Hoy volvemos a mostrar un topónimo de origen celta y, al igual que ocurría con los mencionados la semana pasada, aún no se ha determinado a ciencia cierta su ubicación. De todas formas, casi todos los estudiosos y buscadores de esta antigua ciudad astur la sitúan en el municipio de
Puebla de Trives -
A Pobra de Trives en gallego-, pues son muchos los restos de castros existentes en su territorio, todos ellos pertenecientes a una de las catorce tribus astures que enumeró
Adolf Schulten, la de los
Tiburi o
Tiburos, cuya capital era precisamente
Nemetóbriga. De entre todos ellos se cree que los castros de
Trives Viejo o
Puente Navea bien pudieron ser
Nemetóbriga. El topónimo está compuesto del sufijo
briga, que significa ciudad o fortaleza, como ya sabemos, y la raíz
Nemeto, que significa santuario o bosque sagrado, como afirman otras fuentes.
Nemeto se puede decir que es un término pancéltico documentado en lugares muy diversos del mundo celta, principalmente en la antigua
Galia, en
Irlanda, la isla de
Bretaña e incluso fue llevada por los
gálatas a la lejana
Anatolia, pues
Estrabón nos dice que el santuario de los
gálatas era conocido como
Drunemeton.
A Pobra de Trives al fondo del vallePermitiéndome la licencia, pues este lugar no es ningún cónclave científico, este poblamiento, además de constituir la ciudad más importante o
caput de los
Tiburi como nos cuenta
Ptolomeo, bien pudo ser el centro espiritual y de reunión para todas las gentes pertenecientes, al menos, a esta tribu astur. Como siempre decimos, su nombre bien puede constituir una pista en ese sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario