El yacimiento, como ocurre con tantos otros, está prácticamente por excavar en su totalidad, pero aparte de hallazgos como la tésera mencionada, hoy queremos dejar constancia de un dios local, del que no se conocía -ni se conoce- ningún ejemplo más. Este dios, que apareció en un ara junto a la muralla del castro del Monte Cildá, responde al nombre de Cabuniaegino, cuyo oferente pertenecía a la "gens" de los "Polecenses", que al autor que hoy traemos relaciona hipotéticamente con el municipio actual de Polientes.
Como curiosidad histórica, diremos, que de haber estado Vellica en el Monte Cildá, sobre el llano que hay a los pies de este monte se libró una gran batalla (año 25 o 26 a. C.) que terminó con la toma de la ciudad, por parte del ejército romano, al mando del primer emperador, Octavio Augusto.
Cabuniaegino (Olleros de Pisuerga, Palencia). El altar fue descubierto en la muralla de "Monte Cildá", en las cercanías del río Pisuerga durante las excavaciones del año 1891 y se dedicó a esta divinidad por la salud de un individuo perteneciente a la comunidad de los Polecenses. Este etnónimo o topónimo podría relacionarse con el nombre actual del pueblo de Polientes, cercano a "Monte Cildá".
("Los dioses de la Hispania céltica", Juan Carlos Olivares Pedreño)
No hay comentarios:
Publicar un comentario