domingo, 31 de diciembre de 2017

Carnaval navideño, Alcázar de San Juan

Nos acercamos, para despedir el año, a la ciudad manchega de Alcázar de San Juan. Allí se celebran unos carnavales que no tienen un gran interés antropológico, de los que en esta web más gustan, es decir, de los más ancestrales o primitivos, que están más en conexión con el origen de estos festejos invernales. Los carnavales de Alcázar de San Juan se podrían describir como unos carnavales contemporáneos más, de los que se celebran, con anterioridad a la cuaresma, en gran parte del mundo (al menos en el mundo occidental). La particularidad de la fiesta carnavalera de la población manchega reside en el momento de su celebración, pues éstos se adelantan a la fecha señalada para el carnaval, ya que se celebran durante el periodo navideño, lo que le hace enmarcarse dentro del periodo solsticial. Y es aquí donde hemos querido llegar, pues son una prueba más, a pesar de que su forma no lo revele, de que los carnavales mucho tienen que ver con todas esas mascaradas y rituales invernales que tanto nos gustan y de las que tantos ejemplos hemos traído a Iberia Mágica, celebrándose durante todo el periodo de invierno, ya sea desde su inicio, hasta prácticamente su final. Se cuenta que el adelantar el Carnaval en Alcázar de San Juan se debió a una disputa entre el pueblo llano -al que se denomina el tercer estado- y la nobleza, lo cual no vamos a discutir, pues no somos ni alcazareños, ni cronistas de esta villa (ni de ninguna otra), pero mucho me temo que pueda ser el festejo sustitutivo de otro invernal, quizás más en conexión con las raíces y simbolismos que estos festejos de invierno tenían en origen.
Estemos o no en lo cierto, en lo que se refiere a nuestras intuiciones, hemos querido abrir el debate sobre este particular. Que paséis una buena noche y tengamos todos en general un buen año que se avecina.
¡Salud!

Manteo de peleles en el Carnaval de Alcázar de San Juan - Foto: José María Moreno García, 25/12/2014

Fuente: turismocastillalamancha.es

Es diciembre, pero es carnaval. El día 22 los peleles -unas figuras hechas con ropa vieja rellena- cuelgan de los balcones de Alcázar. Es el anuncio: serán manteados y quemados el día 28, en que se entierra la sardina. Pero antes, habrá desfiles de disfraces adultos e infantiles, comparasas por las calles, y celebraciones en cada rincón. La fiesta ha sido declarada de interés turístico regional, celebrándose entre el 25 y el 28 de diciembre. Son conocidos como  Carnavalcázar.


Culto a Júpiter bajo la Catedral de Santiago, Santiago de Compostela

Seguimos en "la meca" jacobea obteniendo valiosa información de la obra mencionada en la anterior entrada: La España Extraña. En este libro se dice que en unas excavaciones realizadas en los años 40 del siglo pasado, entre otros restos, se encontró una inscripción dedicada al dios supremo del panteón romano, es decir, a Júpiter. Lo más curioso es que ésta se encontraba en el mismo sarcófago en el que se dice que aparecieron los restos del Apóstol. Evidentemente esto nos pone sobre la pista de que ese lugar ya era objeto de culto con anterioridad, e, incluso, diríamos que anteriormete a los romanos, seguramente a otras divinidades. El propio camino de Santiago, incluido principalmente su meta -a pesar de lo cual se dice que éste no terminaba aquí, sino en Finisterre, como ya hemos apuntado en otras ocasiones- está lleno de elementos y símbolos que nos retrotraen a momentos mucho más pretéritos a la propia leyenda jacobea.
El arca que se puede ver en la actualidad, evidentemente, creemos que no se trata del mismo. Este último es un arca de plata, con iconografía cristiana, y que, como se puede observar más abajo, aparece representada en el escudo de la población de Santiago de Compostela.

Actual arca de plata con los restos, según afirma la oficialidad, del Apóstol Santiago - Foto: santiagoturismo.com

Fuente: La España Extraña - Javier Sierra y Jesús Callejo

Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo bajo la basílica en la década de 1940 demostraron la existencia de un rico subsuelo con restos funerarios y religiosos romanos, paleocristianos y suevos. Entre otros datos, estos restos apuntaban a un culto pagano a Júpiter, el dios del trueno, reflejado incluso en una inscripción del arca marmórea que contenía el supuesto cuerpo del Apóstol. Como esta inscripción pagana podría generar algunas especulaciones, el hábil consejero de Felipe II, Ambrosio de Morales, en uno de sus viajes a Galicia, recomendó al clero compostelano borrarla definitivamente. E hicieron bien, pues de lo contrario algún estudioso espabiladillo vería la curiosa semejanza entre esta inscripción y el hecho de que el amado discípulo de Cristo recibiera en Galicia el sospechoso sobrenombre de "Hijo del Trueno". Una prueba más de la cristianización de un viejo culto pagano.


miércoles, 27 de diciembre de 2017

La necrópolis celto-romana de Amaea o Amahía, Santiago de Compostela

Hoy la ficha seguramente vaya a ser, si no la más breve, de las más breves, pues es muy poca la información que tenemos, más allá de la referencia que aportamos, abajo de estas líneas, del libro La España extraña, de Javier Sierra y Jesús Callejo, publicado hace dos años y medio, para ser más exactos, en junio de 2015. Conocíamos la hipótesis (para mí la más coherente) sobre el verdadero origen del culto en Compostela. Si bien es cierto de que pudiéramos estar ante una ruta de peregrinación más antigua aún al propio Prisciliano, es bien sabido por muchos que se dice que los restos que se iban a adorar a Compostela no eran los del Apóstol, sino los del que fue denominado "el último druida" de Galicia, con todas las comillas del mundo a esta expresión y no porque el gran heterodoxo -uno de los primeros anatemizado como hereje por la Iglesia de Roma, razón por la que fue decapitado- no gustara o añadiera a su ritual elementos de tinte pagano, anteriores al cristianismo y muy en consonancia con los rituales celtas, sino porque ya sabemos que ese grado sacerdotal no se dio entre los celtas ibéricos. Pues bien, leyendo este interesante libro, se habla de que sus restos, una vez fueron traídos de Tréveris, en la actual Alemania, fueron a acabar a una necrópolis celto-romana, de nombre Amaea o Amahía, en lo que posteriormente sería Santiago de Compostela, según lo que hemos podido leer en este libro.
No hemos hecho una gran búsqueda aún, ni mucho menos de la forma más idónea, que sería bucear en fuentes que fueran más allá del propio internet, con lo que, mientras tanto, a falta de más información, agradeceríamos la colaboración de cualquier lector que pudiera dar luz sobre este punto.

Santiago de Compostela - Foto: españaescultura.es

Fuente: La España extraña - Javier Sierra y Jesús Callejo

Fue así como, según todos los indicios de los que disponemos, en el año 388 se recogieron sus restos de la iglesia de Tréveris y se introdujeron en un sarcófago de piedra que fue llevado a su vez en una embarcación hasta las costas gallegas. Una vez allí, se trasladó tierra adentro a través de la desembocadura del río Ulla y luego hasta Iria Flavia. Finalmente, todo indica que las reliquias de Prisciliano y de sus compañeros "mártires" fueron depositadas en la necrópolis céltico-romana de Amaea (o Amahía), dentro de la diocésis de Iria, en cuyos alrededores se construiría siglos más tarde una ciudad llamada Compostela.


domingo, 24 de diciembre de 2017

Los menhires de Sejos, Puertos de Sejos

Seguimos tras el rastro de menhires e, igualmente, por tierras cántabras. Cuando se habla de los menhires de Sejos, se está hablando del conjunto megalito que dicen más importante de Cantabria. La denominación más científica o institucional que reciben es la de estación megalítica de Sejos-Cuquillo.
Sejos viene de las praderías, existentes en la vertiente norte de la Sierra del Cordel, conocidas como Puertos de Sejos. Este espacio, fronterizo entre distintos municipios, como son Polaciones, Tudanca, Los Tojos y Campoo de Suso, ya lo visitamos, en el blog, en 2010, para hablar de los espectaculares bloques pétreos conocidos como los Cantos de la Borrica. Algunos de estos menhires de Sejos tienen grabados y representaciones, como se apunta en el breve texto que aportamos a continuación de estas líneas, aunque no compartimos, a pesar de que es una de las hipótesis que se baraja en estos casos, la opinión del autor al decir que podrían haber servido para señalizar distintas propiedades. Nosotros creemos que el significado de estos megalitos en concreto, como son los menhires, va mucho más allá de esa posible función u otras que, circunstancialmente, hayan podido cumplir en distintos momentos determinados. Todos estos menhires se sitúan en un territorio que abarca 2,6 km. que van desde el menhir de El Hitón, hasta el de El Cuquillo.
Fueron estudiados en 1850 por Ángel de los Ríos, pero, desafortunadamente, no fue hasta los estudios de Primitiva Bueno, en 1982, cuando se les empezó a prestar más atención. Finalmente fueron declarados Bien de Interés Cultural en 2013.
El encontrarse por encima de los 1500 metros de altitud, les ha podido salvar de que hubieran desaparecido o pudieran haber sido reutilizados en la construcción de muros o cercados.

Menhir tumbado de Sejos - Foto: Luis Alberto Marcos Peón

Fuente: sendereamos.blogspot.com

Las montañas y prados que componen esta demarcación llevan miles de años usándose con fines de ganaderos, tal y como atestiguan los menhires ( 2500 a.C. ) encontrados en los Puertos de Sejos, atribuidos a los pastores que ya en el periodo megalítico subían con sus rebaños hasta estas elevadas montañas Dos de ellos tienen grabados una representación antropomorfa, una especie de ídolo. Se supone que serían puntos de señalización de la propiedad de los prados de las antiguas tribus. En el cercano collado del Hitón se puede observar otro de estos menhires.
Suponen los vestigios megalíticos más importantes de Cantabria. 


Cinco menhires tumbados - Foto: sendereamos.blogspot.com
Grabado escaleriforme en uno de los menhires - Foto: sendereamos.blogspot.com

El menhir junto a Peña Sagra, San Sebastián de Garabandal-Rionansa

San Sebastián de Garabandal, población cántabra perteneciente al municipio de Rionansa, en la comarca de Saja-Nansa, es un lugar conocido por una serie de apariciones marianas que se dieron en la década de los años sesenta del pasado siglo. Pero a nosotros no es ese asunto el que nos mueve hoy, sino dejar constancia de la existencia de un menhir, no lejos del lugar de las apariciones, por lo que le hemos podido escuchar a través de una reciente intervención radiofónica del periodista Lorenzo Fernández Bueno. En este caso, a pesar de que simplemente queramos dar fe, en este humilde espacio, de la existencia de un menhir, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, como dice el dicho castellano, queremos señalar, de nuevo, esa coincidencia que se suele dar entre lugares de apariciones marianas y antiguos cultos ancestrales, que en este caso, con respecto a estos últimos, estaría señalando el antiguo menhir y la sacralidad de la Sierra de Peña Sagra, junto a la que se encuentra, en la que dicen pudo situarse el antiguo Monte Medulio citado por las fuentes clásicas.
La factura del menhir es bastante tosca, si lo comparamos con la buena pulimentación de otros, pero no por ello, evidentemente, deja de tener importancia como evidencia de un pasado prehistórico.

Menhir de San Sebastián de Garabandal, junto a la Sierra de Peña Sagra - Foto: fotoscantabria.com

Fuente: Lorenzo Fernández Bueno - 24/12/2017

Detrás de Garabandal, en la otra falda de la montaña, justo al lado de Peña Sagra, nos encontramos, en un entorno casi selvático, un antiguo menhir. Estamos hablando de un menhir que perfectamente podía tener cuatro o cinco mil años, del periodo Calcolítico, lo que nos hace ver que este sitio, hace 4 mil o 5 mil años, ya era sagrado. El chamán miraba a los cielos y miraba a su peña sagrada, porque en este sitio, hubo otros "garabandales".


jueves, 21 de diciembre de 2017

Los tomillos de Santa Lucía, Fuente el Fresno

Despedimos un día tan señalado como hoy, un día solsticial, para hablar de otro festejo en honor a San Lucía, como hicimos en la penúltima ficha cuando tratamos de Las Luminarias de Las Ventas con Peña Aguilera. En este festejo, celebrado el día de esta santa, que ya sabemos que está cristianizando a antiguas diosas, igualmente se hacen hogueras con el tomillo, aunque en el pueblo de Fuente el Fresno, que es el lugar al que nos estamos refiriendo, en la comarca de Montes, que es como se le denomina a los Montes de Toledo en la vertiente meridional, ya dentro de la provincia de Ciudad Real, por tanto muy cerca de Las Ventas con Peña Aguilera, no se las nombra como Luminarias, sino como Los Tomillos, a pesar de que, básicamente, consisten en el mismo ritual de las tratadas aquí, en Iberia Mágica, el pasado lunes.

El fuego siempre presente en las festividades solsticiales - Foto: josemariamorenogarcia.es, 13-12-2014


En la víspera de la festividad de Santa Lucía, es decir, el 12 de diciembre, se celebra el que se conoce como el Día del Tomillero, donde las gentes del pueblo van al monte a recoger manojos de esta planta aromática que será pasto del fuego esa misma noche, como ritual de purificación y de culto, evidentemente, solar, estando tan cercano, a dicha fecha, el Solsticio de Invierno en el que nos encontramos a día de hoy. De este modo llama la atención, como celebraciones tan ancestrales como ésta, teñidas del tinte cristiano, han podido sobrevivir aún, afortunadamente, a pesar de que su verdadero significado haya podido quedar muy oculto por la propia forma de vida y mentalidad del mundo contemporáneo que nos ha tocado vivir.
Los festejos terminan el día siguiente, 13 de diciembre, con una romería y una comida popular campera, junto a la ermita, amenizada de charangas.




Las Luminarias de San Antón y el blog Objetivo Tradición, San Bartolomé de Pinares

Continuamos con Luminarias, en estos momentos de cultos solares, como es el día tan señalado de hoy, del Solsticio de Invierno en el hemisferio norte terrestre en el que nos encontramos. Hoy toca hablar de Las Luminarias de San Antón, celebradas en la población de San Bartolomé de Pinares, población avulense de la comarca de Tierra de Pinares (no confundir con la famosa comarca de Pinares entre las provincias de Soria y Burgos). Hoy nos acercamos a una Luminaria, que no se celebra ahora, a inicios del invierno, sino en unas semanas, los días 16 y 17 de enero, en honor a San Antón, el protector de los animales; además, ya dedicamos, en su momento una ficha a este festejo, pero repetimos visita para traer unas líneas de un artículo dedicado a esta celebración en un blog, que además recomendamos desde aquí, como es Objetivo Tradición, pues su autor, Jesús del Castillo Martín, sintetiza muy bien, como siempre hace en el análisis de los distintos festejos que va llevando a su página web, el simbolismo que envuelve a este festejo, concurriendo en él una serie de elementos que son el nexo de unión de todas estas festividades invernales.

Luminarias de San Antón de San Bartolomé de Pinares - Foto: pressherald.com

Fuente: Jesús del Castillo Martín - objetivotradicion.blogspot.com (2016)

En la Comarca abulense de Pinares se encuentra el bonito pueblo de San Bartolomé de Pinares, lugar donde los ritos de invierno toman especial protagonismo durante las fiestas de San Antón.

Este pueblo honra a San Antonio Abad los días 16 y 17 de enero, cuando se encienden por todas sus calles las tradicionales luminarias con el objetivo de ahuyentar lo malo para dar entrada a lo bueno, lo nuevo, lo purificado. Esta fiesta está estrechamente ligada al poder que se atribuye al Santo de proteger a los animales, y sabemos que en tiempos pasados tuvo gran importancia y arraigo puesto que éstos eran el medio principal para poder subsistir, pues con ellos se trabajaban las tierras, proporcionaban sustento… Pero hay un animal que cobra absoluto protagonismo en esta fiesta, me estoy refiriendo al caballo. La víspera de San Antón –el 16 de enero- se encienden por la noche las luminarias que los jinetes saltan con sus caballos. Supone este un importante rito en el que se persigue la protección de estos animales a través del fuego purificador.

La noche de las luminarias, según me contaron algunos bartolos con los que tuve la oportunidad de hablar, es espectacular, mágica. El fuego y el humo lo envuelven todo y tan solo se escucha el crepitar de las hogueras y el golpear de las herraduras de los caballos contra el suelo de las calles de San Bartolomé. Pero hay muchos otros momentos de la fiesta que merece la pena conocer y vivir, como es la mañana de San Antón cuando la mayordomía sale a recorrer las calles del pueblo para “dar a besar al Santo” a sus vecinos.

Tuve este año la suerte de poder disfrutar de la celebración del día de San Antón desde primera hora de la mañana. En este día toman absoluto protagonismo el mayordomo y los dos jurados que le acompañan. Montan sobre sus caballos ricamente engalanados con vistosas flores y cintas de papel. El mayordomo porta una vara con la imagen de San Antón decorada con un lazo rojo; los dos jurados llevan también una vara cada uno rematadas con una cruz. La mayordomía la componen cada año personas distintas que se han ofrecido en cumplimiento de una promesa o simplemente por mantener viva esta bonita tradición.

El 17 de enero muy temprano, los vecinos encienden de nuevo las luminarias en las que se queman infinidad de ramos de retama que producen un espeso humo blanco que impregna todo el pueblo. Me llamó mucho la atención la preciosa estampa que se puede observar cuando vas llegando al lugar: una enorme nube blanca cubre las casas como si de niebla se tratase. La comitiva recorre cada una de estas luminarias y de nuevo, como hicieran la noche anterior, el mayordomo y los jurados pasan con sus caballos sobre las hogueras para “ahumar al Santo”, nombre con el que se conoce en San Bartolomé a este ritual de la mañana del día grande. Van acompañados en todo momento por la gaita y el tambor que interpretan el repetitivo y exclusivo toque conocido como “San Antón ton ton torón”, nombre onomatopéyico que hace alusión a la repetitiva melodía que interpretan los instrumentos.

Pero lo que más emociona y llama la atención es ver los rostros de los vecinos que salen a recibir a la mayordomía y al santo. Los mayores se emocionan, incluso hay algunos que por su edad o por problemas de salud no pueden apenas salir de sus casas, y en este día hacen un gran esfuerzo movidos por la devoción para recibir y besar la vara de San Antón. Es muy habitual escuchar a los vecinos y a los mayordomos pronunciar estas frases: “salud para todo el año” y “que lo veamos a otro año”. En todas las luminarias se reúnen los vecinos y ofrecen a todo el que lo desee dulces y licores, y aprovechan la presencia de la gaita y el tambor para bailar una jota. Así transcurren las primeras horas de la mañana en San Bartolomé de Pinares, hasta que a media mañana el repicar de las campanas convoca a los vecinos a la celebración de la misa y la procesión. La imagen de San Antón recorre las principales calles del pueblo pasando de nuevo entre las luminarias para “ahumarse”.

Una fiesta entrañable, cargada de ritos y momentos significativos que se convierte en punto de reunión para los bartolos y curiosos que en esos días visitan la localidad. Tuve el placer de acompañar durante todo el recorrido al mayordomo y a los jurados que me recibieron muy amablemente y me explicaron algunos aspectos de la fiesta. A ellos, encabezados por Antonio Parro, el mayordomo de este año, mi agradecimiento; así como a Ángel, quien gestiona la página dedicada a las luminarias y que me facilitó información para poder acudir a esta bonita fiesta.



lunes, 18 de diciembre de 2017

Las Luminarias de Santa Lucía, Las Ventas con Peña Aguilera

La pasada semana se celebraron, en la víspera de San Lucía, Las Luminarias de Las Ventas Con Peña Aguilera, población de la comarca de Montes de Toledo, en honor a esta santa. Ya dijimos en su momento que Santa Lucía fue la cristianización de la diosa Diana, la Artemisa griega, la santa a la que denominaron "la portadora de luz" y de luces llenan muchas de las calles y barrios de Las Ventas con Peña Aguilera la noche del 12 de diciembre con sus famosas Luminarias. Los días anteriores los vecinos van a recoger tomillo por los montes de alrededor, pues es esta planta aromática la que principalmente se quemará la noche del festejo en un claro rito de purificación muy cercano al Solsticio de invierno, por lo que el festejo en sí se podría encuadrar dentro de las festividades alrededor de este momento clave en el calendario y, a nivel general, dentro de los festejos invernales, a pesar de que todavía hasta el propio día 21 de diciembre no empiece oficialmente esta estación.

Las Luminarias de 2017 - Foto: captura de Castilla-La Mancha Media

Existe una costumbre, que es la de ahumarse los ojos para proteger la vista. También se salta sobre el fuego, para dejar todo lo malo atrás y purificarse de cara al futuro, en un ritual que ya sabemos que se realiza en torno a otras muchas hogueras en muchos otros festejos que se dan en muy distintos momentos del año, ahí nos viene el recuerdo de las tan conocidas hogueras de San Juan. Evidentemente, en relación a Las Luminarias de invierno, con éstas se pretende dar fuerza al nuevo Sol que nacerá tras el Solsticio, para que pueda vencer a las tinieblas y sobrevivir al largo y frío invierno, en un recurrente ritual al que hacemos siempre referencia en relación cuando hablamos de todos estos festejos invernales.

domingo, 17 de diciembre de 2017

La ancestral sacralidad en torno a la Ermita de San Benito, Orante-Jaca

Recientemente, gracias a un amigo, conocí la existencia de la Ermita de San Benito, perteneciente a la pequeña aldea de Orante, dentro del municipio de Jaca, en la comarca de La Jacetania, la cual nos recuerda al nombre de ese antiguo pueblo íbero -jacetanos o iacetanos-, y que en la actualidad -ahora me estoy refiriendo a Orante-, tristemente, sólo cuenta con cinco habitantes, siendo, por tanto, una muestra más del atentado que se hizo contra el mundo rural. Pero adentrándonos en la antigua sacralidad que rodea a este enclave, no hace muchas fechas su fuerte poder telúrico, que influía, incluso, en personas no sugestionadas que acudían hasta este lugar, provocándoles distintas reacciones fisiológicas, no muy comunes, alterando, incluso, en algunos casos su conciencia en cierto modo, fue objeto de un reportaje en un famoso programa televisivo, a partir del cual mi amigo escuchó hablar de esta ermita, para después informarme sobre ella.
Según se decía en este programa, esta ermita está construida sobre el lugar en el que había un megalito; desconocemos el origen de este dato, pero no resultaría nada extraño, sabiendo que este sincretismo, incluso podríamos denominarlo casi como simbiosis sacra, se repite en tantos otros ejemplos. Lo que sí se puede comprobar, a la distancia, a través de fotografías, es que se encuentra en lo más alto de un cerro que emerge sobre una especie de altiplano o meseta, donde se sitúa también la aldea, y que se conoce como el Cerristón, encontrándonos, de nuevo, ante la sacralización de un punto elevado. Aunque, en este caso, parecen más bien que fueron esas fuerzas telúricas, que han podido sentir muchas personas a lo largo de los siglos y milenios, las que hicieron elegir este lugar desde bien antiguo.
Nos despedimos con una curiosa teoría alrededor de este lugar, que hemos encontrado, y que traemos a continuación.

Ermita de San Benito de Orante - Foto: pinterest.es

Fuente: javiyera.blogspot.com

...es con relación al Sol,donde la ermita de San Benito muestra todo su Misticismo.......Sólo hay cinco santuarios benedictinos en estas montañas.Estos,puestos en un mapa y unidos por lineas,forman una equis.Ahí donde se cruzan las diagonales,es donde sitúa a la ermita de Orante,y si nos situamos en la misma el día de solsticio de verano,observaremos que el sol sale por San Benito de Erata y se pone por San Salvador de Leyre.Si lo hacemos el día del solsticio de invierno,observaremos que el sol sale por Santa María de Ballarín y se pone por San Juan de la peña........¿Mera Casualidad? o, ¿Mera Causalidad?.....
                   Orante (topónimo indoeuropeo,de "oros" = montaña) fue un observatorio astronómico-solar desde tiempos remotos,cuando menos desde los Celtas.Restos arqueológicos del bronce atestiguan la presencia humana en el lugar,por lo menos a principios del I Milenio A.C.En el siglo XI,los benedictinos,por encargo de la Monarquía,fueron quienes "de facto" evangelizaron estas montañas y vertebraron muchos sistemas territoriales y sociales que aún pueden apreciarse......
                   Como Testigos de ello,Orante es uno de los más claro ejemplo de cristianización de viejos cultos Solares.Sabido es que la iglesia se implantó en estas tierras asimilando los cultos que en ellas imperaban y aprovechando el amplio mundo cultural y simbólico de los indígenas pirenaicos......


sábado, 16 de diciembre de 2017

El gigante Tombatossals: fundador de Castellón de la Plana

Si en nuestra última entrada hablamos de un gigante como fue Gerión, hoy traemos la figura de otro, menos conocido, pero no menos importante para los castellonenses, como es el El Gigante Tombatossals, que fue, según dice la leyenda, historia que hemos conocido gracias a nuestro buen amigo Miguel Eugenio Lozano, el fundador de Castellón de la Plana. Se dice era hijo de dos montañas -la Penyeta Roja, que era la madre, y el Tossal Gros, que era el padre- y habitante de La Cova de les Maravelles. Josep Pasqual Tirado recogió este mito castellonense, del que desconocemos su antigüedad, en una obra literaria, publicada en 1930, y titulada, precisamente, Tombatossals.
Nos parece muy interesante la conexión que se da, tan típica en los mitos más ancestrales de nuestra cultura occidental, con elementos naturales como las montañas, que ya sabemos que en muchas ocasiones eran objeto de veneración, una cueva, también sacralizadas en gran número de casos, y esos personajes mitológicos como son los gigantes.

Escultura de Tombatossals en Castellón de la Plana - Foto: descubrecastellon.com

Fuente: Wikipedia

Tombatossals es un gigante bueno que con la ayuda de sus amigos hace posible la fundación de la ciudad de Castellón de la Plana. Nace fruto del amor entre la Penyeta Roja y el Tossal Gros durante una fuerte tempestad producida por Bufanúvols a petición del segundo. En aquella tempestad, todos los vientos excepto la Tramuntana por alocada y peligrosa fueron convocados, y se arremolinaron en el cielo descargando una tempestad que arrastró una gran cantidad de piedras montaña abajo, hacia el valle que les separaba. Del montón de piedras se levanta, con los primeros rayos de sol, su querido hijo Tombatossals, que como su nombre indica, tenía la fuerza suficiente para levantar o tumbar las montañas.
Con el tiempo hará un montón de amigos también gigantes, estableciéndose todos en La Cova de les Maravelles. Así Tombatossals, su gran amigo Cagueme, Bufanúbols y el Arrancapins vivieron como buenos hermanos dentro de la cueva hasta que los hijos del Rei Barbut solicitaron su ayuda para arreglar los asuntos agrarios del reino, pero la cosa se complicó y todos se vieron envueltos en una gran aventura.
En honor de Tombatossals se convoca anualmente en Castellón un premio de literatura infantil ilustrada.


martes, 12 de diciembre de 2017

Gerión y Hércules en Galicia: un mito de la Baja Edad Media - La Coruña

Hoy traemos a un personaje mítico autóctono, de la Península Ibérica, que poca gente, que no sea oriunda de La Coruña -A Coruña en gallego-, relacionaría con esta ciudad gallega. Estamos hablando de Gerión, del que se decía que fue uno de los reyes legendarios fundadores de la antigua Tartessos, de ahí que siempre se le vincule con el sur y así queda reflejado en las fuentes clásicas. Pero ya sabemos que en La Coruña existe un antiguo faro que tiene su origen más lejano conocido en el periodo romano -aunque se especula que pudiera haber sido construido sobre otro más antiguo-, que es conocido como la Torre de Hércules y ya sabemos que Hércules -el Heraklés griego y el Melkart fenicio, que es con el personaje que verdaderamente nace este mito en la Antigüedad- fue el enemigo acérrimo de Gerión y quien, finalmente, le acabó dando muerte.
Esto le añade más atractivo a este mito, pues desde este punto de vista no se circunscribe únicamente al suroeste peninsular, sino que se acerca también a su extremo noroccidental.
Pero, a pesar de lo apuntado, hemos de decir que quizás estemos ante una leyenda mucho más cercana en el tiempo de lo que pudiera parecer, pues según se dice no existe ninguna fuente que vincule a ambos personajes -Gerión y Hércules- con La Coruña que sea anterior al relato recogido en General Estoria, de Alfonso X, obra en la que se dice que, finalmente, Hércules acabó dando muerte a Gerión en la antigua Brigantium. De este modo, se dice que hasta ese momento nunca se vinculó al faro de La Coruña con Hércules, pues desde finales de la Antigüedad, hasta finales de la Edad Media, la torre era conocida únicamente como Faro o Faro de Brigantium; incluso durante la propia Edad Media a la ciudad y a la comarca en la que se encuentra se la llamaba Faro, sin la menor alusión a Hércules. Es importante apuntar que junto a la Torre hay una inscripción votiva romana dedicada, sin embargo, a Marte y no a Hércules, lo que, casi que seguro, nos haría tirar por la borda las antiguas vinculaciones entre estos personajes mitológicos con la ciudad de La Coruña, que no fueran más allá de la obra de Alfonso X.

La Torre de Hércules - Foto: ifspanish.com


Fuente: laopinioncoruna.es

Volviendo a la ciudad gallega de La Coruña, resulta que como de todos es sabido su monumento más antiguo y conocido es precisamente la torre de Hércules. Se trata de un faro ciertamente de época romana (S. II d.C.) pero cuyo origen al igual que el de la ciudad bien podría remontarse a los tiempos en que su ría servía de puerto de escala para el comercio tartesio (S. X-V a. C.) con las remotas regiones de la Bretaña Francesa, Irlanda e Inglaterra. Por eso a la Coruña se la conoció durante la época romana con el nombre de Farum o Farum Brigantium. El faro de la Torre de Hércules fue reconstruido en 1791 y todavía se halla en uso. Desde 1521 la famosa Torre aparece en el escudo de la Coruña, y debajo de ella la calavera y la tibias de Gerión. Esta Torre encierra una magnífica leyenda sobre su origen. Según esta leyenda, Hércules luchó con un rey llamado Gerión, a quien venía persiguiendo desde Cádiz, al encontrarle aquí, mantiene con el monstruoso Gerión, una lucha cruel de la que sale vencedor Hércules. Hércules corta la cabeza al vencido Gerión y la entierra en una pequeña península llena de grandes piedras, junto al mar. En honor del enemigo vencido, encima de su tumba se edificó la referida Torre de Hércules, tal como figura en el escudo de La Coruña.

La calavera y las tibias del escudo de la ciudad representan a Gerión


martes, 5 de diciembre de 2017

El origen pagano de la Virgen del Pilar, Zaragoza

Como ocurre con tantos cultos marianos, tanto en la Península Ibérica, como en otros lugares del ámbito cristiano, al menos dentro de los lugares con influencia católica -aunque no de forma exclusiva, pues también su imagen es muy representada por la Iglesia Ortodoxa-, detrás de estos cultos se esconden otros mucho más lejanos. El culto mariano más importante dentro del territorio del Estado español no podía ser menos; así existen distintas pruebas que acreditan que la Virgen del Pilar de Zaragoza estaría sustituyendo el culto a una antigua divinidad, que pudo ser Ceres -la Deméter griega-, en época romana, pero que, con anterioridad, la autora que traemos dice pudo ser una antigua divinidad de nombre Ebura, que daría nombre, además, al río Ebro, que los griegos denominaron, helenizando el término indígena, como Iber. Dejamos constancia de esta especulación en el blog, sin elementos de juicio para dar fe de la existencia de esa divinidad indígena, pero lo que sí es más que evidente es el paralelismo existente entre la representación de la Virgen del Pilar, con el niño en brazos, y otras divinidades anteriores, además de la existencia de antiguas divinidades que igualmente eran representadas sobre pilares, lo que añade más elementos que hacen ver que, simplemente, estamos ante una suplantación más de antiguos cultos.

Virgen del Pilar - Foto: basilicadelpilar.es

Fuente: Francisca Martín-Cano Abreu

La supuesta "Venida" de la Virgen a Zaragoza en el año 40, es una falsificación nacida en el siglo XIII, 1.200 años después de que supuestamente ocurrieran los hechos que narra, y tras haber estado la península ocupada por el Islam. En el siglo XV se talló en Zaragoza la imagen en madera de la Virgen del Pilar: una escultura gótica de unos 40 cms tallada en cedro por Juan Lahuerta, o por artistas de su taller. Copiaron el modelo pagano de una Diosa sobre un pilar, imitando una escultura pagana encontrada en el mismo lugar en que posteriormente se edificó la Basílica. La Basílica del Pilar fue construida para conmemorar la pretendida Aparición de la Virgen al Apóstol Santiago sobre el primitivo Templo indígena anterior a la dominación de Roma, en donde se encontró la imagen de una Diosa sobre un pilar, imitada por la Virgen cristiana. Allí también hubo una iglesia visigótica: Santa María la Mayor y posteriormente otra iglesia que fue destruida para elevar la Basílica. En 1681 en que se coloca la primera piedra. 
[...] Obviamente, la llamada Virgen del Pilar, sustituye, seguramente en el panteón  cristiano, a la Diosa que da nombre al río Ebura / Iber (Ebro) en donde 
crecía el eburo "tejo" en irlandés (Markale, 1989: 151), o la planta  acuática sagrada, el berro,... que representa uno de los tantos aspectos de la diosa madre, reina de las zonas pantanosas. (Laviosa, 1955: 146).



 
Tweets por @IberiaMagica