jueves, 30 de noviembre de 2017

Los Zarramaches, Casavieja

En estas fechas que, por fin, han llegado los fríos a la antigua Iberia y a menos de un mes del inicio del invierno, traemos, precisamente, una mascarada invernal de las celebradas en aquellas festividades, todavía no muy cercanas, encuadradas a mitad de invierno. Nos situamos en el Sistema Central, en plena Sierra de Gredos, en el valle del Tiétar, por lo que estamos en la comarca conocida como Valle del Tiétar o comarca de Arenas de San Pedro, para visitar la población de Casavieja. En Casavieja tienen una mascarada celebrada en la fecha de San Blas, o lo que es lo mismo, el 3 de febrero, y que se la conoce como Los Zarramaches. Se encuentra en un territorio del que hemos traído más de una mascarada, por lo que no es la única, siendo una más de las herederas de las tantas festividades invernales de mascaradas (orígenes, ciertamente, del verdadero y primigenio carnaval) que existían y de las que han sobrevivido sólo unas pocas, habiendo sido rescatadas algunas de ellas en los últimos años, pues muchas habían desaparecido, tristemente, en la segunda mitad del siglo XX.
Los coloridos y los cencerros vuelven a hacer acto de aparición, en el ya más que explicado simbolismo que encierran y que tantas veces hemos descrito por aquí, pero, por si, por alguna casualidad, alguien comienza a introducirse en el estudio de estas festividades a través de esta ficha en concreto, diremos que con los cencerros se trata de despertar a la Naturaleza de su largo aletargamiento invernal, pues, a mitad del invierno, en el antiguo Imbolc céltico, que era el equivalente de estas fechas, ya se empiezan a intuir, dentro de los días menos duros que pueda haber, algún pequeño atisbo del despertar que la Primavera traerá a los campos y a la Madre Tierra en general, sobre todo por el acortamiento que poco a poco se va dando entre la luz y las tinieblas, venciendo poco a poco la primera a las segundas, momento que se dará a partir del propio inicio de la Primavera o llegada del equinoccio de marzo por estos lares. Eso en cuanto a los cencerros, de ahí que también se las denomine, en muchas ocasiones, no sólo mascaradas, sino también cencerradas; en cuanto a la mezcla de alegres colores, éstos simbolizan ese despertar de la Naturaleza ya mencionado, representado por el gran colorido que traerá esa ansiada Primavera.
Como ocurre en tantas ocasiones, detrás de estos festejos siempre hay una leyenda, más o menos actual, que otorga un origen bastante pueril, en la mayor parte de las ocasiones, a los mismos, existiendo, como hemos apuntado unos orígenes, seguramente, mucho más lejanos que encierran otro tipo de simbolismo, como ya más o menos se ha esbozado y como tan bien nos explica el investigador Jesús del Castillo Martín, del que traemos unas líneas de su blog.

Foto: diariodeavila.es

Fuente: Jesús del Castillo Martín - objetivotradicion.blogspot.com

Según la tradición oral eran los pastores de Casavieja que vivían gran parte del año en las sierras, los que encarnaban anualmente a estos personajes y bajaban hasta el pueblo a celebrar San Blas y a recibir el aguinaldo de manos de los dueños del ganado. Se dice que vestían de esta manera tan estrafalaria para divertir a los niños en ese día festivo. Cuando el oficio de los pastores comenzó su decadencia, la fiesta se vio igualmente amenazada, por lo que tuvieron que hacerse cargo de ella los quintos para evitar que se perdiese. Por ello, desde hace algunas décadas los quintos toman esta fiesta como propia, podríamos decir que se trata de un rito de paso por el cual los jóvenes que cumplen los 18 años pasan a formar parte del grupo adulto de la comunidad.
ero pese a contar con esta interpretación de la fiesta, pienso que el rito tiene un origen mucho más complejo, pues los elementos que componen la vestimenta, similares a los que encontramos en otras mascaradas de invierno, nos dan una pista de que pudiera tratarse de un ritual relacionado con la fertilidad de los campos y el ganado, un ritual de llamada al despertar de la naturaleza, y de expulsión de los males que pudieran acechar a la comunidad.
El traje de los zarramaches se compone de varias partes. Visten pantalón blanco y cubren su torso con una pieza de tela blanca a modo de toquilla que cae sobre los hombros hacia la espalda y que va decorada con puntillas de encaje. Esta pieza de tela va cosida a la espalda y no dispone de mangas. A la espalda llevan una estera de esparto que se ata al cuello con una cuerda y que se ciñe a la cintura con una correa de la que penden tres cencerros. Sin duda la parte más característica de la indumentaria es la especie de máscara con que cubren su cara, que no es más que un trozo de tela con aberturas en ojos y boca, que se cose detrás de la cabeza; y el gorro de forma cónica, semejante a un capirote, del que cuelgan multitud de cintas de colores, y que se remata con un penacho de flores de tela. Portan largas y flexibles varas para amenazar y golpear a la chiquillería.
Vemos pues que en el atuendo aparecen esos elementos a los que anteriormente hacía referencia, y que pueden estar íntimamente ligados con antiguos ritos. Es el caso de los cencerros que tendrían una función ahuyentadora de los malos espíritus o de llamada al despertar de los campos en la cercana llegada de la primavera. También los gorros podrían ser indicio de esto, compuestos por cintas de colores muy llamativos alusivos al brote de la vida en el reino vegetal y a su abundancia, y por el ramillete de flores que lo remata, haciendo alusión a esto precisamente. Podríamos estar también ante un tipo de máscara fustigadora por las varas que los zarramaches portan, que podrían ser herencia de las antiguas Lupercalia romanas, de las que nos habla el insigne Caro Baroja. Como ya hemos explicado en otras mascaradas, los lupercos azotaban a todo el que se encontraban en su camino, especialmente a las mujeres con un sentido claramente fertilizador. También nos dice Caro Baroja en su obra que estas Lupercales tenían un claro sentido protector de las comunidades pastoriles frente a temidos animales y alimañas como podían ser el oso y el lobo, y de fecundidad de los rebaños, interpretación que nos encajaría muy bien en el entorno en el que se desarrolla esta mascarada.
La fiesta comienza en las primeras horas de la mañana cuando los dos quintos se disponen a vestirse de zarramaches en el ayuntamiento. La chiquillería espera expectante y nerviosa en la calle a que salgan para correr tras ellos y lanzarles naranjas que previamente han cogido de los árboles que hay repartidos por todo el pueblo. Suenan los cencerros, los zarramaches bajan las escaleras de la casa consistorial, los muchachos empiezan a gritar y a correr, la mascarada ha comenzado. Durante un largo rato las carreras se repiten por las diferentes calles de la localidad. Los zarramaches persiguen velozmente a los chicos que en un alarde de hombría se enfrentan a ellos y les lanzan las naranjas o intentan quitarles la vara. Los zarramaches llevan también una naranja en la mano que ofrecen a los muchachos para aprovechar y golpearles en las manos con la vara. Cuando se acercan las doce del medio día los zarramaches junto con las autoridades locales se dirigen a la iglesia donde tiene lugar la función en honor a San Blas. Me llamó poderosamente la atención la presencia de los zarramaches y su participación en la misa, pues por lo general en ninguna mascarada de las que se celebran en la Península, los protagonistas de la fiesta –máscaras, botargas, zangarrones…- entran en el interior del templo para participar de la parte religiosa de la celebración. En el caso de Casavieja, además los dos zarramaches ocupan un lugar distinguido dentro del templo, situándose en los bancos delanteros cercanos al altar, invitándolos el sacerdote en determinados momentos a hacerse oír agitando sus cencerros. Acabada la misa tiene lugar la procesión con el santo alrededor del templo, primeramente aparecen los zarramaches a los que los jóvenes están esperando para llevar a cabo sobre ellos una gran descarga de naranjas. Ambos salen corriendo esquivando los golpes de los frutos y comienzan de nuevo una persecución tras los muchachos, mientras que el santo rodea la iglesia en procesión portado por el resto de quintos y quintas.
Tras los actos religiosos, de nuevo la gente se congrega frente al ayuntamiento a la espera de que salgan los zarramaches, en esta ocasión otros dos quintos que han tomado el relevo a los que salieron por la mañana. De nuevo se suceden persecuciones, y los zarramaches entran en el patio del colegio para perseguir a los más pequeños que huyen de ellos despavoridos. La fiesta toca su fin a medio día, cuando los zarramaches entran de nuevo a la casa consistorial para quitarse los atuendos que se guardarán esperando la llegada de la fiesta a otro año.


Foto: javierazul2.blogspot.com


1 comentario:

  1. Conferencia sobre los Zarramaches (NOV 2020) : https://www.youtube.com/watch?v=L87_ATD9lQo

    ResponderEliminar