Este nuevo ejemplo de "dama" ibérica fue hallado, en 1987, en Guardamar del Segura (Alicante). Pese a encontrarse muy fragmentada, la pieza pudo ser reconstruida, en su totalidad, gracias al trabajo realizado por los restauradores del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ).Esta figura presenta características semejantes a la dama de Elche, tanto en los rasgos faciales como en su vestimenta y en las joyas que luce. Podría indicar la existencia de un círculo escultórico asentado en el área de las actuales comarcas del Bajo Vinalopó y el Bajo Segura; es decir, en el entorno cultural homogéneo del sur de la Contestania Ibérica.En cuanto a su tipo de talla, la dama de Cabezo Lucero resulta formalmente un poco más arcaica que las de Baza, el Cerro de los Santos y la de Elche. En cuanto a su cronología, los investigadores proponen una fecha que oscila entre el 400 y el 370 a. C.
(Texto explicativo Exposición "¿Hombres o dioses? Una mirada a la escultura del Mundo Ibérico")
La verdad es que parece que de un trozo de piedra, que es lo quedaba de la dama han "reconstruído" algo que se pareciera a la Dama de Elche. Mucha creatividad ha habido en esa reconstrucción.
ResponderEliminarNi que decir que la Dama de Elche es falsa o es más moderna de lo que dicen. No existe en el mundo antiguo ninguna talla de busto. Lo consideraban una aberración, un cuerpo partido.
Hola, gracias por tu opinión. De acuerdo en lo primero, quizás la han asemejado en exceso a la de Elche. Con respecto a lo segundo, es evidente que ahí está la polémica, aunque la oficialidad parece no tener ni el más género de duda en ello. Independientemente de que estés en lo cierto o no, interesante comentario el que haces.
ResponderEliminarUn saludo.