jueves, 26 de enero de 2017

Danza de Las Italianas, Garganta la Olla

Traemos una danza, la Danza de Las Italianas, de Garganta la Olla, uno de los pueblos más visitados -su arquitectura popular y el entorno donde se encuentra bien lo merecen- de la comarca de La Vera, danza que se celebra los días primero de julio a las 12 de la mañana.
Las bailarinas, acompañadas por el maestro de danza y un tamborilero, recorren las calles del pueblo, anunciando el inicio de las “Fiestas de la Visitación de la Virgen a su prima Santa Isabel”. Algunos autores, como se dice en el vídeo que enlazamos más abajo, afirman que esta danza tiene procedencia gitana y la tradición popular, por otra parte, cree que fue importada en siglos pretéritos por soldados garganteños desde la mítica isla de Creta. Nosotros, sin ser, por supuesto, más entendidos que esos investigadores y mucho menos que la tradición oral de los paisanos de Garganta la Olla, creemos que sus orígenes pudieran ser mucho más lejanos, pues hemos encontrado similitudes con otras danzas de otros lugares ibéricos, ejecutadas en festejos antiquísimos. Nos vienen a la memoria, por ejemplo, la danzadoras de La Endiablada, en Almonacid del Marquesado, fiesta a la que nos hemos acercado en un par de ocasiones, haciéndonos eco de ello en este blog.
Dejamos que el documento audiovisual hable por sí solo y que cada persona saque sus propias conclusiones.




martes, 24 de enero de 2017

Luminaria de San Sebastián, Ramacastañas-Arenas de San Pedro

A pesar de que aún queden unos días para los festejos cristianizados en torno al antiguo Imbolc céltico o festejos de mitad de invierno, se puede decir que con las celebraciones de San Sebastián de la pasada semana, en numerosos pueblos y ciudades, se da inicio a este ciclo de rituales con raíces en tiempos ancestrales, como lo son, en realidad, todas las que se celebran en torno a las distintas estaciones del año, ya sea, con la configuración que hoy en día tenemos de ellas, que no siempre fue la misma, dándose estas celebraciones en los inicios de estación o a mitad de las mismas, como serían, en este último caso, las calificadas como cuatro celebraciones principales del antiguo pueblo o cultura celta, que tanta huella dejó en nuestra Península Ibérica y que ahora llega una de ellas, el mencionado Imbolc, que casi se puede decir que comienzan, como también se apuntó, con las celebraciones de San Antón y San Sebastián. Así, como casi siempre, se pueden contemplar distintos elementos rituales alrededor de estos festejos, uno de ellos, muy habitual, es el fuego.
 Así ocurre con la Luminaria de San Sebastián celebrada en Ramacastañas, pueblo perteneciente a Arenas de San Pedro, en la comarca del Valle del Tiétar o de Arenas de San Pedro, pues es conocida de una u otra forma. Gracias al gran investigador y folklorista Daniel Peces Ayuso, hemos conocido la existencia de esta celebración con el fuego purificador como protagonista; y decimos purificador porque ésa es la función que se le asigna en éste y en otros tantos festejos similares. Así queda, además, plasmado cuando se salta la luminaria diciendo: "tomillo salsero que salga lo malo y que entre lo bueno". La luz poco a poco, aunque aún sometida a las tinieblas, va ganando terreno y los malos espíritus se han de dejar atrás para dejar paso a lo que está por venir, a la primavera, a la explosión de vida que poco a poco se va acercando en esta rueda perenne que año tras año recorre las distintas estaciones. Que no se pierdan nunca los festejos de este tipo.
Ilustramos la ficha con una fotografía del propio Daniel Peces Ayuso y una especie de romance que hemos conocido por él que dice así:

 En Ramacastañas, tengo yo una flor, cuando le da el aire, me viene el olor. Me viene el olor, me viene y se va, que brota del tronco. de San Sebastián.....


Foto: Daniel Peces Ayuso, Luminaria de Ramacastañas de 2017.

Escudo de Arenas de San Pedro


lunes, 23 de enero de 2017

El Templo de Isis, Cartagena

En las excavaciones llevadas acabo en la campaña arqueológica de 2015 en el conocido como Barrio del Foro de El Molinete de Cartagena se descubrió el basamento del calificado como Templo de Isis. En los niveles tardorromanos en los que se halló, se han recuperado tres capillas, además de todo el entorno original del templo, en los que se incluyen grandes cisternas existentes en el subsuelo y que se entiende estuvieron vinculadas con los rituales realizados a la diosa egipcia Isis. Las construcciones del templo se estima que se iniciaron en la segunda mitad del siglo I d. C., manteniendo un uso religioso hasta bien avanzado el siglo III.
Su identificación con la diosa Isis se debe a los restos escultóricos encontrados y los paralelismos realizados con otros santuarios consagrados a la divinidad egipcia, cuyo culto estuvo bastante extendido en la Roma imperial. Hace escasos meses se inauguró, a través de una pasarela, la visita al propio templo, con lo que los componentes de Iberia Mágica deseamos poder realizar pronto una visita al templo de la diosa que fue denominada como  "Gran maga", "Gran diosa madre", "Reina de los dioses", "Fuerza fecundadora de la naturaleza" o "Diosa de la maternidad y del nacimiento", la que resucitó a su amado Osiris.

Templo de Isis en Cartagena - Foto: um.es

Fuente: laopiniondemurcia.es

El director de las excavaciones del Foro Romano, en el Molinete, José Miguel Noguera, ya avanzó hace más de un año que el descubrimiento del citado santuario puede suponer un antes y un después en la arqueología de la ciudad. Y es que, el templo hallado en el yacimiento está entero prácticamente, «lo que sitúa a Cartagena como la cuarta ciudad romana en el mundo con uno de estos complejos enteros tras Pompeya y Ostia, en Italia, y Baelo Claudia, en Cádiz. El grado de conservación del inmueble permitirá conocer los rituales que se hacían en él en época romana: cómo vivían, gracias a los múltiples materiales arquitectónicos, escultóricos, epigráficos y de bronce encontrados.


lunes, 2 de enero de 2017

El Hombre de las narices

Iniciamos el año, a modo del dios bifronte Jano, que simboliza el final y el principio, igual que lo acabamos, con otro personaje mitológico relacionado con el final de año, en este caso el conocido como Hombre de las narices. Hemos sabido de su existencia gracias a nuestro amigo Daniel Salmador, al que desde aquí agradecemos su divulgación a través de una publicación en una red social. Su tradición se mantiene en Cataluña, pero también se le puede encontrar en otros lugares como en La Rioja, Burgos, Álava, Navarra, Valencia, en el sur de Aragón e incluso en Mallorca. Al igual que La Dentona hurdana, sólo se le puede ver el día 31 de diciembre. Este personaje tiene tantas narices como días tiene el año, las cuales irá perdiendo según el transcurrir de los días, hasta que llega el último del año, en el que sólo le quedará una.

El Hombre de las narices - Foto: flickr.com

Según Joan Amades este personaje podría encontrar su origen en el conocido como árbol de las narices -en catalán l'arbre dels nassos-, lo que podría constituir, por tanto, una reminiscencia del ancestral culto al árbol. Este gran etnólogo también lo relaciona con el dios Jano, el cual hemos mencionado al inicio, y que da nombre al mes que recién iniciamos. Los niños lo imaginan con sus 365 narices, sin pensar que el día 31, único en el que se aparece, sólo contará con una. Los niños, ante las bromas de los adultos, suelen andar buscándolo por las calles, encontrándole en algunos pueblos en los que se realiza un pasacalles con un cabezudo que lo representa. Cuentan que en algunos pueblos se puede beber hasta la pila de agua bendita de la iglesia. Esperemos se le pueda seguir viendo durante muchos años los 31 de diciembre y no desaparezcan tradiciones tan bonitas como ésta.

 
Tweets por @IberiaMagica