En dicho yacimiento, se han localizado varias escenas ecuestres en grabados al aire libre, distribuidos en dos grandes rocas en las que se encuentran cinco paneles decorados, de los que al menos en tres de ellos hay representaciones ecuestres. Los grabados son muy esquemáticos, con jinetes filiformes portando armas. En un caso, aparece un cuadrúpedo con jinete tirando de un tectiforme (García del Toro, 1981) que se interpretó en su día como un carro. Todo ésto, lleva a su descubridor a fechar estos grabados en los inicios de la edad del bronce (García del Toro, 1981, 3 y 24), aunque en trabajos posteriores, se ha querido cuestionar la cronología prehistórica de este yacimiento, entroncándolo más bien con determinadas tradiciones medievales y modernas (Martínez, 1995, 20).
Si las representaciones grabadas de la Piedra Labrá de Chercos Viejo en Almería, se fecharan de forma definitiva como prehistóricas o prerromanas, teniendo en cuenta la actual controversia sobre su datación (Martínez, 1995, 20), contaríamos con un valioso paralelo, pues en el panel A de la roca II, aparece un jinete a caballo tirando o arrastrando un tectiforme reticulado, aquí interpretado por su autor como un posible carro (García del Toro, 1981).
(J. I. Royo Guillén, Arte rupestre de época ibérica. Grabados con representaciones ecuestres, 2004)
Nuestro amigo cherquero, dispone de un link donde se pueden contemplar varias fotos de los grabados con esquemas interpretativos de los distintos paneles:
http://www.panoramio.com/photo/20781345