*Fuente: Malagapedia
En este yacimiento se han documentado restos de viviendas cuadrangulares con suelo de tierra apisonada o de conchas, restos de escoria y hornos metalúrgicos, parte de una torre de mampostería del S. VI y un fragmento de muralla que posiblemente sea un fragmento más de la que aparece en el colegio de San Agustín y el Museo Picasso. Las viviendas son anteriores y se fechan en el S. VIII o el VII adC el equipo de excavación, y esto es una primicia, ha identificado también una estructura que tiene forma de “piel de toro” o lo que en la época se llamaba “lingote de oro”, y que era habitual en ambientes sagrados en el mundo fenicio. De hecho, los altares fenicios tienen esa apariencia. La autora identifica esa estructura con un altar y se aventura a decir que en ese lugar debía estar el templo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario