*Fuente: portugalromano.com
La Fonte de Armés, en el pueblo del mismo nombre, es otro ejemplo de la arquitectura civil pública, de la que los romanos dejaron muchos ejemplos en todo el imperio. La fuente se encuentra tres metros debajo del nivel actual de la tierra, ahora cubierto por una losa de hormigón y una bomba manual para extraer agua.[...]La inscripción es la siguiente:
L.IVLIVS.MAELO.CAVDIC.FLAM.DIVI.AVG.DFS
Esto es:
L (ucius). IVLIVS.MAELO.CAVDIC (nosotros). FLAM (es). DIVI.AVG (Usti). D (e) S (U) F (ECIT),
Traducción: "Lucio Julio Caudico Melo, flamen del divino Augusto hizo (este monumento) a su costa."
Un flamen era un sacerdote romano, por lo general destinado al culto de Júpiter o Marte. La inscripción está revelando de esta manera el poder socio-económico de una ciudad flamen y su dedicación al emperador Augusto sugiere la posibilidad de que la fuente tiene una naturaleza sacralizada. Según el arqueólogo Cardim Ribeiro, está relacionado con el "culto de las aguas" asociado después al culto imperial. Además, el tamaño de las letras indica que éstas se diseñaron con la intención de ser vistas a gran distancia, lo que hace suponer que la fuente sería parte de un conjunto de grandes dimensiones, con un grado de monumentalidad compatible con el tamaño de la fuente.Fechada en el siglo I d. C., la fuente aún continua en uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario