*Fuente: Kenia Muñoz López-Astilleros y José Ortega Blanco, Elementos de inspiración orientalizante en la cuenca media del río Tajo: El Yacimiento de "Puente Largo de Jarama" (Aranjuez, Madrid)
Entre los materiales documentados en la excavación apareció un fragmento de un vaso cerrado de gran tamaño, cuyo cuello estaba decorado mediante finas incisiones, representando motivos florales diestramente trazados con un esquema complejo que no puede ser considerado original, sino que se imitan diseños foráneos, pero, con toda seguridad, bien conocidos por el artesano. El fragmento conserva tres flores de loto abiertas, la central prácticamente entera y los extremos de otras dos. Las flores están compuestas por dos grandes pétalos que inscriben otros tres, de los cuales sólo el central está representado por una doble línea; bajo dicha franja aparecen restos de otro motivo que nos lleva a pensar quizá en la existencia de otra banda similar y, en suma, de una decoración más elaborada.Lotos y papiros son motivos decorativos procedentes de Egipto, hábitat natural de estas plantas, en donde se vinculaban a cultos de Isis y a la inmoratalidad del alma. Con este sentido se introduce en la iconografía y en la escatología fenicias, siendo los comerciantes fenicios los que difundieron estos motivos, a través de los cuales llegaron con seguridad a España.
[...] La técnica empleada, en los ejemplares peninsulares, es la incisión, lo que les procura una apariencia más tosca que los orientales en los que encontramos sus más próximos precedentes iconográficos, como los hallados en Nimrud (Siria) (Mallowan 1966), delicadamente decorados en relieve. Sobre bronce tenemos varias representaciones de lotos o papiros, a menudo relacionados con representaciones de Astarté.
No hay comentarios:
Publicar un comentario