De la costumbre ancestral de vaciar calabazas y tallarles ojos, nariz y boca, existe un vacío casi absoluto de bibliografía al respecto en la Península Ibérica, de ahí que creamos que todo eso es una importación americana de los últimos años. En cierta manera así podría ser, en cuanto al tinte actual que ha tomado dicha celebración, pero detrás de esta apariencia, hay un trasfondo mucho más profundo que prácticamente estaba ya perdido. En este sentido, hace dos años apareció una obra -Samaín, a festa das caliveras- donde el autor -Rafael López Loureiro- recopila estas tradiciones por tierras gallegas y gran parte del territorio peninsular. Así las ha documentado en localidades portuguesas y de las provincias de Burgos, Madrid, Guadalajara, Cuenca, Zaragoza, Huesca, La Rioja, Navarra, Huelva, etc.
Hoy traemos como ejemplo, un entorno considerado mágico ya desde tiempos de sus más antiguos moradores. En concreto, muy cerca del 'sagrado' Moncayo, nos encontramos con la población de Trasmoz -y otras de la comarca-, donde se celebra una festividad a la que llaman "La luz de ánimas".
La celebración del día de Todos los Santos y el día de Difuntos viene de antiguo...los pueblos de la zona del Moncayo recogen esta fiesta entre sus tradiciones de otoño y sus ritos difieren muy poco de unos pueblos a otros...tres son los elementos rituales que se conjugan en estas fiesta: rezos, toques de campanas y prendimientos de luces...después del trabajo previo del vaciado de las calabazas, vino la colocación de estas, ya convertidas en calaveras por el cementerio y el monte para marcar el camino a las ánimas...como manda la tradición se rezó el rosario en procesión desde la iglesia al cementerio...acabados los actos religiosos se llevó a cabo la tradicional merienda popular.
(Asociación Cultural El Embrujo, trasmoz.com)
¡Feliz Samaín y próspero año nuevo "celta"!
viernes, 29 de octubre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
Más detalles de la "Medusa" de Titulcia
Hoy queríamos destacar alguna interpretación más sobre esta pátera, presentada en público hace poco más de cuarenta y ocho horas, y que hemos hallado en la red. En concreto, nos ha resultado muy interesante una interpretación recogida en una página -terracaching.com-, que no es de historia, sino de la actividad conocida como geocaching, pero donde un usuario de la misma, que inicia una actividad de este tipo para la comunidad que participa en dicha web, aprovechando el acontecimiento, hace una curiosa interpretación, demostrando no saber poco en la materia. Según afirma, estuvo en la presentación de la pieza en Titulcia y a juicio de sus palabras, así pudo ser -no dudamos de su palabra, por supuesto-, pues revela un gran número de detalles interesantes sobre la misma que no han sido reflejados del todo en los medios.
Él interpreta la figura del felino y las serpientes como una deidad infernal al modo de las halladas en el arte etrusco. Pero dejemos que sea él mismo quien nos cuente.
Foto de 2009, cuando fue hallada la pátera bajo el suelo de la estancia excavada
He tenido la oportunidad de asistir a la presentación de esta pieza que describiría como una pieza de orfebrería semejante a una pátera, realizada en plata y sobredorada, de unos 18 cm. de diámetro aproximadamente. Esta finamente decorada con una iconografía típicamente helenística, en la que aparece representada en su parte centra un animal fantástico, con apariencia de felino y con dos serpientes enroscadas enmarcando el rostro. Este tipo de representaciones, en clara relación con prototipos mediterráneos, sugieren la existencia de contactos culturales y comerciales a gran escala por todo el interior de la península. Se había encontrado la famosa Pátera de Tivissa, en Tarragona, con fuerte contacto heleno a través de la costa, ¿pero en el centro peninsular?.En el contorno exterior de la pieza se desarrolla una cenefa decorativa a modo de orla perimetral, con el motivo decorativo "dientes de lobo", muy típico de la decoración iconográfica de época ibero-celtíbera. Presenta dos perforaciones afrontadas de pequeño diámetro, que sugieren que la pieza pudo estar sujeta a algún elemento mayor o a una reutilización posterior.Se descubrió en el interior de una estancia, donde se llevarían a cabo actos rituales de carácter sagrado.Apareció intencionadamente enterrada bajo el suelo de la estancia (se desconoce qué tipo de construcción era), dentro una pequeña fosa, y sellada por un pavimento de adobes. Todo ello nos indica a la sacralización de aquel espacio. Este tipo de piezas eran utilizadas en época antigua para hacer libaciones y ofrendas a los dioses y de esta manera garantizar su buena disposición y protección.Se le ha querido quitar todo ese significado de deidad infernal ibera, que ya señala el profesor Blázquez en su obra cuando describe las páteras etruscas donde la cabeza de animal rodeada de serpientes simboliza a Hades o Plutón*. Yo veo más que una Gorgona -o Gorgoneion- cretense o etrusca, un gato montés, que junto al jabalí son animales gratos a las divinidades infernales o mejor dicho del inframundo, habiendo una clara relación entre las serpientes, no como representación del diablo como se ha extendido en la religión cristiana, sino como un símbolo de ese inframundo de Hades, recordemos que su perro Cerbero tiene la cola de serpientes. Podíamos estar ante una representación de Endovélico, dios celtíbero relacionado con las fuerzas del subsuelo y que aparece en algunas aras asociado a animales como el jabalí, que hemos comentado, era relacionado con un animal infernal.
*Hades o Plutón: el Hades o Plutón de la cultura etrusca, sería Mantus, el dios del inframundo etrusco.
(ALAMOS_TRAIL, terracaching.com)
Él interpreta la figura del felino y las serpientes como una deidad infernal al modo de las halladas en el arte etrusco. Pero dejemos que sea él mismo quien nos cuente.
Foto de 2009, cuando fue hallada la pátera bajo el suelo de la estancia excavada
He tenido la oportunidad de asistir a la presentación de esta pieza que describiría como una pieza de orfebrería semejante a una pátera, realizada en plata y sobredorada, de unos 18 cm. de diámetro aproximadamente. Esta finamente decorada con una iconografía típicamente helenística, en la que aparece representada en su parte centra un animal fantástico, con apariencia de felino y con dos serpientes enroscadas enmarcando el rostro. Este tipo de representaciones, en clara relación con prototipos mediterráneos, sugieren la existencia de contactos culturales y comerciales a gran escala por todo el interior de la península. Se había encontrado la famosa Pátera de Tivissa, en Tarragona, con fuerte contacto heleno a través de la costa, ¿pero en el centro peninsular?.En el contorno exterior de la pieza se desarrolla una cenefa decorativa a modo de orla perimetral, con el motivo decorativo "dientes de lobo", muy típico de la decoración iconográfica de época ibero-celtíbera. Presenta dos perforaciones afrontadas de pequeño diámetro, que sugieren que la pieza pudo estar sujeta a algún elemento mayor o a una reutilización posterior.Se descubrió en el interior de una estancia, donde se llevarían a cabo actos rituales de carácter sagrado.Apareció intencionadamente enterrada bajo el suelo de la estancia (se desconoce qué tipo de construcción era), dentro una pequeña fosa, y sellada por un pavimento de adobes. Todo ello nos indica a la sacralización de aquel espacio. Este tipo de piezas eran utilizadas en época antigua para hacer libaciones y ofrendas a los dioses y de esta manera garantizar su buena disposición y protección.Se le ha querido quitar todo ese significado de deidad infernal ibera, que ya señala el profesor Blázquez en su obra cuando describe las páteras etruscas donde la cabeza de animal rodeada de serpientes simboliza a Hades o Plutón*. Yo veo más que una Gorgona -o Gorgoneion- cretense o etrusca, un gato montés, que junto al jabalí son animales gratos a las divinidades infernales o mejor dicho del inframundo, habiendo una clara relación entre las serpientes, no como representación del diablo como se ha extendido en la religión cristiana, sino como un símbolo de ese inframundo de Hades, recordemos que su perro Cerbero tiene la cola de serpientes. Podíamos estar ante una representación de Endovélico, dios celtíbero relacionado con las fuerzas del subsuelo y que aparece en algunas aras asociado a animales como el jabalí, que hemos comentado, era relacionado con un animal infernal.
*Hades o Plutón: el Hades o Plutón de la cultura etrusca, sería Mantus, el dios del inframundo etrusco.
(ALAMOS_TRAIL, terracaching.com)
miércoles, 27 de octubre de 2010
La "Medusa" de Titulcia
Hoy volvemos a la población de Titulcia, entre los ríos Tajuña y Jarama, para dar cuenta de un importante descubrimiento que ayer se hizo público. En este municipio, sobre el que aún se discute si verdaderamente es o no la Titulcia citada por Ptolomeo en su listado de ciudades carpetanas, se viene excavando, desde hace siete años, el yacimiento arqueológico conocido como El Cerrón, del mismo nombre que el también carpetano de Illescas, del que ya hablamos en esta página. Pues bien, en este yacimiento es donde el año pasado hace aparición nuestro protagonista de hoy, un plato de toque orientalizante sobre el que posiblemente se realizarían libaciones y demás rituales sagrados, constituyendo en ese sentido un auténtico plato ceremonial, pues se ha encontrado en un contexto que así parece indicarlo. Junto al plato se han encontrado los restos de una gran cesta de esparto llena de grano, que bien pudiera formar parte del ceremonial en cuestión, pues como dice la arqueóloga Inmaculada Rus "se trataba de un objeto empleado en libaciones rituales mediante las cuales se devolvía a la tierra, de modo simbólico, algunos de los frutos que la tierra ofrece".
El plato en cuestión ha sido bautizado como La Medusa de Titulcia; posiblemente porque al contemplarlo por primera vez se asemeja más a las representaciones grecorromanas de la Medusa mitológica que a un felino rodeado por serpientes, que es lo que verdaderamente parece representar. La pieza es una fuente circular, de plata y oro, de 18 centímetros de diámetro y 150 gramos de peso. En cuanto a su datación, todavía se está a la espera del resultado del carbono 14, pero se está fechando, más o menos, entre los Siglos V, IV y III a. C.
Otro punto de interés en la investigación lo constituye la interpretación del espacio donde ha aparecido, que bien pudiera ser un templo, o quizás una estancia sacralizada de un domicilio particular. Sea una cosa u otra, demuestra que las refinadas piezas orientales, también llegaban al centro peninsular bastante antes de la llegada de los romanos, lo cual podría constituir una prueba de que bien pudieran existir importantes rutas comerciales que pudieran conectar, al menos la zona carpetana, con el Este y Sur peninsulares, donde se hallaba la floreciente cultura íbera en contacto con las civilizaciones púnica y helena del Mediterráneo Oriental.
El Yacimiento Arqueológico aún puede deparar agradables sorpresas -quién sabe si algún día podremos confirmar a ciencia cierta si estamos ante la antigua y verdadera Titulcia- y, según se ha dicho, se planea la construcción de un centro de interpretación, lo cual sería una grandísima noticia para los que somos habituales de aquellos parajes y los aficionados a la historia en general.
Cata arqueológica junto al El Cerrón
Estamos ante un yacimiento de época carpetana de una importancia extraordinaria. Piezas como ésta hay dos o tres en la Península Ibérica. Nos está hablando de una jerarquía social muy bien estructurada en el yacimiento arqueológico y esta jerarquía es la que posibilita que haya este tipo de piezas por un comercio en gran escala por todo el Mediterráneo que llegan hasta aquí. Esa singularidad, unida a que se ha excavado por métodos científicos, le otorga a la pieza una importancia singular. Es un plato ritual que se utiliza para hacer libaciones y sacralizar ritos, espacios o alguna actividad de este tipo. Está dentro de un edificio que, evidentemente, tiene que estar relacionado con este tipo de pieza.
(José Polo, arqueólogo que dirige las excavaciones. Rueda de prensa, 26 de octubre de 2010)
El plato en cuestión ha sido bautizado como La Medusa de Titulcia; posiblemente porque al contemplarlo por primera vez se asemeja más a las representaciones grecorromanas de la Medusa mitológica que a un felino rodeado por serpientes, que es lo que verdaderamente parece representar. La pieza es una fuente circular, de plata y oro, de 18 centímetros de diámetro y 150 gramos de peso. En cuanto a su datación, todavía se está a la espera del resultado del carbono 14, pero se está fechando, más o menos, entre los Siglos V, IV y III a. C.
Otro punto de interés en la investigación lo constituye la interpretación del espacio donde ha aparecido, que bien pudiera ser un templo, o quizás una estancia sacralizada de un domicilio particular. Sea una cosa u otra, demuestra que las refinadas piezas orientales, también llegaban al centro peninsular bastante antes de la llegada de los romanos, lo cual podría constituir una prueba de que bien pudieran existir importantes rutas comerciales que pudieran conectar, al menos la zona carpetana, con el Este y Sur peninsulares, donde se hallaba la floreciente cultura íbera en contacto con las civilizaciones púnica y helena del Mediterráneo Oriental.
El Yacimiento Arqueológico aún puede deparar agradables sorpresas -quién sabe si algún día podremos confirmar a ciencia cierta si estamos ante la antigua y verdadera Titulcia- y, según se ha dicho, se planea la construcción de un centro de interpretación, lo cual sería una grandísima noticia para los que somos habituales de aquellos parajes y los aficionados a la historia en general.
Cata arqueológica junto al El Cerrón
Estamos ante un yacimiento de época carpetana de una importancia extraordinaria. Piezas como ésta hay dos o tres en la Península Ibérica. Nos está hablando de una jerarquía social muy bien estructurada en el yacimiento arqueológico y esta jerarquía es la que posibilita que haya este tipo de piezas por un comercio en gran escala por todo el Mediterráneo que llegan hasta aquí. Esa singularidad, unida a que se ha excavado por métodos científicos, le otorga a la pieza una importancia singular. Es un plato ritual que se utiliza para hacer libaciones y sacralizar ritos, espacios o alguna actividad de este tipo. Está dentro de un edificio que, evidentemente, tiene que estar relacionado con este tipo de pieza.
(José Polo, arqueólogo que dirige las excavaciones. Rueda de prensa, 26 de octubre de 2010)
martes, 26 de octubre de 2010
Monte do Faro, San Xián de Brántuas
Volvemos de nuevo a Galicia, cosa normal ante un tierra donde los cultos ancestrales dejaron una gran cantidad de lugares impregnados de ese carácter sacro. Y volvemos para dejar constancia de una fuente terapeútica sacralizada desde tiempos muy antiguos, como ocurría con tantas otras a las que se atribuían propiedades curativas. En su momento, esta fuente, en la parroquia de San Xián de Brántuas del concello de Ponteceso, en la mismísima Costa da Morte, se cristianizó -existe una ermita y el culto mariano a Nosa Señora do Faro-, pero sus aguas ya eran consideradas sagradas por los galaicos en tiempos bastante anteriores.
Aún hoy se depositan ofrendas en mágicas fuentes situadas en Santuarios, como Monte do Faro - que los celtas habían utilizado con fines terapéuticos y religiosos- para curar enfermedades o expulsar conjuros.
(Manuel Cousillas Rodríguez)
El monte de O Faro está situado a 231 metros de altura, en la parroquia de San Xián de Brántuas. Su nombre nos indica su función de antiguo faro donde se encendían hogueras para guiar a los barcos en el mar o avisar de la llegada de una flota enemiga.Con la llegada de la religión cristiana a Galicia, se cristianizaron los lugares altos con antiguos cultos paganos donde se mantienen también ritos ancestrales y creencias tradicionales de los pescadores. En este lugar existía la costumbre o ritual practicado por las mujeres de los marineros llamado “virar a tella” que se mantuvo con las embarcaciones de vela e empezóa decaer con la llegada de los barcos a motor. Consistía en voltear una teja de la capilla para que cambiase el viento o parase la lluvia cuando había temporal e los marineros se encontraban pescando para que pudiesen llegar a puerto sanos y salvos.
(ponteceso.net)
Aún hoy se depositan ofrendas en mágicas fuentes situadas en Santuarios, como Monte do Faro - que los celtas habían utilizado con fines terapéuticos y religiosos- para curar enfermedades o expulsar conjuros.
(Manuel Cousillas Rodríguez)
El monte de O Faro está situado a 231 metros de altura, en la parroquia de San Xián de Brántuas. Su nombre nos indica su función de antiguo faro donde se encendían hogueras para guiar a los barcos en el mar o avisar de la llegada de una flota enemiga.Con la llegada de la religión cristiana a Galicia, se cristianizaron los lugares altos con antiguos cultos paganos donde se mantienen también ritos ancestrales y creencias tradicionales de los pescadores. En este lugar existía la costumbre o ritual practicado por las mujeres de los marineros llamado “virar a tella” que se mantuvo con las embarcaciones de vela e empezóa decaer con la llegada de los barcos a motor. Consistía en voltear una teja de la capilla para que cambiase el viento o parase la lluvia cuando había temporal e los marineros se encontraban pescando para que pudiesen llegar a puerto sanos y salvos.
(ponteceso.net)
lunes, 25 de octubre de 2010
Sierra Aloña, una de las moradas de la diosa Mari
En su momento ya visitamos la morada "principal" de la diosa Mari, que no es otra que el Anboto. Pero a esta diosa de la mitología vasca son más los montes que se le asocian, como la propia Sierra Aloña. Durante un tiempo, debido a su nombre, se consideró que bien pudiera ser la cristianización de una antigua diosa de otro nombre, por el culto cristiano a María, pero en la actualidad se piensa que este teónimo pudiera tener relación con Maire o Maide, los seres sobrenaturales constructores de los dólmenes y demás megalitos, o con Maidi, el alma de los antepasados que visitan cada noche su antiguo hogar. Es la diosa que influye en la climatología trayendo lluvias o épocas de sequía y de su manto se administra la justicia premiando a la bondad y castigando a la maldad. Aunque también se puede metamorfosear en seres algo malévolos.
La sierra de Aloña está habitada por un genio maligno denominado Gaiztoa, que es una representación siniestra de la Diosa Mari. Los corderos robados por aquel se llevaban a una cueva sita en las estribaciones de la sierra y que tiene el nombre de Gaiztozulo. En Oñati, una leyenda cuenta que Mari se materializa en forma de árbol cuya parte delantera asemeja una mujer. En otra se dice que la figura de árbol despedía llamas por todos sus lados. No es raro, también, que aparezca en forma de globo de fuego. Cuando Mari se halla en su guarida del monte Anboto, llueve copiosamente; cuando está en Aloña hay sequía pertinaz.
(Javi Urrutia, mendikat.net)
La sierra de Aloña está habitada por un genio maligno denominado Gaiztoa, que es una representación siniestra de la Diosa Mari. Los corderos robados por aquel se llevaban a una cueva sita en las estribaciones de la sierra y que tiene el nombre de Gaiztozulo. En Oñati, una leyenda cuenta que Mari se materializa en forma de árbol cuya parte delantera asemeja una mujer. En otra se dice que la figura de árbol despedía llamas por todos sus lados. No es raro, también, que aparezca en forma de globo de fuego. Cuando Mari se halla en su guarida del monte Anboto, llueve copiosamente; cuando está en Aloña hay sequía pertinaz.
(Javi Urrutia, mendikat.net)
viernes, 22 de octubre de 2010
La Pedra de les Bruixes y la Pedra dels Sacrificis, Savassona
Hoy continuamos con "piedras sagradas" y nos acercamos a un paraje natural, no lejos de Vic, conocido como Gulleries-Savassona donde existen muy interesantes vestigios del pasado, en un bosque posiblemente considerado como sagrado por sus antiguos moradores.
Así, podemos citar la existencia de dos rocas con grabados, una conocida como la Piedra de los Sacrificios, que según la leyenda popular sería una piedra donde antiguos "druidas" realizarían rituales en forma de sacrificios. No parece desencaminada la creencia, pues existen una serie de surcos, supuestamente excavados para conducir la sangre de las víctimas de dichos rituales. Es curioso que a esta zona, dentro de un territorio de influencia íbera, se la califique como celta, aunque tampoco sería descabellado del todo, pues se sabe que, en un inicio, los celtas se asentaron también en la actual Cataluña cuando llegaron a la Península Ibérica.
La Piedra de los Sacrificios, Savassona
La otra roca, es la Piedra de las Brujas, una roca en mitad del bosque de Savassona, en la que destacan un gran número de grabados rupestres. La mayoría de estos grabados han sido fechados en la Edad del Bronce, aunque hay otros de épocas posteriores, incluidas unas cruces, que seguramente tuvieron como misión la cristianización de esta piedra.
En dicho paraje también destaca la existencia de un castillo y dos interesantes ermitas románicas, como son la de Sant Feliu y la de Sant Pere.
La Piedra de las Brujas, Savassona
Así, podemos citar la existencia de dos rocas con grabados, una conocida como la Piedra de los Sacrificios, que según la leyenda popular sería una piedra donde antiguos "druidas" realizarían rituales en forma de sacrificios. No parece desencaminada la creencia, pues existen una serie de surcos, supuestamente excavados para conducir la sangre de las víctimas de dichos rituales. Es curioso que a esta zona, dentro de un territorio de influencia íbera, se la califique como celta, aunque tampoco sería descabellado del todo, pues se sabe que, en un inicio, los celtas se asentaron también en la actual Cataluña cuando llegaron a la Península Ibérica.
La Piedra de los Sacrificios, Savassona
La otra roca, es la Piedra de las Brujas, una roca en mitad del bosque de Savassona, en la que destacan un gran número de grabados rupestres. La mayoría de estos grabados han sido fechados en la Edad del Bronce, aunque hay otros de épocas posteriores, incluidas unas cruces, que seguramente tuvieron como misión la cristianización de esta piedra.
En dicho paraje también destaca la existencia de un castillo y dos interesantes ermitas románicas, como son la de Sant Feliu y la de Sant Pere.
La Piedra de las Brujas, Savassona
jueves, 21 de octubre de 2010
Pedra Escrita, Serrazes
La denominación de "piedra escrita" se viene repitiendo, en muchos lugares de la Península Ibérica, para designar piedras o rocas en las que han sido tallados los conocidos como petroglifos y otras figuras esquemáticas, así como figuras más depuradas de época romana, como la Piedra Escrita de Cenicientos, donde aparece la diosa Diana y de la que ya dimos cuenta por aquí.
Hoy nos acercamos a la freguesia de Serrazes, en el municipio o concelho de São Pedro do Sul, para mencionar otra "piedra escrita", en este caso la Pedra Escrita de Serrazes.
En cuanto al estudio de estas representaciones rupestres, volvemos al problema de siempre: su interpretación. En este caso son varias las hipótesis que se manejan. En unos casos se dice que constituyen estilizaciones de la figura humana, en otros representaciones de caza, de celebraciones o rituales funerarios y, en otros casos, se dice que bien pudieran constituir un culto al Sol, a la Luna o a las estrellas, por las formas circulares representadas y espirales, incluso que representan las constelaciones del zodiaco que constituirían una especie de calendario para fijar fechas concretas ceremoniales o incluso para la celebración de sacrificios.
Tal y como hemos podido leer en la ficha de la wikipedia portuguesa, asociada a esta inscripción prehistórica existe una leyenda popular que dice que bajo la misma piedra está enterrada una princesa mora. Como podemos apreciar, una vez más se da el elemento, común en toda la Península Ibérica, de fijar la época de un antiguo lugar en "tiempo de moros", como se suele decir, cuando en realidad, en muchos de los casos -como éste que nos ocupa-, es mucho más antiguo. En concreto, estos grabados son fechados en el Siglo X a. C.
Hoy nos acercamos a la freguesia de Serrazes, en el municipio o concelho de São Pedro do Sul, para mencionar otra "piedra escrita", en este caso la Pedra Escrita de Serrazes.
En cuanto al estudio de estas representaciones rupestres, volvemos al problema de siempre: su interpretación. En este caso son varias las hipótesis que se manejan. En unos casos se dice que constituyen estilizaciones de la figura humana, en otros representaciones de caza, de celebraciones o rituales funerarios y, en otros casos, se dice que bien pudieran constituir un culto al Sol, a la Luna o a las estrellas, por las formas circulares representadas y espirales, incluso que representan las constelaciones del zodiaco que constituirían una especie de calendario para fijar fechas concretas ceremoniales o incluso para la celebración de sacrificios.
Tal y como hemos podido leer en la ficha de la wikipedia portuguesa, asociada a esta inscripción prehistórica existe una leyenda popular que dice que bajo la misma piedra está enterrada una princesa mora. Como podemos apreciar, una vez más se da el elemento, común en toda la Península Ibérica, de fijar la época de un antiguo lugar en "tiempo de moros", como se suele decir, cuando en realidad, en muchos de los casos -como éste que nos ocupa-, es mucho más antiguo. En concreto, estos grabados son fechados en el Siglo X a. C.
miércoles, 20 de octubre de 2010
La Sierra de Albarracín y sus pinturas rupestres
Hoy volvemos a esta sierra, donde en su momento visitamos la Peña de la Cruz -o Peña Botadera-, para hacernos eco de un importante conjunto de manifestaciones artísticas del Paleolítico y el Neolítico. Este conjunto -que forma parte del conjunto de Arte Rupestre Levantino declarado Patrimonio de la Humanidad- se distribuye entre los municipios de Rodenas, Pozondón, Bezas, Tormón y el propio Albarracín. Si resulta bastante complicado resolver algunos enigmas del pasado más reciente, no hace falta casi ni mencionar la dificultad en cuanto a la interpretación de este arte desarrollado por unos antepasados tan lejanos. Aun así cabe deducir que algunos de estos espacios fueron auténticos santuarios prehistóricos.
“Rodenos” con pinturas rupestres, cerca de Albarracín
Más complicado que la datación de pinturas o grabados parietales, resulta acercarse al complejo mundo de creencias, rituales o motivaciones que llevaron a los primitivos pobladores de la Sierra de Albarracín, a grabar o pintar sobre los paneles rocosos de rodeno motivos que en muchos casos no somos capaces de interpretar. A lo largo de los últimos cien años los investigadores han ido aportando teorías más o menos sugerentes respecto a la interpretación de dichas manifestaciones sin que hasta la fecha ninguna haya logrado desbancar a otras anteriores o simplemente diferentes. Desde pensar en los abrigos decorados como espacios sagrados, donde se realizaban determinados rituales, hasta considerar los paneles como representaciones narrativas de acontecimientos cotidianos, pasando por las teorías que consideran el arte levantino como una marca o delimitación territorial del pueblo de cazadores-recolectores que lo realiza como respuesta al rápido avance de los pueblos neolíticos y de su arte esquemático, todas las teorías parecen tener algún punto de acierto, incluso las más recientes que asocian las representaciones antropomorfas esquemáticas a una plasmación gráfica de la estructura político/social de los grupos humanos neolíticos o calcolíticos. Por lo que se refiere a las manifestaciones artísticas de la Sierra de Albarracín, queremos resaltar algunos puntos clave. Resulta innegable el carácter de santuarios de algunos conjuntos, como La Masada de Ligros, dado el lugar y la aglomeración de abrigos con grabados, así como el intento de sacralización de determinados espacios naturales. Otros yacimientos parecen haber estado asociados al control de pasos o de territorios, e incluso otros tienen una explicación en el contexto de la cultura pastoril de la Sierra de Albarracín y del fenómeno de la trashumancia, como sucede en algunos yacimientos de grabados de Ródenas o de Tramacastilla, como la Peña del Jinete o Barranco del Conejar.
(Fabiola Gómez Lecumberri y José Ignacio Royo Guillén, "El arte rupestre en la Sierra de Albarracín")
“Rodenos” con pinturas rupestres, cerca de Albarracín
Más complicado que la datación de pinturas o grabados parietales, resulta acercarse al complejo mundo de creencias, rituales o motivaciones que llevaron a los primitivos pobladores de la Sierra de Albarracín, a grabar o pintar sobre los paneles rocosos de rodeno motivos que en muchos casos no somos capaces de interpretar. A lo largo de los últimos cien años los investigadores han ido aportando teorías más o menos sugerentes respecto a la interpretación de dichas manifestaciones sin que hasta la fecha ninguna haya logrado desbancar a otras anteriores o simplemente diferentes. Desde pensar en los abrigos decorados como espacios sagrados, donde se realizaban determinados rituales, hasta considerar los paneles como representaciones narrativas de acontecimientos cotidianos, pasando por las teorías que consideran el arte levantino como una marca o delimitación territorial del pueblo de cazadores-recolectores que lo realiza como respuesta al rápido avance de los pueblos neolíticos y de su arte esquemático, todas las teorías parecen tener algún punto de acierto, incluso las más recientes que asocian las representaciones antropomorfas esquemáticas a una plasmación gráfica de la estructura político/social de los grupos humanos neolíticos o calcolíticos. Por lo que se refiere a las manifestaciones artísticas de la Sierra de Albarracín, queremos resaltar algunos puntos clave. Resulta innegable el carácter de santuarios de algunos conjuntos, como La Masada de Ligros, dado el lugar y la aglomeración de abrigos con grabados, así como el intento de sacralización de determinados espacios naturales. Otros yacimientos parecen haber estado asociados al control de pasos o de territorios, e incluso otros tienen una explicación en el contexto de la cultura pastoril de la Sierra de Albarracín y del fenómeno de la trashumancia, como sucede en algunos yacimientos de grabados de Ródenas o de Tramacastilla, como la Peña del Jinete o Barranco del Conejar.
(Fabiola Gómez Lecumberri y José Ignacio Royo Guillén, "El arte rupestre en la Sierra de Albarracín")
martes, 19 de octubre de 2010
Pedra da Ferradura, Amoeiro
Hoy continuamos en una tierra tan mágica como Galicia y para dar cuenta, de nuevo, de otra piedra sagrada, en el municipio de Amoeiro, el más abundante en petroglifos de toda Galicia, por lo que seguramente volveremos a este lugar en lo sucesivo. Sobre Pedra da Ferradura se han realizado estudios de arqueoastronomía, pues parece ser que los petroglifos están orientados al Sol en momentos determinados del año, en este caso en relación al solsticio de invierno. Entendemos que se habrán realizado los preceptivos cálculos para corregir la alteración sufrida en estos más de dos mil años, en relación al fenómeno de la precesión de los equinoccios, pues no es el mismo punto por donde salía o se ocultaba el Sol, un día concreto, en tiempos de la Segunda Edad del Hierro -periodo en el que están fechados estos petroglifos- que por donde sale o se pone el mismo día actualmente.
Presentamos un fenómeno arqueoastronómico centrado en el solsticio de invierno, novedoso en el contexto arqueológico del Noroeste peninsular. Está atestiguado mediante un petroglifo situado en el interior de un abrigo rocoso natural en un contexto arqueológico que provisionalmente consideramos como un santuario de la Segunda edad del Hierro. El estudio mediante el método comparativo de los dos petroglifos más destacados del santuario nos lleva a proponer que estamos ante la expresión material minimalista de una ideología religiosa que se expresa, con otras formas materiales, en el Estanque Monumental de Bibracte o el Capitolio de Roma. Esta ideología gira en torno a las nociones de tiempo y espacio y relaciona el orden jerárquico de la sociedad con el ritmo de la vida natural presidida por el sol.
(Marco Virgilio García Quintela)
Presentamos un fenómeno arqueoastronómico centrado en el solsticio de invierno, novedoso en el contexto arqueológico del Noroeste peninsular. Está atestiguado mediante un petroglifo situado en el interior de un abrigo rocoso natural en un contexto arqueológico que provisionalmente consideramos como un santuario de la Segunda edad del Hierro. El estudio mediante el método comparativo de los dos petroglifos más destacados del santuario nos lleva a proponer que estamos ante la expresión material minimalista de una ideología religiosa que se expresa, con otras formas materiales, en el Estanque Monumental de Bibracte o el Capitolio de Roma. Esta ideología gira en torno a las nociones de tiempo y espacio y relaciona el orden jerárquico de la sociedad con el ritmo de la vida natural presidida por el sol.
(Marco Virgilio García Quintela)
lunes, 18 de octubre de 2010
La Pedra da Serpe, Gondomil
Hoy, al igual que cuando mencionamos el santuario rupestre de Garcinarro, nos hacemos eco del arraigado culto a la serpiente que se dio en la Antigüedad. Desde tiempos inmemoriales, el culto a este animal se dio en culturas muy distintas y alejadas entre sí. Así, en Grecia y Roma fue el símbolo de la medicina, pues se decía que la pérdida de la piel de la serpiente representaba la perdida de la enfermedad, es decir, la curación. También fue sagrada para los fenicios, cretenses y demás pueblos del Mediterráneo oriental. En Galicia existen varios vestigios, de los que se desconoce su origen, como algunos petroglifos, pero estos cultos se continuaron prolongando en el tiempo y así los celtas -en el ejemplo que hoy traemos, los galaicos- fueron continuadores del mismo. La Pedra da Serpe constituye uno de estos vestigios a este culto. La cruz que sobre ella se sitúa nos puede servir de pista de que algún culto ancestral hay detrás, sobre todo si contemplamos la clara serpiente que sobre ella se esculpió.
La Pedra da Serpe es un monumento único de suma importancia. De origen desconocido y fecha incierta, despertó la curiosidad de muchos historiadores, y aún hoy sigue siendo objeto de estudio. Se trata de una roca de granito con el relieve de una serpiente, sobre la que se clavó una cruz. En la base del crucero podemos apreciar la figura de una serpiente alada, algo excepcional en el mundo occidental.Cuenta la leyenda que fue San Adrián, patrón de esta parroquia, el que libró a esta tierra de una plaga de serpientes, al golpear fuertemente con el pié en el suelo y hacerlas desaparecer a todas, quedando encantadas bajo esta piedra.El culto a la serpiente aparece ya en tiempos prehistóricos, aunque la realización de este relieve posiblemente sea posterior: romana, medieval o incluso más tardía. Estos cultos paganos tan arraigados que se manifiestan en otros lugares de la costa atlántica fueron combatidos por la Iglesia Católica, que cristianizó muchos de ellos.En Galicia las representaciones de las serpientes se remontan a la época megalítica, apareciendo algunos grabados en dólmenes. También está presente el motivo de la serpiente en algunos petroglifos y en algunos yacimientos de los castros. El relieve figurativo, como el de esta piedra, sólo aparece a partir de la romanización.El significado de la simbología de la serpiente es muy variado y, en muchos casos desconocido. Se ha relacionado con la idea de la fecundidad, como protectora de tesoros, como símbolo de curación y eternidad y también como un elemento demoníaco.
(ponteceso.net)
La Pedra da Serpe es un monumento único de suma importancia. De origen desconocido y fecha incierta, despertó la curiosidad de muchos historiadores, y aún hoy sigue siendo objeto de estudio. Se trata de una roca de granito con el relieve de una serpiente, sobre la que se clavó una cruz. En la base del crucero podemos apreciar la figura de una serpiente alada, algo excepcional en el mundo occidental.Cuenta la leyenda que fue San Adrián, patrón de esta parroquia, el que libró a esta tierra de una plaga de serpientes, al golpear fuertemente con el pié en el suelo y hacerlas desaparecer a todas, quedando encantadas bajo esta piedra.El culto a la serpiente aparece ya en tiempos prehistóricos, aunque la realización de este relieve posiblemente sea posterior: romana, medieval o incluso más tardía. Estos cultos paganos tan arraigados que se manifiestan en otros lugares de la costa atlántica fueron combatidos por la Iglesia Católica, que cristianizó muchos de ellos.En Galicia las representaciones de las serpientes se remontan a la época megalítica, apareciendo algunos grabados en dólmenes. También está presente el motivo de la serpiente en algunos petroglifos y en algunos yacimientos de los castros. El relieve figurativo, como el de esta piedra, sólo aparece a partir de la romanización.El significado de la simbología de la serpiente es muy variado y, en muchos casos desconocido. Se ha relacionado con la idea de la fecundidad, como protectora de tesoros, como símbolo de curación y eternidad y también como un elemento demoníaco.
(ponteceso.net)
viernes, 15 de octubre de 2010
Santuario Heroico del Cerro del Pajarillo, Huelma
Hoy nos acercamos a una zona íbera muy abundante en santuarios, la de los oretanos. Ya citamos, en su momento, el importante Santuario de Collado de los Jardines, en Despeñaperros, y hoy le toca el turno a este "santuario heroico", en Huelma, denominado así por las esculturas de "tipo heroico" halladas en el mismo junto a una torre central que presidía el santuario.
Localizado en la cabecera del río Jandulilla, muy cerca de Huelma, este santuario es centro fundamental para el conocimiento de la historia de los íberos. Debió construirse en los inicios del siglo IV a.C., y se ha interpretado como la puerta de entrada de un territorio controlado por un aristócrata íbero en el valle del río Jandulilla. Durante las excavaciones arqueológicas que la Universidad de Jaén desarrolló, se localizó un importantísimo conjunto escultórico que en la actualidad se puede contemplar en el Museo Provincial de Jaén.
El santuario está presidido por una torre central, donde en su origen se ubicaban las esculturas que representan una escena de tipo heroico en la que un individuo (un héroe) se enfrenta a un lobo que parece haber raptado a otro individuo, que aparece desnudo e inerte. A la torre se accede por un complejo sistema de escaleras. Las figuras de dos grifos, que también aparecieron en esta zona, debieron formar parte de la escena principal, y las de dos leones echados debieron estar situadas a ambos lados de la escalera. Delante aparece una superficie cuidada donde, según indican los resultados de la excavación, se realizaron actividades de tipo ritual, mediante ofrendas.
(cubismoiberico.com)
Localizado en la cabecera del río Jandulilla, muy cerca de Huelma, este santuario es centro fundamental para el conocimiento de la historia de los íberos. Debió construirse en los inicios del siglo IV a.C., y se ha interpretado como la puerta de entrada de un territorio controlado por un aristócrata íbero en el valle del río Jandulilla. Durante las excavaciones arqueológicas que la Universidad de Jaén desarrolló, se localizó un importantísimo conjunto escultórico que en la actualidad se puede contemplar en el Museo Provincial de Jaén.
El santuario está presidido por una torre central, donde en su origen se ubicaban las esculturas que representan una escena de tipo heroico en la que un individuo (un héroe) se enfrenta a un lobo que parece haber raptado a otro individuo, que aparece desnudo e inerte. A la torre se accede por un complejo sistema de escaleras. Las figuras de dos grifos, que también aparecieron en esta zona, debieron formar parte de la escena principal, y las de dos leones echados debieron estar situadas a ambos lados de la escalera. Delante aparece una superficie cuidada donde, según indican los resultados de la excavación, se realizaron actividades de tipo ritual, mediante ofrendas.
(cubismoiberico.com)
jueves, 14 de octubre de 2010
¿Un teónimo lusitano en Dehesa Barrantes?
Hoy nos acercamos, de nuevo, a las tierras de los antiguos lusitanos -ya estuvimos por allí la semana pasada- en busca de un posible teónimo. En los años ochenta, del siglo pasado, nuestro autor de hoy descifró una inscripción de época romana donde creyó encontrar el nombre de una antigua divinidad desconocida hasta el momento y de la que, por lo visto, no se ha encontrado ninguna nueva referencia. La diosa -o el dios- en cuestión es Bleti.
Sierra de San Pedro, donde se halló el ara
En enero de 1987, visitando la dehesa "Barrantes", situada en las cercanías del límite de las provincias de Cáceres y Badajoz, en plena Sierra de San Pedro, se me informó de que una curiosa piedra servía como bebedero a los animales; dada la vuelta y limpiada, resultó ser una típica ara romana en la que pude leer sin ninguna complicación un epígrafe.
...Bleti, como nombre de divinidad, no está documentada hasta ahora. Pero sí es conocido, por dos inscripciones muy similares, pues forma parte de dos topónimos: el Valle Bletis y la población de Bletisam.
Puede afirmarse, con la reserva de ser la única mención que conocemos de esta divinidad, que Bleti corresponde al teónimo completo y no a una simplificación del mismo debido a su terminación en "i", típico dativo celta. Plantear si Bleti es una divnidad lusitana o vetona es reabrir la polémica sobre los límites entre ambos pueblos, cuestión aún no resuelta. A la vista de los escasísimos datos existentes sobre ella, si tenemos en cuenta exclusivamente el lugar donde ha aparecido el ara, se podría llegar a la conclusión de que se trata de un nuevo teónimo lusitano. Pero el hecho de que los dos topónimos anteriormente citados aparezcan en territorio de los vetones parece confirmar que se trata de una nueva divinidad de este pueblo.
(G. Rueda)
Sierra de San Pedro, donde se halló el ara
En enero de 1987, visitando la dehesa "Barrantes", situada en las cercanías del límite de las provincias de Cáceres y Badajoz, en plena Sierra de San Pedro, se me informó de que una curiosa piedra servía como bebedero a los animales; dada la vuelta y limpiada, resultó ser una típica ara romana en la que pude leer sin ninguna complicación un epígrafe.
...Bleti, como nombre de divinidad, no está documentada hasta ahora. Pero sí es conocido, por dos inscripciones muy similares, pues forma parte de dos topónimos: el Valle Bletis y la población de Bletisam.
Puede afirmarse, con la reserva de ser la única mención que conocemos de esta divinidad, que Bleti corresponde al teónimo completo y no a una simplificación del mismo debido a su terminación en "i", típico dativo celta. Plantear si Bleti es una divnidad lusitana o vetona es reabrir la polémica sobre los límites entre ambos pueblos, cuestión aún no resuelta. A la vista de los escasísimos datos existentes sobre ella, si tenemos en cuenta exclusivamente el lugar donde ha aparecido el ara, se podría llegar a la conclusión de que se trata de un nuevo teónimo lusitano. Pero el hecho de que los dos topónimos anteriormente citados aparezcan en territorio de los vetones parece confirmar que se trata de una nueva divinidad de este pueblo.
(G. Rueda)
miércoles, 13 de octubre de 2010
La Catedral de Jaén y un antiguo santuario
Es bastante conocido el carácter especial de la Catedral de Jaén por la gran cantidad de leyendas que la envuelven, y mucho lo que se especula sobre ella. Hoy traemos las palabras de un escritor de bestsellers de novelas históricas -Juan Eslava Galán- donde, en una de sus obras, "El enigma de la Mesa de Salomón" de 1987 -en este caso un ensayo-, afirma que esta catedral se levanta sobre lo que fue, en tiempos remotos, un importante santuario. No sabemos que grado de veracidad tiene dicha afirmación, pero lo que está claro es que no sería el primer ejemplo de ello, pues son muchos los vestigios que se han encontrado sobre los suelos de otras catedrales, además de documentos y noticias que atestiguan dichos cultos anteriores. A modo de importante ejemplo, fuera de la Península Ibérica, diremos que son muchos los autores que afirman que la famosa catedral gótica de Chartres se levantó sobre el lugar donde se encontraba el famoso bosque sagrado de los carnutos, que no sólo lo era para esta etnia, sino para gran parte de los antiguos galos. Así que, ahí queden las palabras de Eslava Galán y el hipotético pasado del lugar que ocupa esta catedral.
Donde ahora se alza la Catedral de Jaén existió, en los tiempos del matriarcado, un santuario donde se rendía culto a la Diosa Madre en su triple advocación. Los hallazgos arqueológicos de la región corroboran la gran importancia que este santuario tuvo desde épocas remotas y la continuidad del culto a la Diosa Madre en aquel lugar. Bástenos citar la ya mencionada venus de Torredelcampo o la de Otíñar o la Astarté de Cástulo. Los peregrinos y devotos, algunos de ellos llegados de lejanas tierras tras afrontar fatigas y peligros, accedían al santuario por tres entradas diferentes. El peregrino escogía una u otra según el aspecto de la divinidad que convenía a su devoción particular o a su fratría, hermandad o clan. El santuario era un gran dolmen rodeado de otros dólmenes votivos de menor entidad....Desde entonces han transcurrido milenios. Las religiones patriarcales se han sucedido en aquel lugar. Han acabado por hacer suyo el santuario. Cultos solares de Iberia, el paganismo grecorromano, el primer Cristianismo, el Islam, el Cristianismo castellano de los conquistadores, han incidido sucesivamente erosionando y apagando los ritos matriarcales del Dolmen Sagrado. Pero a pesar de ello, la Diosa Madre se aferra tenazmente a su santuario.
(El enigma de la Mesa de Salomón, Juan Eslava Galán)
Donde ahora se alza la Catedral de Jaén existió, en los tiempos del matriarcado, un santuario donde se rendía culto a la Diosa Madre en su triple advocación. Los hallazgos arqueológicos de la región corroboran la gran importancia que este santuario tuvo desde épocas remotas y la continuidad del culto a la Diosa Madre en aquel lugar. Bástenos citar la ya mencionada venus de Torredelcampo o la de Otíñar o la Astarté de Cástulo. Los peregrinos y devotos, algunos de ellos llegados de lejanas tierras tras afrontar fatigas y peligros, accedían al santuario por tres entradas diferentes. El peregrino escogía una u otra según el aspecto de la divinidad que convenía a su devoción particular o a su fratría, hermandad o clan. El santuario era un gran dolmen rodeado de otros dólmenes votivos de menor entidad....Desde entonces han transcurrido milenios. Las religiones patriarcales se han sucedido en aquel lugar. Han acabado por hacer suyo el santuario. Cultos solares de Iberia, el paganismo grecorromano, el primer Cristianismo, el Islam, el Cristianismo castellano de los conquistadores, han incidido sucesivamente erosionando y apagando los ritos matriarcales del Dolmen Sagrado. Pero a pesar de ello, la Diosa Madre se aferra tenazmente a su santuario.
(El enigma de la Mesa de Salomón, Juan Eslava Galán)
viernes, 8 de octubre de 2010
Cabezo Lucero y su Dama
Hoy volvemos a visitar Guardamar del Segura para rendir honores a una dama que salió del olvido en 1987, después de más de dos mil años sumida en el anonimato. Si bien no es tan conocida como las damas íberas de Baza, la del Cerro de los Santos, ni mucho menos la de Elche, sí es una escultura de gran belleza, algo más arcaica que las nombradas anteriormente, sobre todo que la Dama de Elche, en un estilo más helenizante. La Dama de Guardamar o Dama de Cabezo Lucero, pues apareció en el yacimiento de dicho nombre, fue hallada en la necrópolis de este antiguo poblamiento, en el margen derecho del río Segura, entre Rojales y Guardamar del Segura. Seguramente estas esculturas iberas cumplían una función funeraria, incluso como depósito para las cenizas de algún difunto. Este poblado se encontraba junto a una albufera, hoy en día inexistente, donde en la otra orilla se hallan los poblados de La Escuera, El Oral y la necrópolis de El Molar.
De la escultura monumental asociada a la Necrópolis, sobresalen las esculturas de toros y otros animales fantásticos así como el busto de la Dama de Guardamar.
El día 22 de septiembre de 1987, a poca profundidad, apareció un gran trozo de un rodete de piedra, primer fragmento de un busto de dama ibérica, con indumento semejante a la Dama de Elche. La excavación proporcionó muchos elementos más, entre ellos un gran fragmento que comprendía el tocado, la cara y el cuello. Pero la escultura, rota de antiguo, había sido martilleada e incluso en zonas había sufrido la acción del fuego. Transportada al laboratorio del Museo Arqueológico Provincial de Alicante, el restaurador Vicente Bernabeu comenzó con el lavado e identificación de los restos hallados, así apareció un trozo con el mentón, otro con los labios, que habían sufrido una erosión en el labio inferior derecho, fragmentos del pecho y de los collares, y otros muchos trozos de piedra, pertenecientes a la pieza, pero que no encajaban entre sí ni tenían ninguna superficie labrada. La tarea de restauración fue delicada y minuciosa, prolongándose desde octubre de 1987 hasta junio de 1988, en que se culminó. La pericia del restaurador Vicente Bernabeu y su capacidad artística lograron revivir una pieza que era de dificilísima reconstrucción, y que ahora, aun con lo que le falta, muestra su belleza tal cual pudo salir de las manos del escultor que la labró hace dos mil quinientos años.
(fvmp.es: Web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias)
De la escultura monumental asociada a la Necrópolis, sobresalen las esculturas de toros y otros animales fantásticos así como el busto de la Dama de Guardamar.
El día 22 de septiembre de 1987, a poca profundidad, apareció un gran trozo de un rodete de piedra, primer fragmento de un busto de dama ibérica, con indumento semejante a la Dama de Elche. La excavación proporcionó muchos elementos más, entre ellos un gran fragmento que comprendía el tocado, la cara y el cuello. Pero la escultura, rota de antiguo, había sido martilleada e incluso en zonas había sufrido la acción del fuego. Transportada al laboratorio del Museo Arqueológico Provincial de Alicante, el restaurador Vicente Bernabeu comenzó con el lavado e identificación de los restos hallados, así apareció un trozo con el mentón, otro con los labios, que habían sufrido una erosión en el labio inferior derecho, fragmentos del pecho y de los collares, y otros muchos trozos de piedra, pertenecientes a la pieza, pero que no encajaban entre sí ni tenían ninguna superficie labrada. La tarea de restauración fue delicada y minuciosa, prolongándose desde octubre de 1987 hasta junio de 1988, en que se culminó. La pericia del restaurador Vicente Bernabeu y su capacidad artística lograron revivir una pieza que era de dificilísima reconstrucción, y que ahora, aun con lo que le falta, muestra su belleza tal cual pudo salir de las manos del escultor que la labró hace dos mil quinientos años.
(fvmp.es: Web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias)
jueves, 7 de octubre de 2010
El Monte Tolocha, Foz-Calanda
Existen pocos topónimos con la raíz "tolo-" y su origen parace más bien prerromano que latino, según he podido leer en Celtiberia.net. Con este dato ya podemos sospechar que el Monte Tolocha encierra un lejano pasado. Es el monte emblemático de Calanda, donde Buñuel, brujas y aquelarres se entremezclan dentro del acervo cultural calandino, aunque hay que decir que se encuentra en el vecino término municipal de Foz-Calanda, como bien nos han apuntado.
Según el arqueólogo Manuel Sanz y Martínez en una de sus laderas hubo un antiguo santuario precristiano, en tierras fronterizas entre los antiguos íberos y celtíberos, donde en palabras de este autor, constituiría "un lugar de culto al aire libre en el que se llevarían a cabo sacrificios y prácticas rituales". No he tenido acceso a leer más de lo que he encontrado en Celtiberia.net, con lo que desconozco en qué pruebas arqueológicas -o de otro tipo- se basa este autor, pues no son mencionadas en el texto en cuestión, pero sí existe la creencia popular de que aquel monte fue un lugar donde brujas y hechiceros se reunían para practicar sus aquelarres, un monte misterioso, que por lo que se cuenta, tuvo su influencia en ese genio del cine, e "hijo" de Calanda, como fue Luis Buñuel.
Según el arqueólogo Manuel Sanz y Martínez en una de sus laderas hubo un antiguo santuario precristiano, en tierras fronterizas entre los antiguos íberos y celtíberos, donde en palabras de este autor, constituiría "un lugar de culto al aire libre en el que se llevarían a cabo sacrificios y prácticas rituales". No he tenido acceso a leer más de lo que he encontrado en Celtiberia.net, con lo que desconozco en qué pruebas arqueológicas -o de otro tipo- se basa este autor, pues no son mencionadas en el texto en cuestión, pero sí existe la creencia popular de que aquel monte fue un lugar donde brujas y hechiceros se reunían para practicar sus aquelarres, un monte misterioso, que por lo que se cuenta, tuvo su influencia en ese genio del cine, e "hijo" de Calanda, como fue Luis Buñuel.
miércoles, 6 de octubre de 2010
El Santuario de la Virgen de la Xestosa y un curioso rito en una tumba antropomorfa
En territorio pontevedrés, cerca de la Sierra do Faro de Avión que divide esta provincia de la orensana, se encuentra el Santuario de la Virgen de la Xestosa. En este lugar, existe una tumba antropomorfa que siempre está llena de agua -cosa de lo más normal en un territorio de abundancia en precipitaciones- y en la que todavía se práctica un ritual de naturaleza inconfundiblemente pagana; naturaleza que está documentada por el rechazo que a dicha costumbre hizo públicamente San Martín de Domio, acusando a este ritual colectivo como práctica demoniaca: "¡he aquí qué clase de promesa y de profesión de fe tenéis con Dios! ¿y cómo vuelven enseguida a los cultos del diablo algunos de entre vosotros que renunciaron al diablo, a sus ángeles, a sus cultos y a sus malas obras?". Pese a dicho reproche y como se ha dicho, aún hoy en día se sigue practicando y no consiste en otra cosa que echar pan en dicha tumba llena de agua, para después frotarse con él buscando fines mágico-terapéuticos. La propia denuncia de San Martín de Domio a dicho ritual constituye, por sí sola, prueba de ese pasado precristiano.
Probablemente el origen de este santuario esté en el retiro de un asceta a estas montañas para llevar una vida de penitencia o también cristianizar algún rito o monumento pagano, como ha sucedido en otros muchos lugares, ya que algunos autores defienden que debajo de cada ermita hay restos de cultos prehistóricos.
(Maximino Fernández Sendin, Centro de Estudios de "A Paradanta")
Probablemente el origen de este santuario esté en el retiro de un asceta a estas montañas para llevar una vida de penitencia o también cristianizar algún rito o monumento pagano, como ha sucedido en otros muchos lugares, ya que algunos autores defienden que debajo de cada ermita hay restos de cultos prehistóricos.
(Maximino Fernández Sendin, Centro de Estudios de "A Paradanta")
martes, 5 de octubre de 2010
Peña Carnicera, Mata de Alcántara
Hoy nos acercamos a la antigua Lusitania en busca de un nuevo santuario rupestre. Cerca de Mata de Alcántara –en su propio término municipal- existe un lugar conocido como Peña Carnicera que constituyó un auténtico santuario en época lusitana, y quién sabe si también en tiempos más lejanos, pues ya se sabe que los cultos se van sobreponiendo unos a otros, con gran cantidad de ejemplos de ello. Para borrar toda huella de ritual ancestral se grabaron unas cruces, como también ocurre en tantos otros casos.
Gracias a Pablo Sánchez, un vecino de Mata de Alcántara y gran aficionado a la historia, os traemos aquí estas dos fotografías de la Peña Carnicera, de las que es autor. En una de ellas se pueden observar los huecos tallados en la roca para usarlos a modo de peldaños, además de las cruces grabadas, y, en la otra, la concavidad tallada en la parte superior de la peña, de asombroso parecido a un ojo. Por último, en una tercera foto, también de Pablo Sánchez, podemos ver Mata de Alcántara al fondo, desde el camino que va a la Peña Carnicera.
...se encuentra en el término municipal de Mata de Alcántara y es conocida con el topónimo de "Peña Carnicera", nombre que hace alusión a las especiales características que presenta. En su cara este se tallaron oquedades colocadas alternativamente a derecha e izquierda que permiten ir poniendo un pie en cada una y subir a la cima. En la zona superior se talló una concavidad de forma circular y nos 10 cm. de profundidad situada en el centro. En la zona inferior, junto a la escalera, se grabaron tres cruces mediante una profunda incisión que son la señal de que este lugar fue cristianizado (Almagro-Gorbea, comunicación personal), un claro indicio de que se estuvo usando aún en época romana y los cultos no se abandonarían hasta la generalización del cristianismo, siendo necesario un ritual de cristianización para suplantar a las antiguas tradiciones. De hecho en el concilio de Braga todavía se recoge una referencia a que perduraban estos rituales en rocas.
(“Los orígenes de Lusitania: el I Milenio a. C. en la Alta Extremadura”, Ana María Martín Bravo)
Gracias a Pablo Sánchez, un vecino de Mata de Alcántara y gran aficionado a la historia, os traemos aquí estas dos fotografías de la Peña Carnicera, de las que es autor. En una de ellas se pueden observar los huecos tallados en la roca para usarlos a modo de peldaños, además de las cruces grabadas, y, en la otra, la concavidad tallada en la parte superior de la peña, de asombroso parecido a un ojo. Por último, en una tercera foto, también de Pablo Sánchez, podemos ver Mata de Alcántara al fondo, desde el camino que va a la Peña Carnicera.
...se encuentra en el término municipal de Mata de Alcántara y es conocida con el topónimo de "Peña Carnicera", nombre que hace alusión a las especiales características que presenta. En su cara este se tallaron oquedades colocadas alternativamente a derecha e izquierda que permiten ir poniendo un pie en cada una y subir a la cima. En la zona superior se talló una concavidad de forma circular y nos 10 cm. de profundidad situada en el centro. En la zona inferior, junto a la escalera, se grabaron tres cruces mediante una profunda incisión que son la señal de que este lugar fue cristianizado (Almagro-Gorbea, comunicación personal), un claro indicio de que se estuvo usando aún en época romana y los cultos no se abandonarían hasta la generalización del cristianismo, siendo necesario un ritual de cristianización para suplantar a las antiguas tradiciones. De hecho en el concilio de Braga todavía se recoge una referencia a que perduraban estos rituales en rocas.
(“Los orígenes de Lusitania: el I Milenio a. C. en la Alta Extremadura”, Ana María Martín Bravo)
lunes, 4 de octubre de 2010
El Monte Bilibio y las inscripciones de Baelibio
Hoy nos hacemos eco de una hipótesis que relaciona el Monte Bilibio, en La Rioja, con dos documentos epigráficos de la ermita alavesa de San Bartolomé, en Angostina. En estas inscripciones aparece el teónimo Baelibio, que el autor, que hoy traemos a colación, Andoni Sáenz de Buruaga, identifica con un posible culto a este monte. Cierta o no esta especulación, el Monte Bilibio guarda un rico pasado, pues en él existió un castro, además de ser un lugar de eremitas, donde existe una ermita que consagra al que dicen fue el anacoreta que frecuentaba aquellos parajes, San Felices, y a donde cuentan llegó el mismísimo San Millán en busca de las enseñanzas de San Felices. Todo esto, junto con las ruinas de un castillo que sobre aquel monte se alzaba, nos hace comprender que aquel fue un lugar de gran importancia desde tiempos muy antiguos. El monte está horadado de distintas cuevas y abrigos, donde la Cueva de Páceta cuenta la tradición que fue la que habitó San Felices.
El hallazgo en la parte meridional de Álava, en las proximidades de La Rioja, de un ara votiva de época romana con el teónimo Baelibio, además de replantear anteriores lecturas sobre otro ejemplar ya conocido del lugar, suscita derivados comentarios acerca de su posible conexión con el actual orónimo de Bilibio emplazado en aquel mismo contexto espacial (Haro, La Rioja). En este sentido, sugerimos su vinculación con el culto naturalista de los montes. Diversos indicios y testimonios –a veces de heterogénea trascendencia temporal- documentados en el ambiente próximo, pudieran justificar la hipótesis propuesta.
("Referencias al culto precristiano del Monte Bilibio (La Rioja)", Andoni Sáenz de Buruaga)
El hallazgo en la parte meridional de Álava, en las proximidades de La Rioja, de un ara votiva de época romana con el teónimo Baelibio, además de replantear anteriores lecturas sobre otro ejemplar ya conocido del lugar, suscita derivados comentarios acerca de su posible conexión con el actual orónimo de Bilibio emplazado en aquel mismo contexto espacial (Haro, La Rioja). En este sentido, sugerimos su vinculación con el culto naturalista de los montes. Diversos indicios y testimonios –a veces de heterogénea trascendencia temporal- documentados en el ambiente próximo, pudieran justificar la hipótesis propuesta.
("Referencias al culto precristiano del Monte Bilibio (La Rioja)", Andoni Sáenz de Buruaga)