En la orilla del mar y junto al castro de Alcabre (hoy Museo del Mar, Vigo) se encuentra este afloramiento granítico con entalles en forma de escalera. Si fuesen los restos de un altar indígena, tendríamos una constatación de dos cultos paralelos, pues en el mismo castro de Alcabre se conserva parte de lo que se ha identificado como base de un altar púnico.
(celtiberia.net)
En este lugar se halló una estructura cuadrangular con betilos (piedras levantadas ceremoniales) llena de cerámicas púnicas, sobre todo ánforas, formando un ara ceremonial dentro de un castro no romanizado. Y todo apunta a que habrá más sorpresas, ya que recientes excavaciones en Vigo sacaron a la luz elementos de gran interés para comprender las dinámicas comerciales de la época. De momento, el ara púnica de Alcabre no tiene una explicación clara, aunque no se podría descartar una relación directa con las tropas procedentes de Iberia que se alistaron con Cartago a la conquista de Roma.
(www.atlantico.net)
No hay comentarios:
Publicar un comentario