*Fuente: José María Pita, territorioveton.com:
Ocupado entre el cuarto y el segundo milenio (A.C.), el dólmen del Prado de Las Cruces es un dolmen de corredor, con entrada orientada al este. La cámara circular tiene un diámetro aproximdao de 3,5 m y la longitud de la galería es de 4,3 m. En la excavación llevada a cabo por el citado Fabián, aparecieron ajuares que testimonian una larga ocupación a lo largo de los siglos, tanto por la variedad de los objetos, como por haber sido encontrados fuera del sitio apropiado, o sea removidos al desocupar y realojar el dólmen con nuevos enterramientos. Entre los objetos encontrados, hoy depositados en el Museo de Ávila, hay abundante cerámica de distintas épocas, puntas de flechas, cuentas de collar –algunas con incrustaciones de variscita procedente de la provincia de Zamora–, microlitos geométricos, etc., en su mayoría datados en el período que abraca del 2500 al 1700 A. C. (Edad del Cobre). El resto del material encontrado ha permitido datar la ocupación del dolmen entre finales del Neolítico y la Edad del Bronce, como ya habíamos apuntado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario