por los objetos hallados en dicho enclave.
Como curiosidad geográfica hay que decir que el Peñón de Salobreña tuvo carácter insular durante la existencia del templo o santuario protagonista de hoy.

Gabriel Romero, granadanatural.com

*Fuente: La religión púnica en Iberia: lugares de culto, Eduardo Ferrer Albelda

Hay vestigios de una ocupación anterior -a la época tardopúnica y romana-, de época arcaica, ánforas y cerámicas grises, revueltos con materiales de épocas posteriores por la construcción de un edificio de culto de planta rectangular en el siglo II a.C, momento álgido del santuario hasta mediados del siglo I a.C. En este contexto cronológico las ofrendas depositadas se dividen en dos grandes grupos: pebeteros y terracotas figuradas, representaciones de la divinidad o de su culto institucionalizado, y las cerámicas, muchas de ellas clasificables dentro de la cerámica campaniense A y B, e imitaciones púnicas de éstas. Otras ofrendas estaban contenidas en ungüentarios, vasos caliciformes,kalathoi, lucernas y ánforas de tipología itálica, púnico-ebusitana y centromediterráneas , así como cerámica de "tipo Kuass". Del período que nos interesa hay suficientes restos como para suponer la función del promontorio como lugar de culto: cerámica ática de los siglos V y IV a.C., cerámica pintada y de cocina de fabricación local, etc.
Los excavadores proponen la dedicación de la isla santuario a una divinidad femenina de advocación marinera, quizás Tanit, que helenizada o latinizada aparecía como Phosphoros o como
luno. En este sentido, se ha identificado unánimemente Salobreña con la Selambina o Salambina de Plinio, Mela y Ptolomeo; y también se ha intentado justificar la punicidad de dicha ciudad a partir del análisis toponímico, haciendo evolucionar Selambina de la diosa Salambó, un teóforo que derivaría de Salam ba'al (imagen de Baal). No obstante, la etimología fenicio-púnica de este topónimo es juzgada por Sola Solé como "extremadamente discutible".

viernes, 7 de diciembre de 2012

La Estela de Solana, Solana de Cabañas-Cabañas del Castillo

Hoy queremos dejar constancia en este blog de otra de las conocidas como Estelas de Guerrero o del Suroeste, un conjunto de estelas funerarias características del suroeste ibérico en la Edad de Bronce. Hablamos de la Estela de Solana, la cual fue fue descubierta por ese personaje tan interesante llamado Mario Roso de Luna en Solana de Cabañas, una pedanía de Cabañas del Castillo, sendas poblaciones de la comarca de Las Villuercas, la zona más rica de Extremadura en pinturas rupestres. Estas estelas se encuadran principalmente en el Bronce Final, aunque se encuentran también testimonios en el Período Orientalizante. En concreto, la Estela de Solana, se ha fechado entre el año 1000 y el 800 a. C., recogiendo el grabado esquemático de un guerrero yacente con sus armas, escena muy común en este tipo de estelas, de ahí su denominación. Las hemos calificado como estelas funerarias, pero existe otra interpretación de las mismas que nos dice que pudieran haberse utilizado como hito o elemento señalizador.

lusipedia.blogspot.com

*Fuente: tartessos.info

Lápida sepulcral dedicada a un guerrero de la Edad del Bronce. En ella podemos ver grabada una figura humana esquemática y estilizada, yacente con su armamento, su carro, su escudo,el casco y un espejo, materiales suntuarios de influencia atlántica. Encontrada por Mario Roso de Luna, en Solana de Cabañas, en un lugar próximo a un paso obligado entre las cuencas del Tajo y del Guadiana. La zonificación que se ha llevado a cabo con las Estelas de Guerrero, o del Sur Oeste, responde a las distintas concentraciones de estos monumentos en amplias áreas geográficas bien definidas:

Existe una Zona I, quizá la más personalizada, que se concentra en torno a la Sierra de Gata y cuya característica principal y única es la presencia en exclusiva de losas con representaciones básicas: escudo, espada y lanza.

La denominada Zona II, en torno a la Sierra de Montánchez y Las Villuercas, es cuando hacen acto de presencia los primeros objetos foráneos, tanto de procedencia atlántica como mediterránea: las fíbulas, espejos y peines se dibujan sobre el escudo pero bajo el extremo decorativo que suele establecer la lanza, el casco en el extremo superior como corresponde a su ubicación natural y, por último, el carro siempre en el extremo inferior, siendo la de Solana de Cabañas la más representativa de esta zona.

jueves, 6 de diciembre de 2012

El Monte Arno, Mendaro-Mutriku

Hoy nos acercamos a una montaña de las consideradas sagradas para los pueblos antiguos peninsulares, situada a caballo entre las actuales provincias de Guipúzcoa y Vizcaya -en concreto en la primera-, o lo que es lo mismo, entre tierra de antiguos várdulos y caristios. Estamos hablando del Monte Arno, cuyo nombre, según algunos autores, puede encontrar su origen en un teónimo celta, al igual que el río Deba que pasa junto a él. No sólo la hipótesis sobre su nombre sagrado nos ha hecho traerle aquí, sino la existencia de una serie de estelas, cuyo origen no nos aclaran del todo las fuentes manejadas, además de la existencia de algún antiguo enterramiento y la existencia de bastantes leyendas, de entre las cuales destacan algunas de gentiles, esos conocidos personajes de la mitología vasca. El texto que traemos como fuente nos habla de las mencionadas estelas y nos muestra una curiosa hipótesis sobre la utilización de las mismas, en una especie de advertencia a peregrinos y caminantes de que no se adentraran en sus cercanías, quién sabe si como consecuencia de la demonización de cultos antiguos de los que tenían constancia a través de las huellas del pasado allí existentes. Ahí dejo caer esa última hipótesis, o más bien simple opinión personal.

Macizo de Arno, bertan.gipuzkoakultura.net

*Fuente: Las Estelas del Macizo de Arno, Javi Castro

En mi opinión y eso sólo una hipótesis de trabajo, la concentración de estelas en este área marca un territorio interior y otro exterior, delimitando unas zonas de paso con otra acotada o indicando que aquellos que penetraran en ella podían estar desprotegidos o a merced de los peligros de fieras, asaltantes u otras amenazas indecisas, como posibles extravíos, todo ello originado antes de la construcción de los actuales pocos caseríos de la zona, que se instalarían después de la transformación de algunos seles pastoriles en caseríos a partir de medidados del siglo XV. Ello nos indicaría un área por la cual los caminantes o peregrinos no debieran entrar o pasar y así se mantendría el monte Arno como hasta ahora lo conocemos, prácticamente inexpugnable, con un cierto aura de misterio lo cual explicaría las leyendas y mitología de la zona y ello contrasta con la cercana zona del comunal de Arranogibel, situado enfrente y al otro lado del río Deba, en terrenos de Mendaro, de amplia utilización histórica y temporal por los habitantes de la zona.

lunes, 3 de diciembre de 2012

El carro votivo de Costa Figueira, Vilela-Paredes de Douro

En tierra de antiguos galaicos se halló esta pieza de mitad del I milenio a. C. Es muy poca la información que hemos encontrado sobre la misma, aunque en cualquiera de estas fuentes existe unanimidad a la hora de calificarla como objeto ritual. Destaca la representación de dos bueyes a cada extremo conducidos por dos boyeros también en cada extremo, además de cuatro guerreros, cuatro mujeres oferentes y dos sacerdotes alrededor de la víctima de un sacrificio, que se interpreta como la figura de una oveja.

aoencontrodopassado.blogs.sapo.pt

*Fuente: tecnoloxia.com

El carro votivo de bronce de Costa Figueira (freguesía de Vilela, Paredes de Douro) datado a mediados del I milenio a.C. representa dos yuntas de bueyes con yugo y dos ejes: uno en la parte delantera y otro en la trasera. Posiblemente guarde más relación con un ritual fundacional o demarcatorio que con una escena de labranza.




jueves, 29 de noviembre de 2012

Tesoro de la Martela, Segura de León

La famosa orfebrería céltica queda patente, una vez más, a través de las piezas del Tesoro de la Martela. Éste está compuesto de tres placas y un colgante en forma de bellota, todos ellos de oro. En las placas llama la atención la representación de una serie de cabezas que han sido relacionadas con la conocida, y de la que hace poco tuvimos un ejemplo, "cultura de las cabezas cortadas", una iconografía muy habitual en la orfebrería celta. Este tesoro fue hallado en lo que fue la Beturia céltica, en un castro existente en la Sierra de la Martela, de donde toma el nombre el poblado y el propio tesoro, en Segura de León, un municipio de la comarca de Tentudía.

Una de las placas del Tesoro, seguradeleon.com

*Fuente: Andrés Oyola Fabián, seguradeleon.com

Se encontró en 1984. Su hallazgo propició dos campañas de excavaciones, que sirvieron para localizar un poblado céltico de la Segunda Edad del Hierro, habitado hacia los siglos IV-II antes de Cristo.
El tesorillo, de 25 gramos de peso, se compone de tres placas de oro labrado y un colgante en forma de bellota del mismo metal. Su factura puede deberse a artesanos locales, con fuerte influencia estilística de tradiciones orientales o mediterráneas, que se reflejan en el empleo del repujado y la filigrana en el acabado de las joyas.

martes, 27 de noviembre de 2012

Los petroglifos de Montpedrós y el Carro del Sol, Santa Coloma de Cervelló

Junto a las poblaciones de Viladecans, Sant Boi de Llobregat, Sant Vicenç dels Horts y Santa Coloma de Cervelló, todas ellas pertenecientes a la comarca del Bajo Llobregat, se encuentra una roca con una serie de grabados y petroglifos en una zona no tan abundante, como otras peninsulares -sobre todo del noroeste-, lo que le otorga una gran singularidad. Esta roca se conoce como Roca de Montpedrós, tomando el nombre del monte en el que se encuentra. En la cara Este de esta roca destaca el grabado más importante y atrayente, una clara representación del Sol con don astas que, observando otros ejemplos conocidos, han sido interpretados como astas de ciervo, constituyendo, posiblemente, desde este punto de vista la representación del Carro del Sol, un elemento mitológico muy repetido entre muchos pueblos antiguos y que ha llegado hasta nosotros de la mano de la cultura grecorromana a través de la figura de Apolo, el conductor del carro del Sol.

www.rupestre.net

Tomándome una licencia, seguramente demasiado aventurada, creo que este mito tiene un origen común con ese otro del viejo Sol que viene a morir con sus largas barbas en un carro tirado por renos -esos cérvidos polares-, en otra especie de carro solar, y que tan popular se hace en las fechas navideñas. No obstante no es otra cosa que el viejo Sol que viene a dar el relevo al nuevo Sol que nace en el solsticio de invierno en el hemisferio norte. Esto nos invita a creer que la mayoría de nuestros mitos hunden sus raíces en tiempos mucho más pretéritos de lo que en un principio pudiéramos imaginar.
Hay que citar también el grabado de la cara norte el cual parece representar a un caracol. Este conjunto de grabados han sido fechados por sus estudios Francesc Anguas, Albert Fàbrega, Juana Mª Huélamo y Josep Mª Solias en la Edad del Bronce.
Para terminar diremos que en el monte Montpedrós también se encuentra la ermita de San Antonio -cristianización de un antiguo lugar de culto-, un eremitorio, una torre-vigía medieval, además de un castillo y restos íberos, lo que deja bien claro que ha sido un lugar bastante frecuentado.

www.rupestre.net

sábado, 24 de noviembre de 2012

El Acebal de Garagüeta, Arévalo de la Sierra

Hoy nos acercamos a un bosque, el Acebal de Garagüeta en Arévalo de la Sierra, de la comarca soriana de Tierras Altas, del que desconocemos si pudo ser objeto de culto o no en tiempos pretéritos pero que nos ha merecido la pena traer aquí para hablar de un árbol como el acebo. Este bosque es una verdadera maravilla de la naturaleza, un sobreviviente de la nefasta deforestación causada por el ser humano. Gracias a una reciente publicación de Ángel Almazán he sabido de su existencia y sobre todo de la adoración que el pueblo celta le profesó, constituyendo, junto al roble, el árbol más importante dentro del culto al árbol tan respetado por esta cultura. Según el texto que traemos de su publicación, el acebo sería el árbol reinante en el invierno -ahí ha quedado la hoja del acebo como elemento simbólico de la Navidad-, mientras que el roble, de hoja caduca, lo sería la otra mitad del año.
Volviendo al Acebal de Garagüeta, se dice que estamos ante el mayor bosque de acebos de la Península Ibérica y de Europa meridional.

sorianitelaimaginas.com

*Fuente: Ángel Almazán, tajueco.wordpress.com

Según la JCyL, “el Acebal de Garagüeta con sus 406,4 Has. está situado al norte de la provincia de Soria, en pleno Sistema Ibérico Norte, dentro del término municipal de Arévalo de la Sierra. Se encuentra en la Sierra de Montes Claros, con orientación suroeste, ubicada entre los puertos de Piqueras y de Oncala, donde también se puedan encontrar otras masas de acebo de gran importancia por su pureza y extensión como las dehesas de Ventosa y Oncala...".
[...] También leo en internet: “el acebo ya era utilizado por los antiguos celtas (una antigua historia celta “el rey roble y el rey acebo” que se representaba de forma popular al comienzo del invierno, contaba cómo el rey roble reinaba sobre la mitad luminosa y cálida del año, cuando sus hojas verdes estaban en su mayor esplendor, y cómo el rey acebo reinaba sobre la parte oscura y fría del año, cuando el Roble perdía sus hojas y el Acebo, sin embargo, mantenía el verde de sus hojas y se adornaba de bayas rojas)”.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Los Cráneos de Ullastret, Ullastret

En el Bajo Ampurdán nos encontramos con uno de los yacimientos íberos más importantes de Cataluña: Ullastret. Entre sus restos destacan las murallas, viviendas, cisternas, incluso varios templos, pero también una serie de silos, entre los cuales aparecieron los cuatro cráneos protagonistas de nuestra entrada. Las perforaciones y el contexto en el que fueron hallados detonan un fin de ritualidad alrededor de los mismos que le aproximan a lo que se conoce como Cultura de las cabezas cortadas. Esta cultura, casi siempre asociada al mundo celta, existía entre más pueblos; en este caso tenemos un ejemplo entre la tribu íbera de los indigetes. Quizás su proximidad a pueblos celtas como los celtíberos e incluso los, no demasiado lejanos, galos pudieron haber influido en este pueblo vecino. A pesar de lo dicho, tal y como se cita en la fuente que traemos, algunos autores especulan con la posibilidad de que esta costumbre naciera en el Mediterráneo oriental y calara en el occidente europeo en la primera mitad del I milenio a. C., es decir, en el periodo hallsático de la primera Edad del Hierro.

Anna Pujol Puigvehí


*Fuente: Los cráneos de Ullastret y su posible significado, Anna Pujol Puigvehí

Para nosotros, los cuatro cráneos de Ullastret constituyen ya un documento de suficiente  peso  para aceptar el marcado carácter céltico de este ritual y su importancia en el Emparda.
[...] Si como quiere Benoit, este ritual es de origen mediterráneo, traído por los colonizadores orientales, tampoco puede dudarse, con sus mismas palabras que va "diversificándose  según  los  temperamentos indígenas". No se trata aquí de buscar el remoto origen de tales prácticas  que,  como hemos  dicho,  pueden rastrearse  hasta  el  Paleolítico. Tampoco se trata de analizar estilísticamente el importante conjunto escultórico del Bajo Ródano, puesto que es fruto del nacionalismo de las tribus célticas de esta zona en los siglos III y II a. de J. C., e irrepetible, por tanto, en otras zonas más a occidente, donde las estructuras políticas no  alcanzarán tanta importancia. La importante penetración de las gentes de los Campos de Urnas desde inicios del primer milenio, con la gran colonización de las planas como el Emparda, y la pervivencia  de  este mundo cultural  hasta épocas muy tardías  (218 a. de J. C.) explica la fácil asimilación de nuevos aportes culturales de su mismo origen en un momento posterior (siglos V-IV  a. de J. C.), lo que no estaría en contradicción con que tal ritual sea de origen mediterráneo y llegue a las costas del Golfo de León en los siglos VIII-VII  a.  de J.  C. Su  asimilación y difusión son un fenómeno vinculado  a los pueblos de  ultura hallstáttica que le dan una reelaboración propia, recreando su representación plástica y su mismo ritual. No podemos saber cómo se adaptaron tales creencias, mediterráneas o no, a inicios de la Edad del Hierro por la falta de documentación, quizá subsanable en un futuro.

Muralla de Ullastret, Josep Renalias

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Altar romano en Torreparedones, la posible Ituci, Baena

Hoy dedicamos, de nuevo, la entrada a la actualidad arqueológica. En el yacimiento arqueológico de Torreparedones, situado en el municipio de Baena, se ha hallado recientemente un altar romano incrustado en un edificio en la zona de lo que fue la curia. Se cree que este altar, de piedra caliza, previamente, pudo formar parte del interior del propio edificio civil, donde estaría asociado a alguna deidad, para más tarde reutilizarse como material de construcción del muro donde se ha hallado.
Sírvanos de excusa este altar para especular sobre la posibilidad de encontrarnos, en lo referente al yacimiento de Torreparedones, ante lo que pudo ser la Ituci nombrada por Plinio el Viejo, tal y como recoge la información que hoy traemos.
Como recordatorio diremos que es la segunda vez que visitamos este yacimiento en este blog. La anterior fue para hablar de un templo existente entre sus ruinas.

cordopolis.es

*Fuente: Manuel J. Albert, cordopolis.es (vía paleorama.wordpress.com)

El yacimiento de Torreparedones, a 20 kilómetros de Baena, es el sueño de cualquier arqueólogo. Una pequeña ciudad fundada por los romanos junto a un emplazamiento íbero, cuya ocupación se abandonó en la Edad Media, preservando bajo los cultivos y los olivares siglos de historia. Hace unos días, la campaña de excavaciones dio una nueva sorpresa. Los expertos encontraron un altar de piedra caliza, formando parte de un muro, en la zona donde se encontraba la Curia u órgano que administraba el municipio.
Como siempre que ocurre en Torreparedones, los arqueólogos soñaban con encontrar, al fin, una inscripción que zanjase de una vez el nombre latino del asentamiento. Esta vez no ha sido así. El altar formaría parte del edificio civil, situado en el interior del edificio y delante de la imagen de la deidad protectora de la ciudad, a la que se le rendía culto. Sobre el mismo se quemaría incienso.
“En un momento dado, el altar se retiró y se sustituyó por otro de mármol. El de piedra caliza terminó siendo utilizado como elemento de relleno en otra obra y así lo hemos encontrado, metido en el muro. El hecho de que no lleve ninguna inscripción puede deberse a que ésta se encontraría en otra parte de la Curia”, explica el arqueólogo municipal de Baena, José Antonio de la Morena.
A pesar de que no hubiese inscripciones ni vestigios del nombre latino, los expertos coinciden en que el yacimiento puede corresponderse con bastante fiabilidad a Ituci, la colonia que citaba el historiador Plinio el Viejo.


Torreparedones, Mariluz Ariza

martes, 20 de noviembre de 2012

Necrópolis megalítica de Serra da Aboboreira, Amarante - Baião -Marco de Canaveses

Hoy nos acercamos al distrito de Oporto, en concreto a la Sierra de Aboboreira, donde se encuentra uno de los conjuntos megalíticos más importantes en territorio portugués, el conjunto más extenso de todos ellos, a pesar de que no tengan tanta fama como los del Alentejo. Son cerca de 50 los túmulos existentes y se suelen colocar generalmente en grupos de entre los que destacan los de Chã de Parada, Chã de Ante, Chã de Outeiro de Gregos y Meninas do Crasto.
Nuestra fuente de hoy habla sobre el dolmen más conocido de esta sierra, el Dolmen de Chã de Parada. Éste dolmen tiene una serie de curiosos grabados, como uno que iluminado desde abajo se asemeja a la representación de un rostro que recuerda a una máscara.

Aboboreira, geocaching.com

*Fuente: Wikipedia.pt (traducción)

Se trata de un dolmen de corredor (mira hacia el Este y con aproximadamente 4,5 metros de largo) con 9 pilares de granito y una losa de techo. Tiene restos de pintura roja en uno de los pilares izquierdos, actualmente invisibles a simple vista. Existen grabados o insculturas en tres de sus losas, como esteliformes radiantes. En el centro de la parte superior de la losa de cabecera de dolmen, destacan cuatro representaciones de un objeto con forma de jarra (falso motivo en relieve con una incisión en la parte superior izquierda), que también se manifiesta en algunos monumentos megalíticos de Galicia y se conoce como "la cosa"; se ignora su significado (Cassen y Lastres piensan que puede ser la representación de un cachalote).
El segundo pilar del lado derecho tiene un grabado con dos círculos que se asemejan a un ocho y un hoyuelo en la parte inferior.
El dolmen estuvo cubierto por una colina artificial que lo protegía y que se destruyó parcialmente. Recientemente se realizaron obras de conservación y restauración, además de la limpieza de vegetación y líquenes que cubrían las losas del monumento y su entorno.

"Rostro" de Aboboreira, Wikipedia.pt

lunes, 19 de noviembre de 2012

Bornos y el dios Bormanico, Bornos

Hoy volvemos a dejar constancia de un topónimo cuyo origen pudiera derivar de un teónimo. Menéndez Pidal emparentó el nombre del dios Bormanico, al igual que hizo con otras poblaciones, con la localidad de Bornos en la comarca de Sierra de Cádiz. Analizando etimológicamente el teónimo, tal y como indica Díez de Velasco en su obra Balnearios y dioses de las aguas termales en Galicia romana, éste derivaría de la raíz indoeuropea bher= hervir o agitar y de la indogermánica gvher= caliente, con lo que sería una prueba más de su vinculación a las aguas termales. En la fuente que hoy traemos de una persona natural de este municipio, se citan una serie de vestigios que identifican este lugar, y sus cercanías, con la posible existencia de balnearios y aguas termales en la Edad Antigua, lo que fortalecería la conexión con la que el célebre filólogo e historiador especuló.

Bornos, Álvaro Gordillo

*Fuente: bornichosporelmundo.blogspot.com

La toponimia actual, Bornos, es muy sugerente, Menéndez Pidal la relacionó con la raíz presente en el teónimo Bormanico, divinidad de las aguas termales de la que aparecen dos inscripciones en Caldas de Vizella, relacionable con el dios galo de las aguas termales Borvo; lo que plasmaría el carácter termal de la localidad. En el lugar llamado Fuencaliente (o Fuente de la Sarna) se localiza un enclave romano con el que se puede hipotéticamente relacionar la aparición de dos esculturas de Ninfas, pero del posible balneario romano y sus estructuras no existen datos.
G. Chic sitúa muy cerca, en el Cortijo de Casablanca, la ciudad antigua de Lacca de la que por fuentes medievales se sabe que poseía un manantial termal utilizado para fines curativos.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Dolmen y Poblado del Cerro de la Barca, Valdecaballeros-Herrera del Duque

Hoy nos acercamos a La Siberia extremeña, a un lugar a medio camino entre tierra de vetones y de carpetanos. Allí se encuentra un castro de la II Edad del Hierro, el Poblado del Cerro de la Barca y, muy cercano al poblado, un dolmen neolítico de igual denominación, conocido también como Dolmen de Valdecaballeros. La fuente que usamos para configurar esta ficha es el propio texto encontrado en la wikipedia, pues es lo más descriptivo que hemos encontrado, aunque creo que hay que tomar con cautela la conexión temporal entre el dolmen y el propio poblado; supuestamente este último es muy posterior. En cuanto a la ubicación, tanto del dolmen como del castro, el primero pertenece al municipio de Valdecaballeros y el segundo a Herrera del Duque, a pesar de la cercanía entre ambos yacimientos.

Lusitanohector, Wikipedia

*Fuente: Wikipedia

El primer poblamiento fue el Cerro de la Barca. Surgió durante la II Edad del Hierro, desde los siglos VII y VI aproximadamente. Se trata de uno de los yacimientos más importantes de toda la comarca por la calidad de los materiales recogidos, en el que aparecen decoraciones pintadas del ámbito celtibérico. Su localización se encuentra en la confluencia de los ríos Guadiana y Guadalupejo, en medio de una isla del embalse de García Sola. El hábitat es una fortificación con murallas realizadas en mampostería con torres cuadradas y rectangulares. Para este conjunto arqueológico, hay que hablar de varias fases de ocupación, destacando la parte más alta rodeada por un muro grueso hoy casi derruido. Fuera y dentro del muro, aparecen estructuras rectangulares bien marcadas de restos de viviendas e incluso restos de un pequeño foso defensivo. Se sabe que estuvo en contacto comercial con Grecia, gracias a los materiales griegos recogidos en el entorno. Fuera y alejado del poblado, se encuentra el dolmén de enterramiento del poblado, hoy restaurado.

martes, 13 de noviembre de 2012

Cabeza de Mercurio de Cáparra, Guijo de Granadilla-Oliva de Plasencia

Hoy queremos relacionar dos términos de orígenes etimológicos bien distintos pero con un significado bastante similar, al menos así indican ciertas hipótesis en relación con el topónimo Cáparra, la antigua ciudad de origen vetón cuyo topónimo, según se dice, pudo significar mercado o lugar de intercambio o trueque. Este significado, por tanto, se aproxima en gran medida al del teónimo Mercurio, pues el nombre de este antiguo dios romano -el que fuera Hermes para los griegos- procede del vocablo latino merx cuya traducción sería mercancía. Este dios, además de ser el mensajero de los dioses -al igual que Hermes-, era el dios del comercio y es ahí donde hacemos este paralelismo.


Esta disquisición viene a relación de una escultura -una cabeza- del dios Mercurio que pudimos contemplar en el Museo de Cáceres y que, según la placa identificativa, provenía de Cáparra cuyos restos se encuentran en plena Vía de la Plata y que constituía un cruce entre esta importa vía de la antigüedad y otras, lo que indica, sumado al posible significado del topónimo, que tuvo que ser un lugar de comercio e intercambio. El solar ocupado por los restos de esta antigua ciudad se reparte entre los municipios de Oliva de Plasencia y Guijo de Granadilla, entre las comarcas del Valle del Ambroz y Tierras de Granadilla. La Cabeza de Mercurio está realizada en mármol y está fechada entre los siglos I-II d. C.

Jörn Wendland

jueves, 8 de noviembre de 2012

Asta Regia, ¿antigua capital de Tartessos?, Mesas de Asta-Jérez de la Frontera

Localizar la antigua capital hipotética del reino de Tartessos se ha convertido en una tarea casi quimérica desde que en las primeras décadas del siglo XX Adolf Schulten se empeñara en localizar la corte del, según se cuenta, longevo y casi mítico rey Argantonio. Como si se tratara de traer del olvido el "lugar de La Mancha" de cuyo nombre no se quería acordar Cervantes, pasando dicho honor de una localidad a otra en cada centenario de la universal obra literaria, para la localización de la antigua capital tartésica ocurre algo similar, habiéndose barajado distintas hipótesis, desde la que afirma que seguramente se encuentre en el Coto de Doñana, cercano a la desembocadura del río Guadalquivir, bajo alguna población existente en la actualidad de todo aquel territorio suroccidental entre las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla, hasta entender que quizás no tuviera una, sino varias ciudades que podrían cumplir dicho papel de capitalidad.
Hace poco, gracias a nuestro amigo y participante en este blog, Pichuneke, supimos que este yacimiento arqueológico del barrio jerezano de Mesas de Asta era una de las posibilidades que se barajaban en la búsqueda de dicha ubicación. El historiador que hoy traemos como fuente, en una reciente entrevista radiofónica, señaló también este yacimiento como la posible antigua capital de Tartessos. Dejamos constancia aquí de esta hipótesis en relación con este antiguo y enigmático pueblo de la antigüedad ibérica.

Asta Regia. Wikipedia

*Fuente: Manuel Bendala, intervención en el programa radiofónico Ser Historia (septiembre 2012)

Asta Regia es un yacimiento todavía muy poco conocido, pero por lo que se conoce es ya suficiente como para pensar, por su ubicación geográfica, ...pues hoy en día analizamos esto, sobre todo, desde la perspectiva de lo que podríamos llamar "arqueología del paisaje", es decir, cuál es la estrategia territorial de la que se podría insertar un lugar nuclear central y en esto Asta Regia se ubicaba en un estero principal de comunicación con el interior y con la costa misma. Tiene todas las papeletas para poder ser la candidata y no en vano en la época romana se la conocía como Asta Regia, como si fuera el apelativo propio de un lugar nuclear de una vieja y tradicional monarquía en el Sur.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Estatuilla cerámica de la Cova Can Sadurní, Begues

En la comarca del Bajo Llobregat, en el municipio de Begues, existe una cueva con un largo pasado de presencia humana y cuyas excavaciones se remontan 34 años atrás: la Cova de Can Sandurní. Días atrás se hizo público el descubrimiento de una escultura o pequeña estatuilla hallada en esta cueva que, con una antigüedad de 6.500 años, es la más antigua descubierta en la Península Ibérica superando en unos 800 años a la Venus de Estepona, de la que hablamos la pasada semana. El contexto en el que ha sido hallado hace presagiar que pudo ser un objeto ritual en celebraciones y rituales realizados en la propia cueva en tiempos del Neolítico. La estatuilla representa una figura humana masculina, lo que supone una excepcionalidad en un periodo histórico en el que la mayor parte eran representaciones femeninas. La escultura ya ha sido bautizada como El Encantado de Begues.

abc.es

*Fuente: abc.es

Un equipo de arqueólogos ha hallado en una cueva de la localidad barcelonesa de Begues la estatuilla prehistórica de cerámica más antigua de la península ibérica, con una antigüedad de unos 6.500 años.
La estatuilla, bautizada como el “Encantado de Begues“, ha sido hallada en la cueva de Can Sadurní por miembros del Colectivo para la Investigación de la Prehistoria y la Arqueología del Garraf-Ordal (CIPAG), en colaboración con el departamento de Prehistoria de la Universidad de Barcelona, y es 800 años más antigua que la Venus de Estepona.
La figurilla, que conserva el tronco, con un brazo completo y el inicio del otro, es, según el director de la excavación, Manuel Edo, un indicio importante de la relevancia que podría haber tenido la cueva como “punto de encuentro para los habitantes de las áreas más próximas durante el Neolítico”.
En los 34 años de excavación ininterrumpida en este lugar se hallaron ya en campañas anteriores las evidencias más antiguas del procesamiento y consumo de cerveza en el continente europeo. A partir de estos hallazgos, los arqueólogos plantean como hipótesis que la cueva habría sido un lugar de banquetes en los que se consumían productos raros como la cerveza o se hacían rituales con un carácter simbólico.

Cova Can Sadurní, poblesdecatalunya.cat

martes, 6 de noviembre de 2012

Reciente descubrimiento de pinturas rupestres en Peña Piñera y alrededores, Sésamo-Vega de Espinareda

Ya estuvimos visitando Peña Piñera hace dos años para hablar de sus pinturas rupestres. Hoy volvemos a este rincón berciano para dejar constancia de la noticia difundida en las últimas semanas, pues el investigador Feliciano Cadierno ha descubierto nuevas pinturas rupestres prehistóricas en Peña Piñera, esa mole rocosa que contempla desde las alturas la pedanía de Sésamo, en el municipio de Vega de Espinareda, en un paraje de singular belleza. Se está a la espera de que desvele además, a la opinión pública, la ubicación de una cueva cercana a Peña Piñera, donde ha descubierto la existencia de otras pinturas.
A éstas últimas, Cadierno, las ha otorgado una antigüedad de unos 4.000 años, mientras que en relación a las descubiertas en Peña Piñera estima que pueden ir de los 4.000 a los 7.000 años de antigüedad.
Sobre ellas, y su esquematismo, se dice que pueden ser marcas de frontera, señales para rutas comerciales, signos de identidad, etc., pero es evidente, que la existencia de tantas de ellas en un mismo paraje de soberbio paisaje nos hace creer que en ese entorno también pudieron dar rienda suelta a su espiritualidad.

diariodeleon.es

*Fuente: E. Gancedo, diariodeleon.es

 Cadierno, licenciado por la Universidad de León y actualmente cursando su doctorado en la Universidad de Valencia, se refirió al descubrimiento de 161 representaciones antiguas en Sésamo, en la conocida cueva de Peña Piñera, y que se añaden a las 351 ya conocidas en este lugar que es, como recordó Cadierno, «el tercer abrigo de arte rupestre más grande de la Comunidad».
Se trata de un tipo de arte esquemático de la Edad del Bronce en el que se aprecian dos figuras antropomórficas ejecutadas con gran sencillez. «Es como si las pintara un niño de tres años: un círculo para la cabeza y unos palos para el tronco y los brazos», explicó este investigador, quien también indicó que la mayor parte de estas representaciones ahora halladas corresponden a puntuaciones hechas con el dedo, manchas de color y zigzags.
[...] Por otro lado, Cadierno avanzó a este periódico que el pasado martes descubrió en la misma área una cueva, hasta ahora desconocida para la comunidad científica, con veinte figuras antropomórficas y otras representaciones que ya ha dado a conocer a las autoridades. Este experto estima su antigüedad en unos 4.000 años a. C., mientras que las de Sésamo abarcarían un amplio arco que va del 2000 al 5000 a.C. Marcas de frontera, signos de identidad o señales para rutas comerciales son algunas de las explicaciones que se dan para este tipo de arte.

Peña Piñera. Hikergoer: panoramio.com

*Como se puede comprobar en los comentarios más abajo, Taliesin nos ha informado de que en realidad estas pinturas ya eran conocidas al menos 10 años atras. Aportamos aquí también el link que nos ha facilitado: http://www.lacronicadeleon.es/2012/11/05/el-bierzo/cueva-rodolfo-un-hallazgo-ya-descubierto-165641.htm

miércoles, 31 de octubre de 2012

Las Calabazas y la Noche de Difuntos, Aguilar del Río Alhama

Una vez más, en la víspera de la Noche de Difuntos, rendimos homenaje en este humilde lugar del ciberespacio a esta ancestral celebración que marca, más o menos, la mitad del recorrido entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno en el hemisferio norte. En estas fechas, en cada uno de los años de existencia de este blog, nos acercamos a algún lugar de la geografía ibérica y hoy le toca el turno a una localidad y una comarca donde se demuestra, una vez más, que el uso de las calabazas en esta celebración no es ninguna importación de moda de los últimos años o de las últimas décadas. Estamos hablando del pueblo de Aguilar del Río Alhama y de la comarca riojana de Alhama-Linares o de Cervera. Gracias a la información facilitada recientemente por un participante en el blog hemos conocido la importancia que este elemento simbólico tiene en la celebración de esta festividad por estas tierras. Una festividad conocida como Samhain en el mundo celta y que muchas y muchos consideran como la celebración del Año Nuevo celta, aunque hay autores que cuestionan esta afirmación, pues no existen documentos que acrediten esta identificación entre Samhain y la celebración del Año Nuevo que vayan más allá del siglo XVIII, precisamente el siglo en el que, principalmente en las Islas Británicas, renació el gusto por el estudio de la cultura celta.
¡Feliz Samhain a todas y todos!

Aguilar del Río Alhama, Wikipedia

*Fuente: José Ángel Lalinde en la revista Piedra del Rayo. Extraído de aguilaralhama.lacoctelera.net

Durante el atardecer, los más pequeños se afanan en buscar calabazas de distintas formas y tamaños que se convertirán en juego nocturno. El trabajo, cuchillo en mano, consiste en extraer la carne de la calabaza, abrir en sus paredes ojos, boca y dientes e introducir en su interior una vela encendida que, en la oscuridad de la noche, impresiona o pretende impresionar a cuantos, por sorpresa, se topen con ellas.

Los niños, en cuadrilla, compiten por ver quién hace el trabajo más llamativo. Luego vendrá el recorrido por las calles llamando a los portales, colocando las calaveras en lugares estratégicos y tratando de asustar a los vecinos, no tanto por el aspecto del artilugio, sino por lo que pretenden representar en en un día como éste en el que la chiquillería de Aguilar ha podido descubrir otras calaveras reales en el osario del cementerio, mientras el sacerdote, acompañado por los familiares que lo solicitan, va de tumba en tumba rezando responsos. Pero el aspecto tétrico que reproducen no empaña el otro festivo de los niños que, cada año, reviven esta tradición ancestral que se repite fielmente en el calendario de Aguilar del Río Alhama.

Y mientras las calaveras están en la calle los adultos se reúnen en torno a la mesa para degustar los sabrosos caracoles apañados de mil maneras. En la iglesia parroquial, mientras tanto, el sacristán, a pie de cuerda, -eran otros tiempos-hacía sonar las campanas desde las nueve o las diez hasta la media noche. Era un repiqueteo lento, como el que aún recuerdan los toques que anuncian el fallecimiento de algún vecino, a doble tintineo para subrayar el carácter lúgubre de una noche en la que todas las familias recordaban, y a un recuerdan, a sus familiares difuntos.
Mientras duraba el toque, terminada la degustación de los caracoles, daba tiempo a rezar el rosario por el alma de los seres queridos y hasta se encendían en su memoria pequeños candiles preparados con las cáscaras de los caracoles a las que se introducía una “deshila” a modo de mecha que se encendía una por cada muerto de la familia e incluso se dedicaba “esta por la tía fulana, que no se acuerda nadie de ella”.

Y la noche de las calaveras llegará a su fin, un año más, dejando grabada en la retina y en el recuerdo una experiencia y una tradición que se repite desde tiempo inmemorial sin que sus protagonistas conozcan muy bien qué significado pueda tener, pero que va impregnada del misterio que rodea la muerte, en un tiempo agrícola ya terminado, en una estación en la que todo languidece, pero que, sin embargo, invita a seguir viviendo, a luchar, a recobrar la vida, como se recobra la tradición con la esperanza puesta en el año próximo que nos hace experimentar que la vida es un ciclo que se repite, como se repite la tradición de las calaveras, y que se transmite, como se transmite la tradición de las calaveras... mientras las campanas de la torre, en algún momento, seguirán invitando a la oración, al recuerdo de los muertos desde la alegría de los niños.



martes, 30 de octubre de 2012

Escultura del Puente Viejo, Hervás

Hoy nos acercamos a una población con muchísimo encanto, con la judería mejor conservada de la península -o al menos del territorio del Estado español- y a las faldas de la Sierra de Béjar en su soleada vertiente meridional. Estamos hablando de Hervás, la cabeza de la comarca del Valle del Ambroz. En su conocido como Puente Viejo destaca una escultura que la creencia popular identifica con un guerrero vetón. Seguramente formó parte de una antiguo sarcófago, quizás altomedieval, siendo posteriormente reutilizado en la construcción del puente, aunque no he encontrado más información que la fuente que hoy traigo, con lo que la incógnita sobre su origen no nos queda, de momento, despejada. A pesar de todo, su aspecto recuerda, en cierto modo, al de algunas estelas prerromanas, lo que nos haría mantenernos en la esperanza de que quizás la propia gente del pueblo pudiera estar en lo cierto, nunca se sabe.

Wikipedia

*Fuente: Santiago Z., terraeantiqvae.com

La gente del lugar dice que se trata de la estatua de un guerrero vetón. Está incrustado en el pretil del citado puente viejo de Hervás, justo en la mitad del único ojo que tiene la construcción. La cabeza descansa sobre tres "almohadas", sostiene una espada con sus manos (¿quizá algo más en su mano derecha?) y presenta una especie de coraza lobulada (o mortaja con pliegues). Digo esto último porque no sé si representará a un gran jefe celta, pero sí parece seguro que la talla estuvo más tiempo en horizontal que en vertical; es decir, que opino que se trata de la representación de un cadáver, la cara superior del sarcófago de un personaje insigne (la parte trasera es totalmente plana). Seguro que todos los que habéis visitado este bello pueblo de la sierra cacereña lo conocéis.


Puente Viejo de Hervás. Emilie Bastrup, flickr.com

lunes, 29 de octubre de 2012

La Venus de Arroyo Enmedio, Estepona

El año pasado se hizo público el hallazgo de la que se conoce como Venus de Estepona, o de Arroyo de Enmedio, que es el nombre del yacimiento donde apareció en el término municipal de Estepona. Se le otorga una antigüedad de 5000 años, más o menos entre el Neolítico y el Calcolítico, tiene unos cinco centímetros de altura y forma femenina. Como ocurre con el resto de piezas de este contexto, se le relaciona con el culto a la fertilidad y podría ser una prueba más de ese lejano matriarcado del que comenzaron a hablar en época contemporánea autores tan importantes en esta línea de investigación como el suizo Bachofen. Usando como metodología la obra del propio Bachofen podríamos encuadrar esta figura entre la fase del hetairismo y la fase lunar basada en la agricultura conocida como Das Mutterecht, con lo que podrían ser estas figuras femeninas, en relación a esta última fase, una especie de pre-Deméter, aunque esto son meras y simples especulaciones del que esto escribe.
La cabeza y las extremidades superiores e inferiores aparecen representadas sin atributos, acentuándose, por el contrario, los senos.

laopiniondemalaga.es

*Fuente: Noelia Andrade, laopiniondemalaga.es

Estas figuras se interpretan como un amuleto o símbolo de fertilidad o fecundidad y están vinculadas al mundo espiritual y a los rituales empleados en la época. En la provincia malagueña sólo se ha encontrado una pieza de similares características en la cueva de La Pileta, en Benaoján, aunque no procedía de enterramientos. En este yacimiento esteponero, ubicado en la zona más occidental del municipio, denominada Arroyo Enmedio, se han descubierto, además, una serie de estructuras prehistóricas excavadas en forma de pozos, con una antigüedad de unos 5.000 años.
En su interior, han aparecido más de un centenar de objetos entre los que destacan varias vasijas de cerámica elaboradas a mano que han sido extraídas casi intactas. Además, se han encontrado láminas y puntas de flecha de sílex tallado; hachas de piedra pulimentada; cuentas de collar, e ídolos de piedra, entre otros.

Yacimiento prehistórico de Arroyo de Enmedio, Javier Martos

viernes, 26 de octubre de 2012

Dolmen y Estela de la Granja del Toriñuelo, Jérez de los Caballeros

Volvemos al Calcolítico para dejar una muestra más de la abundancia en megalitos en el suroccidente peninsular. En este caso nos acercamos al Dolmen de la Granja del Toriñuelo, en la Dehesa de la Granja de Jérez de los Caballeros. Además de éste existen otros dos en el municipio, el de Valcavado y el de la Palomilla. En la propia Dehesa de la Granja se halló también una estela típica de aquella zona peninsular, que suponen, de momento, una gran incógnita en cuanto a su interpretación.
Tanto el túmulo funerario -tholoi- como la estela están asociados a un poblado situado a escasa distancia, del cual se han encontrado materiales del mismo contexto histórico. El sepulcro se situó en el interior de una colina artificial que superaba los 70 metros de diámetro. En la cámara de la tumba se ha podido constatar la existencia de pinturas y grabados, desaparecidos prácticamente en su totalidad, en los que abundaban los serpentiformes y motivos circulares.


Genaro González

*Fuente: jerezcaballeros.es

El sepulcro megalítico de la Granja de Toriñuelo, se encuadra dentro del grupo de sepulcros de cámara circular, o tendente a ello, cubierta con falsa cúpula y corredor adintelado (Tholoi), siendo su característica más significativa desde el punto de vista arquitectónico, las dimensiones del corredor y la presencia de una “cámara” lateral.
[...] La estructura tumular la constituye una colina artificial, erigida mediante la superposición de capas de arcilla muy compactada y piedras. Su diámetro, supera posiblemente los 70 m, dibujando una planta de tendencia circular, delimitada por un anillo perimetral, hoy desaparecido, constituido por bloques de piedra. En la existencia de este anillo es lógico pensar dada la envergadura de la masa tumular, y la función de delimitación y contención de tierras que este desempeña. Por lo que respecta a la adscripción cronológica del sepulcro, y ante la escasez de datos que nos ha aportado su excavación, no podemos por menos que realizarla desde el punto de vista de su tipología, tomando como base los resultados obtenidos en la investigación de otras comarcas. Así este tipo de sepulcros (Tholoi), tiene su máximo desarrollo durante el Calcolítico Pleno, asociándose a poblados con defensas o sin ellas. En el caso del sepulcro de la Granja de Toriñuelo, aparece asociado a un poblado en altura, con defensas, situado a escasa distancia del monumento, en el cual se han hallado en superficie materiales correspondientes a este horizonte.


Estela de la Granja del Toriñuelo, Wikipedia

Soliforme - Emilio José Pérez García - dolmentierraviva.blogspot.com

Entrada a la cámara - Emilio José Pérez García - dolmentierraviva.blogspot.com

jueves, 25 de octubre de 2012

Petroglifos de Outeiro do Lombo da Costa, San Xurxo de Sacos-Cotobade

En la Comarca de Pontevedra encontramos otro importante conjunto de petroglifos, los del Outeiro do Lombo da Costa, en la parroquía de San Xurxo de Sacos, concello de Cotobade. Entre el amplio conjunto de petroglifos destacan el de Laxe das Rodas -no confundir con otro petroglifo en Muros de igual nombre- y el de Laxe do Cuco, el primero con representaciones espirales o, más bien, de círculos concéntricos, además de pequeños cérvidos, y el segundo con representando a un grupo de ciervos de mayor tamaño. Se han fechado entre la Edad de Bronce y la de Hierro, es decir, en la segunda mitad del II milenio a. C.

Laxe das Rodas. Lansbricae, flickr.com

*Fuente: riasbaixas.depo.es

Cotobade cuenta con un importante patrimonio de arte rupestre, repartido por todo el territorio. Se conocen numerosos ejemplos de petroglifos (más de 150), muchos de ellos atribuídos a la edad de Hierro o a la de Bronce. Considerado el conjunto de mayor envergadura. Se encuentran aquí más de la mitad de los petroglifos de Monte Arcela. Esta estación, destaca por su tamaño, de más de treinta metros cuadrados, con cerca de veinte rocas grabadas. Los motivos más representados son las combinaciones circulares y los cuadrúpedos. Esta zona constituye junto con Fentáns, una de las estaciones más interesantes del Noroeste Peninsular. Dentro de esta estación es preciso destacar el petroglifo Laxe das Rodas, petroglifo de gran tamaño con alrededor de cincuenta combinaciones de círculos concéntricos de variada tipología y entralazadas, y numerosos cérvidos de pequeño tamaño, y la Laxe do Cuco, roca plana que representa figuras de cérvidos, combinaciones circulares y cazoletas.


Laxe do Cuco. Petroglifo marcado para facilitar su visión, patrimoniogalego.net

miércoles, 24 de octubre de 2012

Poblado neolítico de Arroyo Saladillo, Antequera

Hoy llegamos al medio millar de entradas en el blog y lo hacemos acercándonos a una zona muy rica en dólmenes, aunque no vamos a hablar de ellos -pues ya lo hicimos-, sino de un descubrimiento reciente. Las obras de ese medio tan funesto, pagado por todos para disfrute periódico de unos pocos, han traído al menos una buena noticia: el descubrimiento de un poblado fechado en el IV milenio a. C., más o menos a caballo entre el Neolítico y la Edad del Cobre. Al poblado se le conoce ya como Arroyo Saladillo, muy cerca de Antequera, y demuestra, junto a otros hallazgos, que nos encontramos ante una zona que fue altamente poblada durante la Prehistoria.

Europa Press

*Fuente: Agencia Europa Press

Los trabajos desarrollados apuntan a que el asentamiento se establecería sobre una superficie de planta casi circular con alrededor de 1.400 metros de diámetro, lo que daría un área útil de ocupación prehistórica de en torno a las 150 hectáreas.
Así, los especialistas encargados de su estudio piensan que puede tratarse de uno de los mayores yacimientos de la provincia de Málaga con esta cronología, según ha informado el Ayuntamiento de Antequera a través de un comunicado.
La excavación ha permitido documentar el enterramiento de cuatro individuos inhumados que no se ciñen al ritual específicamente dolménico, así como cinco inhumaciones ortodoxas efectuadas en el interior de varios silos. Los restos fueron situados en posición fetal con dos individuos infantiles.
Saladillo y los 12 nuevos asentamientos descubiertos de esta época demuestran la elevada densidad de poblamiento, fruto de la situación geográfica de cruce de caminos, las conexiones con el litoral y la posibilidad de acceso a importantes fuentes de aprovisionamiento de recursos líticos, junto con la fertilidad y potencialidad cinegética, silvícola y agropecuaria de los terrenos.


Enterramiento en posición fetal. Juan Manuel Ortiz

martes, 23 de octubre de 2012

Megalito de Prado de las Calles, El Escorial

Siempre se ha creído en la casi inexistencia de megalitos en la provincia de Madrid, mencionándose únicamente el caso del desaparecido Dolmen de Entretérminos en Collado Villalba. Esto no es así, pues son bastantes más los existentes; el problema reside en que no son muy evidentes -o no tanto como otros de la geografía ibérica que se han conservados más íntegros-, además de encontrarse la mayoría de ellos en fincas privadas, lo que hace aún más complicado su conocimiento. En el fabuloso Bosque de La Herrería existen varios megalitos, trayendo hoy un ejemplo de ellos y dejando para más adelante el resto. En concreto estamos hablando del Megalito de Prado de las Calles, del que apenas quedan piedras visibles, pero que observando una foto aérea se puede apreciar claramente su forma circular pudiendo, por tanto, calificarse como crómlech.
Este valle ya lo visitamos tiempo atrás cuando hablamos de los altares rupestres de Canto Gordo o Silla de Felipe II y de Canto de Castrejón, por tanto estamos ante un lugar muy rico en manifestaciones cultuales de este tipo.
A pesar del desmesurado y dañino avance inmobiliario, se sigue manteniendo prácticamente intacto gran parte del Bosque de la Herrería, lo que ayuda a contemplar un paisaje bastante aproximado al que pudieron observar nuestros antepasados que por allí dejaron su huella en forma de megalitos y santuarios rupestres.



*Fuente: Máximo Fuertes, plataformagalapagar.com

Acabamos en el Prado de las Calles, en la misma Cañada Real del Camino de Madrid, a poco más de un kilómetro de la Ermita de la Virgen de la Herrería, a escasos metros de la rotonda de la M-505 a la entrada de El Escorial. Este prado, como los anteriores, muestra un paisaje intacto, como el que debieron vivir los pobladores prerromanos de la Sierra de Madrid: prados junto a arroyos a la orilla de sus cañadas y descansaderos, donde alimentaban a sus ganados. En medio del prado hay un grupo de bloques de granito formando un circulo de unos quince metros de diámetros. Uno de los grupos del círculo es un magnífico dolmen de unos 3 metros de diámetro y metro y medio de altura, apoyado sobre varias rocas.
La finca no permite el acceso por lo que hay que verlo desde unos treinta metros de distancia. No obstante se aprecia la elegancia en su ejecución y una impecable conservación del mismo. Este recorrido nos llena de sugerentes imágenes de una España prerromana, de pueblos pastores de ovejas y cabras, y cultivadores de cebada y avena.

plataformagalapagar.com

 
Tweets por @IberiaMagica