Ésta se encontraba incrustada en un muro de Candelario, con lo que se encontraba fuera de un contexto que hiciera determinar verdaderamente su lugar originario.
Hoy, de nuevo, traemos unos líneas de Ángel Luis Mayoral y María Luisa Savirón Cuartango extraídas de un artículo que estos autores publicaron en la web ya mencionada.
...sobre el “Jano” de Candelario, dice J. Mª Blázquez: "...hace algunos años en la Sierra de Béjar, en la localidad salmantina de Candelario, apareció empotrada en un muro una cabeza bifronte con una inscripción moderna. de infame calidad, interesa porque posiblemente representa una divinidad indígena del mundo celta peninsular. En una de las caras figuran unos toscos bigotes borgoñeses como los de las divinidades celtas de fuera de la península y también unos incipientes cuernos, distintivo del Cernunnos celta. Sin embargo, la sola presencia de la bifrontalidad nos remite a su condición de imagen de un Dios celta, corroborada en la Farsalia de Lucano.”
[...]La asimilación con un “Cernunnos” la ponemos, como J Mª Blázquez, en cuestión; pero por diferente motivo, como mencionábamos arriba: en realidad, las “incipiencias cornamentales” de la cara con bigote de nuestro “jano” son dos oquedades que podrían haber servido para la sujeción de cuernos o de cualquier otro tipo de adorno, como una diadema o una corona. Recordemos que se conocen otras representaciones iconográficas de estos dioses; así Lug aparece en el santuario de Peñalba de Villastar, Teruel, bien estudiado por Marco, en forma de personaje masculino bifronte con los brazos en cruz y la frente provista de cuernos o con la corona de hojas.
(Ángel Luis Mayoral y María Luisa Savirón Cuartango, territorioveton.com)
Candelario, población de la Sierra de Béjar
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente post, sinceramente un articulo muy interesante y digno de difundir, para la cultura de España y del mundo. Saludos desde el otro lado del océano y pendiente de los otros artículos. Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias, Camilo, pero vamos, el mérito es de los autores de la fuente que he traído, yo sólo un soy un recopilador de esta temática.
ResponderEliminarUn saludo y muchas gracias por tu intervención