Sin entrar en el rico mito griego de Cástor y Pólux, los conocidos como Dioscuros, algo que no se podría tratar en breves fichas como las de este blog, diremos que en nuestra visita de ayer a Alcalá de Henares, pudimos acceder a la cripta dedicada a los Santos Niños Justo y Pastor de la Catedral-Magistral, que toma su nombre, de los Santos Niños Justo y Pastor. Nos llamó la atención la piedra existente en la cripta, sobre la cual, según el mito o la leyenda cristiana, los Santos Niños fueron decapitados. De manera similar a la piedra de la Capilla de la Descensión de la catedral de Toledo, ésta se encuentra custodiada tras una reja y sendas lápidas.
La piedra, según la propia tradición, ocupa además el lugar exacto sobre el que se encontraba originalmente y sobre el que se construyó posteriormente un templo cristiano, lugar que ocupa la propia Catedral-magistral de Alcalá de Henares. Estos santos, naturales de la actual población de Tielmes, según se dice, no sabemos si sustituyendo a los Dioscuros, reciben culto en 11 templos, dos de ellos catedrales (la de Alcalá de Henares y la de Narbona, en Francia).
Se cuenta que sus restos, tras la invasión musulmana, fueron llevados a Huesca y Burdeos, para regresar en 1568 una parte -la mayor parte sigue en Huesca- a Alcalá de Henares, donde actualmente se encuentran custodiados en un arca de plata del siglo XVIII.
La sacralización de la piedra, en lo que parece una continuación del ancestral culto a la piedra, algo tan precristiano o pagano, nos llamó la atención.
![]() |
Piedra sobre la que, según la leyenda, fueron decapitados Justo y Pastor - Foto: Iberia Mágica |
*Fuente: cartel explicativo de la Cripta de la Catedral de los Santos Niños Justo y Pastor de Alcalá de Henares
Esta cripta guarda la memoria del lugar del martirio de los Santos Niños Justo y Pastor, patronos de la diócesis de Alcalá de Henares, martirizados bajo la persecución del emperador Diocleciano, a comienzos del siglo IV, en el Campo Laudable, a las afueras de la ciudad hispano-romana de Complutum.
En el arca de plata -obra de los hermanos Zureño (1702)- se custodian las reliquias de los mártires, que el 7 de marzo de 1568 regresaron a este templo desde Huesca. Frente al arca, la piedra sobre la que según la tradición fueron decapitados.
![]() |
Arca de plata en la que se guardan, como reliquia, parte de los restos de los Santos Niños - Foto: Iberia Mágica |
No hay comentarios:
Publicar un comentario