martes, 11 de julio de 2017

La Atlántida, Tartessós y Adolf Schulten

Oyendo un interesante audio en un podcast de ivoox.com sobre el tema de la Atlántida, comentaban una hipótesis que identifica la ubicación de aquella mítica -real para muchos- antigua civilización que se remontaría unos 9000. u 8000 años a. C. y que según comentan los atlantólogos, desaparecería por el deshielo producido al finalizar la última glaciación, lo que provocaría el "diluvio universal" al que hacen referencia tantas y tan, a priori, distintas culturas.
Pues bien, esa ubicación no es otra que la del marco geográfico al que nos dedicamos en este blog, es decir, la Península Ibérica. De ese modo, yendo de información en información hemos encontrado esta curiosa identificación que el famoso Adolf Schulten hizo entre la mítica Atlántida y la antigua Tartessos. Él creía que Platón lo que hizo fue crear una ficción sobre un lejano origen de Tartessos, pues halló muchas similitudes entre las descripciones que las fuentes clásicas dieron sobre Tartessos y las que Platón relató sobre la Atlántida.
Evidentemente hay muchos milenios entre una civilización, que está contrastada, como sería la tartésica y otra que se conoce a través de Platón, que está por descubrir cualquier indicio físico de la misma, que sería la Atlántida, con lo que no parece muy probable dicha conexión, al menos de forma directa, lo cual no ha evitado que nos hayan resultado de gran interés las similitudes descritas por Adolf Schulten y que hemos extraído de la web del historiador Xavier Bartlett Carceller.  

Ilustración que recrea la capital de la Atlántida, según la descripción de Platón - Foto: licenciahistorica.blogspot.com


Fuente: Xavier Bartlett Carceller, laotracaradelpasado.blogspot.com


  • La Atlántida se situaría más allá de las columnas de Hércules (Gibraltar) y se extendería por lo menos hasta Gades, coincidiendo con la ubicación aproximada de Tartessos.
  • La capital de la Atlántida se situaba en una isla formada por un triple anillo de agua; esto es, no estaba directamente en la costa. A su vez, Tartessos estaría en una isla situada en la desembocadura del río Betis (Guadalquivir). En otras palabras, ambas ciudades se situarían en un canal o estuario que las comunicaría con el mar abierto. Las naves más grandes arribarían a la ciudad navegando por dicho estuario, del mismo modo que los barcos actuales remontan el Guadalquivir. Además, la distancia dada desde el principio del estuario hasta la ciudad, unos 50 estadios (poco más de 9 kilómetros) sería sorprendentemente coincidente en ambos casos.
  • El foso alrededor de la capital atlante descrito por Platón sería en realidad un río, con su típica desembocadura fluvial, lo que se relaciona con la desembocadura del Guadalquivir. Schulten aporta nuevamente la semejanza de las medidas: el ancho del foso era de un estadio (185 metros) mientras que el ancho medio del río andaluz se calcula en unos 200 metros.
  • La descripción de la llanura atlante se parece mucho al territorio atribuido a Tartessos. Schulten recurre aquí a las dimensiones aportadas por Platón y a la descripción de que la llanura “estaba totalmente rodeada de montañas”.  Para el arqueólogo alemán, estaba claro que se estaba hablando de una buena parte de la Andalucía occidental, si bien aquí estaba especulando con el espacio ocupado realmente por el imperio tartessio. En su visión, todo cuadraba: “Los 3.000 estadios de la longitud del terreno coinciden respecto a la longitud (Este-Oeste) del imperio tartessio que se extendía desde el Guadiana hasta el Cabo Palos (costa oriental) [...] Los 2.000 estadios de anchura (Norte-Sur) medidos en el centro contando desde el mar, es decir, hacia el interior, coinciden para la latitud del imperio tartesio, midiendo desde el estrecho hacia el norte hasta el Guadiana.” Además, la llanura atlante estaría cruzada por multitud de canales, a la vez conectados por otros canales transversales, lo cual él relaciona con lo que el autor clásico Estrabón dijo acerca del valle del Betis, surcado por una red de canales, que deberían estar ya presentes en los tiempos de Tartessos.
  • La gran riqueza de la Atlántida también está reflejada en la riqueza y prosperidad de Tartessos. Según los antiguos relatos, Tartessos era sin duda la ciudad más rica de Occidente, en gran medida gracias a la extracción y comercialización de metales. Así, las fuentes nos hablan de abundancia de plata, oro, hierro, cobre... Todo ello vendría a coincidir con lo que Platón dijo sobre la Atlántida, cuyos mayores recursos serían precisamente los metales. En este sentido, Schulten cree que el metal llamado oricalco, considerado en la Atlántida tan valioso como el oro, sería en realidad el bronce, aleación muy usada en Tartessos. Por otro lado, la Atlántida también tendría otros recursos naturales, como frutos de la tierra, árboles (bosques) y animales. A este respecto, Schulten considera que esto es equiparable con el paisaje y la riqueza natural del valle del Betis, tomando como fuente a Estrabón. En particular, cita los toros sagrados de Poseidón y los compara con los toros del rey tartesio Geronte; todo ello tendría su explicación en el contexto mediterráneo, pues el culto taurino procedería de Creta y se habría extendido a Occidente. 
  • Como secuela de lo anterior, Schulten aprecia que la cultura atlante tiene marcadas influencias del mediterráneo oriental (costumbres, monumentos, arte, objetos, etc.), en particular de Creta, y estas mismas influencias se pueden observar en la cultura tartessia.
  • Para Schulten, no hay duda de que el imperio de la Atlántida, de carácter marítimo, se corresponde con el imperio de Tartessos, cuya influencia llegó hasta Asia e incluso hasta Gran Bretaña. Así, Platón decía que la Atlántida traficaba “con otras islas del Océano y desde éstas con el continente de enfrente”. El arqueólogo alemán interpreta que tales islas debían ser las Casitérides, islas estanníferas próximas a Gran Bretaña.
  • Según Platón, los atlantes tenían una gran columna de oricalco en la que habían grabado sus antiguas leyes, dictadas por Poseidón. Schulten retoma de nuevo a Estrabón y saca a relucir que los tartessios también tenían antiguas leyes escritas en forma métrica con una antigüedad de 6.000 años.
  • La Atlántida estaba regida por reyes, y siempre por el hijo mayor, exactamente igual que en el caso de Tartessos.
  • La Atlántida tenía una fortaleza o castillo real, lo que coincidiría con un cierto Arx Gerontis de los tartessios. Se trataría de una fortaleza situada en la desembocadura del Betis, según Avieno.
  • La Atlántida se hundió de forma repentina tras un terremoto. Schulten ve aquí el fin fulminante de Tartessos, destruida tras la invasión cartaginesa.


2 comentarios:

  1. Miguel E. Lozanomartes, julio 11, 2017

    Lo primero que se me ha ocurrido al ver la ilustración de Atlantis ha sido, ¡Tenochtitlan!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, buena observación, Miguel, recuerda también. Por ese motivo también hay autores que la sitúan en el actual continente americano o cerca de él.
      Un abrazo, amigo.

      Eliminar

 
Tweets por @IberiaMagica