viernes, 31 de octubre de 2014

Los faroles de melón en Andalucía

Desconocemos si por más regiones o territorios peninsulares existe la costumbre de hacer farolillos de melón en la víspera de Todos los Santos o de Samaín (*Nota: con posterioridad a la realización de esta ficha, gracias a los comentarios que nos han dejado más abajo, de los que estamos muy agradecidos, con muestra de vídeo incluida, hemos sabido que en algunos pueblos de Extremadura también se realizan estos faroles de melón en estas fechas, como, por ejemplo, en la población de Guareña), tal y como se conoce a esta fiesta en Galicia, naciendo su nombre del término celta Samhain, la fiesta celta de difuntos que esta antigua cultura, que tan amplia huella ha dejado en gran parte de la Península Ibérica, celebraba en estas fechas. Pero, volviendo a lo que nos ocupa, mientras que las calabazas o tubérculos se llenan de velas para ahuyentar a los malos espíritus, en otros lugares, como Andalucía, se hace con los melones. Éstos se ahuecan con una navaja, abriéndoles puertas, ojos y demás figuras fruto de la imaginación, con un mismo propósito, colgarlos en el dintel de las puertas para asustar a los malos espíritus y que éstos no entren a molestar en ninguno de los hogares en los que se encuentren.
Gracias a Helena, una amiga arqueóloga, he conocido esta curiosa costumbre de algunos rincones de Andalucía. Ella misma los vio hacer a su abuelo.
Hablando de abuelos, padres, madres, etc, etc, y demás seres queridos que ya no están en nuestro mundo de los vivos, desde aquí les mandamos nuestro máximo respeto y afecto.
¡Feliz noche de Samaín o de difuntos!.

Faroles de melón en Torredonjimeno (Jaén) - torredonjimenodirecto.com

*Fuente: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Propio del saber popular de la zona es la fabricación de faroles de melón en la víspera de las festividad de Todos los Santos. 
Según la costumbre estos faroles debían colgarse en el dintel de la puerta, para ahuyentar a los espíritus que vagaban libres durante esa noche. Esta actividad forma parte de una tradición que cayó en desuso durante más de una década y que se ha recuperado en los últimos años. Por iniciativa de los consistorios de localidades como Loja o el Salar, se han promovido talleres para la recuperación de estos saberes y costumbres.
Con una sencilla navaja o un cuchillo se abre, en la parte central redondeada del melón, un hueco a modo de puerta y se vacía de contenido. A continuación la corteza se va perforando hasta ahondar y hacer los huecos por donde, una vez terminado, proyecta la luz el farol. Estas figuras de estrellas o animales de libre elección sirven como elementos decorativos y surgen de la imaginación o de la recreación personal. Por el hueco que se ha abierto a modo de puerta se introduce la mariposa de aceite, que emite luz e ilumina el farol, y del rabillo, que une el fruto a la planta, se ata la cuerda que sostiene y permitirá colgar el farol. En la provincia de Córdoba en localidades como Priego de Córdoba, Monturque o La Rambla se realizan también por las mismas fechas faroles de melón.



14 comentarios:

  1. No sé si leiste mi artículo de que en Castilla (y tambien en pueblos de Madrid) se hace o se hacia está tradición con calabazas, calabacines, calaveras de animales, tinajas, sartenes y cualquier verdura o aparato que estuviera a mano y permitiera poder dibujar una calavera y poner una vela dentro.

    En la peninsula he visto esta festividad en Extremadura, Andalucia, Galicia, Aragón, Asturias y Castilla.

    Te dejo el enlace por si te interesa.

    un saludo.

    http://descubrecastilla.blogspot.com.es/2012/10/halloween-en-castilla-nuestra-verdadera.html

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por el enlace, amigo. Sí que había oído de esas tradiciones hace tiempo, por todos los lugares que mencionas, gracias al libro "Samaín: A festa das caliveras" de Rafael López Loureiro, pero nunca había visto que se hicieran también con melón, como en el caso andaluz. Tu entrada creo que también la consulté en su momento, pero muchas gracias por facilitármelo. Yo desde que descubrí el verdadero origen tomé, por supuesto, más respeto por las calabazas de difuntos y demás, pues les quité la falsa imagen que tenía de ellos a través de su versión actual, tan alejada del verdadero espíritu de estos festejos.

    ResponderEliminar
  3. En algunas zonas de Extremadura se hace con calabaza, sandía o melón, según la localidad.

    ResponderEliminar
  4. Por tanto no sería, entonces, en Andalucía el único lugar en el que se usaría el melón para hacer el farolillo. Gracias por la información.

    ResponderEliminar
  5. Si te sirve de referencia he encontrado un vídeo que han echado esta semana en Canal Extremadura: http://www.youtube.com/watch?v=ovK65TfL-7E
    Tengo entendido que la tradición está (o estaba) más extendida pero no sabría decirte más pueblos concretos. Gracias a ti por el trabajo que estás haciendo en esta bitácora.

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias, de nuevo, por el vídeo y disculpa el retraso en responder. Voy a editar la entrada, aclarando que en otros lugares, al margen de Andalucía, como en Extremadura, también se se la tradición de los faroles de melón.

    ResponderEliminar
  7. En Canarias se cantaban letanías (se está recuperando la tradición) para indicar a las almas que salían en noche de muertos que todo estaba bien y que sus familiares seguían recordándolos y rezando por ellos. También se colocaban velas en los quicios de las ventanas.

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias por la información que nos aportas del ritual canario.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. De pequeña en los pueblos de Valencia hacíamos lo mismo ..y un día de verano paseábamos por las calles con el farolillo...lo recuerdo como la noche más magica

    ResponderEliminar
  10. Hola. Muchísimas gracias por tu comentario. Te estaría muy agradecido si me mencionaras a algunos de esos pueblos, por tomar nota de ello y tratar de investigar al respecto.
    Un saludo y gracias de antemano.

    ResponderEliminar
  11. En la Siberia Extremeña (Valdeballeros, por ejemplo) se seguía haciendo hasta principios de los 80.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Muchas gracias por la aportación. Tomo nota de ello.
      Un saludo.

      Eliminar
  12. En pueblos de Córdoba como Montalbán se hace una noche de verano con melones y sandías (cultivos muy típicos de la localidad después del ajo).

    ResponderEliminar
  13. En los pueblos de la serranía de Ronda, Málaga, también se hacían. Almargen, Pe;arrubia, * Desaparecida por quedar debajo de uno de los pantanos, cerca de Campillo, Tebas, etc, que también se hacían.... era m'agico... pero curioso, de niña nunca lo relacioné con el d'is de los Santos, creo que como aquí eran motivos muy variados, estrellas, cenefas, animales, etc.... no simulaba ni cara ni calavera.... yo, a mi hija de pequeña, se los hacia, pero cualquierd'ia que se me ocurriera, me ha encantado conocer el origen....

    ResponderEliminar