Como curiosidad, citaremos que hay unas escaleras labradas en una roca, que si bien son declaradas como parte de lo que fue el castillo, nos recuerdan a otras tantas labradas en tiempos prerromanos para la construcción de altares rupestres. Quién sabe, quizás ya existieran antes de la construcción del castillo.
Al fondo del pueblo se pueden observar unas formaciones rocosas modeladas por la erosión, con muchos mechinales excavados en sus paredes (agujeros para ajustar las vigas de los tejados). En la parte superior de esta plataforma podemos encontrar varios restos interesantes: una necrópolis, los cimientos de un torreón y los restos de un castillo. El torreón formaba parte del castillo que se encuentra más arriba, perteneció a los Duques de Medinaceli, todavía se pueden distinguir dos aljibes de buenas dimensiones, habitaciones y escaleras, todos estos restos que podemos observar, están excavados en los afloramientos rocosos que allí existen.
La necrópolis está formada por un conjunto de una veintena de tumbas excavadas en la roca. Los tipos de sepulturas que encontramos son casi en su totalidad antropomorficas con algunas excepciones, encontrando alguna trapezoidal y ovaladas. La orientación es la tipica oeste-este.
Toda la zona necesita una excavación, para poder sacar a la luz los interesantes restos que aun quedan por toda la plataforma.
(enricvillanueva.wordpress.com)
Escaleras labradas en la roca, Cerro Castillo de Miño de Medinaceli