Al igual que con otros lugares, se especuló con la posibilidad de que la antigua ciudad de Tarteso -si existió como tal, pues pudiera ser que fuera el nombre de un territorio más o menos amplio con distintas ciudades-estado- hubiera estada ubicada en esta isla, tan cercana a la antigua Onuba. Pero hoy no vamos tras la huella de Tarteso -que no estaría nada mal encontrársela por el camino- sino que queremos anotar un dato aportado por Estrabón y que relaciona esta isla con la mitología helena, en concreto con la figura de Heracles, tan unida a la historia de esta península. Este geógrafo nos cuenta que los marineros fenicios atravesaron el estrecho llegando hasta una isla consagrada a Heracles, situada junto a Onoba o Onuba -la actual Huelva-.
Esta narración hace creer que dicha isla es la de Saltés. Además, este mismo dato ha dado pie también ha considerar que Onuba pudiera haber sido una fundación griega y no fenicia, aunque esa ya sería otra cuestión.
Como aclaración diremos que la fuente que hoy traemos, hace distinción entre tirios y fenicios, pero tan púnicos son los primeros como los segundos.
Puesta de Sol vista desde la Isla Saltés, Huelva
*Fuente: Huelva Información
El más antiguo de los historiadores que habla de nuestra ciudad es Estrabón, quien cita la llegada de tirios y fenicios a una isla consagrada a Hércules (Saltés) inmediata y frente a Onoba.
[...] el más antiguo de los historiadores que hablan de nuestra ciudad -Huelva- es Estrabón, geógrafo y escritor griego del siglo I antes de Jesucristo, que tratando del viaje que realizaron los tirios y fenicios para recorrer las costas del océano Atlántico y buscar en ellas asentamientos idóneos para su comercio y lograr así el tesoro de sus minas aclara que "salieron del Estrecho, caminaron 1.500 estadios al Poniente y llegaron a una isla consagrada a Hércules (Saltés), inmediata y enfrente de Onoba, ciudad de Iberia…".
No hay comentarios:
Publicar un comentario