Así, se piensa que estas termas bien pudieron ser un lugar de iniciación para futuros guerreros. Una de las aras está dedicada a este dios por un uxamense -de Uxama- de origen, tal y como se aprecia en la inscripción.
Inscripción dedicada al dios Bormanicus por una persona originaria de Uxama
Los surgientes hipertermales como saunas naturales: el caso de Caldas de Vizela (Portugal) podría analizarse en esta línea, lo que nos ofrecería un uso antiguo y funcionalmente no curativo de la experiencia termal en zonas de la céltica hispana.
Cabría la posibilidad de que la divinidad presidente en este manantial, Bormanicus (emparentado con Borvo, Bormo, Bormano testificado en la zona gala), mostrase caracteres no solo curativos, quizá marciales (en relación con la iniciación de guerreros), que se podría conectar con el Mars Borus de Idanha a Nova.
De todos modos, la epigrafía votiva dedicada a Bormanicus aparecida en Caldas de Vizella se engloba perfectamente en el estándar curativo (e incluso ilustra de un modo notable la mutación onomástica hacia lo romano), lógico pues los documentos son ya de plena época romana aunque la divinidad invocada sea prerromana.
(Francisco Díez de Velasco, Universidad de La Laguna)
Río Vizela
Me ha sido utilísimo. ¡Gracias!
ResponderEliminar