*Fuente:
Inscripciones rupestres y espacios sagrados del norte de Portugal: nuevos datos y contextualización. Maria Joao Correia Santos
Dado a conocer por primera vez en 1978 por Lourenço Fontes, el llamado "altar da Pena Escrita" ha sido repetidamente mencionado en la bibliografía, debido al hallazgo de dos altares votivos en sus cercanías.
[...]La estructura está tallada en un afloramiento granítico a ras de suelo, escasamente destacado en el paisaje, y está formada por tres estrechos escalones rodeada por un triple marco, recordando morfológicamente a un altar votivo con su foculus. Los escalones son particularmente estrechos lo que parece corresponder a un requerimiento más simbólico que funcional. Inmediatamente después del último escalón, ha dos rebajes cuadrangulares de idénticas dimensiones y claramente situados en un eje simétrico respecto a la cavidad rectangular. Esto recuerda el hallazgo de dos altares votivos en las cercanías cuyas dimensiones encajan perfectamente con las de las mencionadas cavidades. El primero de ellos está dedicado a LARAVC/O. D. MAX/ PE(VEL F) D MAX/VMO. V/ a. S. y el segundo IOVI/ O MAX/ CAPITO / CARAI / V L A S. Aunque no hay una relación directa entre el lugar del hallazgo de estos epígrafes -en Portelo- y Pena Escrita, es muy tentador relacionarlos entre sí. De hecho, el mismo nombre de "peña escrita" es, en este sentido, muy interesante ya que la confirmada ausencia de inscripciones o grabados rupestres podría relacionarla con otras "piedras escritas" originalmente asociadas al monumento. Además, dada la correspondencia de las dimensiones de las dos cavidades documentadas en la estructura con las de la base de las aras, podríamos admitir la posibilidad de que fuese éste el punto original donde los altares estuvieron colocados.
Te invito a conocer mi blog: http://asturiense.blogspot.com/
ResponderEliminarVeo que guarda relación con el tuyo. Espero que te interesa
Por cierto, ¿podrías indicar la localización precisa de este santuario? Me gustaría visitarlo.
ResponderEliminarHola Taliesin. Muchas gracias por compartir tu blog, me parece buenísimo. Me ha encantado todo lo que ojeado; con tu permiso, más de un día sacaré materia de tu blog para entradas del mío porque mencionas cantidad de sitios relacionados con la temática de este blog que no conocía. Gran tierra la tuya, la asturiana, maestro.
ResponderEliminarEn cuanto a la ubicación exacta de este altar rupestre no puedo ayudarte porque no conozco este lugar in situ; he tratado de localizarlo, pero no he encontrado la información en internet.
Estaría encantado de que compartieras con nosotros tus impresiones después de visitar este lugar.
Un saludo y encantado
Gracias, Argantonios. Un saludo desde la Asturia Cismontana
ResponderEliminar