Réplica de La Diadema de Moñes
*Fuente: Mitos hispánicos: La Edad Antigua. Marco V. García Quintela
En ella se representa un friso de guerreros a caballo junto a otros personajes llevando dos grandes marmitas cada uno. Completan la escena diversos animales marinos. Ahora bien, en la épica irlandesa el sid, el Más Allá, se localizaba en islas que siempre se alcanzaban por barco. Allí desaparecen las jerarquías sociales y los que lo alcanzan consumen excelentes e inagotables viandas y embriagadoras bebidas. En los relatos examinados vimos como Letavia, término reconstruido a partir de todos los que hemos presentado, se situaba tras el mar; allí acudían guerreros que no regresan a casa y que viven sin jerarquías. Recordemos, igualmente, la insistencia en el tema de los jefes muertos.El texto de Estrabón sobre el río del Olvido junto con la Diadema de Mones se comprenden en el marco general de la cultura céltica. Ambos atestiguan de forma diferente la vigencia de categorías célticas sobre el Más Allá entre los pobladores del noroeste.Tenemos así atestiguado un doble discurso sobre el destino tras la muerte en la Península Ibérica. Por un lado, entre los celtíberos conocemos prácticas sin razones, las noticias sobre la cesión de los cadáveres honorables a los buitres coexistiendo con la incineración de los restantes. Por otra parte, entre los castreños conocemos discursos e imágenes sin prácticas, e intuimos parcialmente su configuración del Más Allá sin que sepamos qué hacían con los cadáveres de sus deudos. Sería tentador extrapolar de uno a otro ámbito para completar una secuencia coherente. Pero también sería inútil.
Alrededores de Moñes, pedanía de Piloña
No hay comentarios:
Publicar un comentario