martes, 30 de abril de 2013

Dolmen da Portela da Anta, Arouca

En mitad de la Serra da Freita, en Arouca, concejo del distrito portugués de Aveiro, encontramos este importante dolmen: el Dolmen da Portela da Anta. Fue construido durante el Neolítico y tuvo un uso, más o menos continuado, de unos 2000 años, hasta la propia época romana, donde también se utilizó como necrópolis.

megalithic.co.uk

Este dolmen tiene forma semi-elíptica, con 35 metros de diámetro. Todavía contiene prácticamente dos docenas de piedras en su posición original, mayoritariamente. Recientes trabajos arqueológicos han descubierto que, además de esta cámara, existía otra de planta poligonal y un círculo de piedras, con una probable función ritual, justo frente al túmulo.

lunes, 29 de abril de 2013

Estatua-menhir del Dolmen de Navalcán, Navalcán

Hace casi tres años hablamos del Dolmen de Navalcán y mencionamos, de pasada, la estatua-menhir a la entrada del corredor. De todas formas, creemos que dicha mención es insuficiente para un elemento que merece tener su propia ficha en un blog de esta temática y, por tanto, estudiarlo más en detalle, a pesar de encontrarse dentro del contexto megalítico al que pertenece, el cual ya tuvo su protagonismo en esta página, como se ha dicho. En el menhir destaca la representación de una serpiente -serpentiforme- y un báculo. Las caras donde se hallaban ambas representaciones se encontraban orientadas hacia el Este, con lo que recibirían la luz de cada día al amanecer, aunque existen grabados en las cuatro caras del mismo. El menhir actualmente se encuentra en el Museo de Santa Cruz de Toledo.

Rodrigo de Balbín

Existe un libro de 1999 sobre el dolmen en su conjunto titulado El Dolmen de Navalcán, de Primitiva Bueno, Rodrigo de Balbín, Rosa Barroso y otros autores.

Petroglifo de Tesito de los Cuchillos, Castillo-Pinofranqueado

Volvemos a Las Hurdes, al término municipal de Pinofranqueado, donde visitamos uno de los numerosos petroglifos existentes en la comarca, quizás el más conocido: El Tesito de los Cuchillos o *Las pisás de los moros (*he descubierto con posterioridad a la realización de esta ficha que es otro petroglifo cercano y no otra forma de denominar a El Tesito de los Cuchillos, pero, debido al debate abierto en los comentarios en relación al calificativo "moros", he preferido no eliminar este error, aunque sí dejar constancia de él), en la alquería de Castillo. Como vemos, una vez más la expresión "...de moros" nos sirve de pista para localizar manifestaciones humanas que van mucho más allá de los "tiempos de moros", aunque quizás no se esté haciendo referencia con esos calificativos a los moros del periodo musulmán y sí a los mouros y las mouras de la mitología gallega y asturleonesa. En este último caso el filólogo Isidoro Millán afirmó que la voz latina maurus, que derivó en la gallega mouro, provenía a su vez del término celta mrvos, de la raíz indoeuropea mrtuos que condujo al latín mortuus: muertos. Muchos autores, por este motivo sostenían que con esas expresiones se hacía referencia a razas o pueblos ya desaparecidos o muertos. En relación al petroglifo que nos ocupa, diremos que se recogen desde podomorfos, a representaciones en forma de estelas -esteliformes-, a un conjunto de armas asociadas a una inscripción latina. Tanto para las espadas, como para la inscripción latina, no se les otorga una antigüedad que vaya más allá del siglo I d. C. Algunas de las otras representaciones sí pudieran ser más antiguas, aunque hay autores que sitúan cronológicamente todo el conjunto en el periodo romano.

todohurdes.com

*Fuente: lashurdes.org

También conocido como "Las pisás de los moros", se localiza en el término de Castillo, al pie del viejo camino de esta localidad a Las Erías ya la mitad de su recorrido, sobre la margen izquierda del arroyo de la Zambrana en la inmediaciones de su confluencia en el río Esperabán.
En este petroglifo, uno de los más importantes de la comarca, se pueden apreciar gran cantidad de podomorfos, o pisadas, realizados en unos casos con técnicas de incisión en V, en otro mediante picoteado, mientras que en un tercer grupo se han combinado ambas técnicas, repasando por abrasión los surcos realizados con anterioridad con picoteado.
El resto de los motivos son algunos esteliformes radiados, un arco, una hoz, y un buen número de armas, en su mayoría espadas, a la que se asocia una inscripción latina, en la que se puede leer [A]RMA MEA CABE, esto es "Guardate de mis armas" o "Teme mis armas", mientras que una traducción alternativa sería "Protege mis armas".
Tanto la inscripción latina como las espadas son de un gran interés, ya que estas, por su forma, pueden considerarse también como espadas romanas, y conjuntamente que proporciona una fecha no anterior al siglo I de nuestra era para estos elementos.

jueves, 25 de abril de 2013

El Dolmen de Soto, Trigueros

En el suroeste ibérico, en la comarca de El Condado, visitamos un megalito muy importante, El Dolmen de Soto. Fue descubierto por un tal Armando de Soto en 1922, de donde le vino el nombre, dueño de la finca La Lobita, donde se encuentra enclavado, y estudiado por el propio Hugo Obermaier. En él aparecieron ocho cuerpos en cuclillas, con sus respectivos ajuares, a pesar de haber sido expoliado con anterioridad. Tiene una longitud de 22 metros, siendo un dolmen de corredor largo, con una cámara de 3,10 metros. Está, como otros, orientado de Este a Oeste, con lo que los primeros rayos de sol en los equinoccios podrían llegar a la misma cámara, hecho que se ha interpretado por algunos autores como una especie de "baño de luz solar" o una especie de "renacimiento de ultratumba". El dolmen se ha datado entre el 3000 y el 2500 a. C.

José Cejudo

*Fuente: spanisharts.com

Está cubierto de por un túmulo de pendiente suave, de planta circular y de tierra blanca. Pertenece a los dólmenes llamados de "Galería", siendo este uno de los mayores encontrados en la península, mide unos 22 m. y se ensancha hacia la zona de la cámara mortuoria, pasa de los 0,80 m. a los 3,10 m. 
La galería está formada por grandes ortostatos en las paredes, que presentas restos de grabados y pinturas. La cubierta también está compuesta de grandes piedras, se las cuales faltan las últimas de la galería, que seguramente fueron utilizadas para la construcción antes de su descubrimiento científica. 
 En la actualidad se encuentra restaurado.

miércoles, 24 de abril de 2013

Los grabados rupestres del Puntal del Tío Garrillas, Pozondón

Hoy nos acercamos a una comarca, que ya trajimos a este blog, muy rica en manifestaciones rupestres del pasado humano, la comarca de Sierra de Albarracín. En el municipio de Pozondón se pueden apreciar grabados como los del Puntal del Tío Garrillas, formando un conjunto que reúne manifestaciones que van desde el Bronce a la segunda mitad del I milenio a. C., es decir, al periodo íbero, existiendo muy cerca los restos de un poblamiento ibero que toma el mismo nombre del conjunto. Eso se afirma en las distintas fuentes que hemos barajado, aunque más bien parece encontrarse esta zona, tan alejada ya de la costa, en territorio celtíbero y no íbero de los edetanos. Ahí queda abierto el debate, pues uno no lo tiene tan claro.

José Ortí
   
*Fuente: parqueculturaldealbarracin.org

 Descubiertos por Manuel Berges Soriano se trata de un grupo grabados rupestres post-paleolíticos (datados entre la Edad del Bronce y la Época Ibérica) situados en el término de Pozóndón. [...] Todos los grabados del Puntal del Tío Garrillas pueden clasificarse como "esquemáticos”, aunque entre las diversas representaciones existe una buena parte (las figuras ecuestres) que cuenta con una cierta tendencia “naturalista y figurativa” en lo que parece representar una escena de equitación colectiva con claros tintes narrativos. Por otra parte, otro grupo de grabados tienen una clara tendencia “geométrica y abstracta”, en tanto en cuanto son representaciones de claro carácter simbólico (figuras ideomorfas, tectiformes, barras, puntos y cazoletas).

Poblado prerromano de Puntal del Tío Garrillas, José Ortí

jueves, 18 de abril de 2013

O forno da Santa de la Basílica de la Asunción y el Castro de Armeá, Santa Mariña das Augas Santas-Allariz

La semana pasada, al hablar de la Festa Castrexa de Xunqueira de Ambía, en la fuente que utilizamos para facilitar información sobre dicha celebración, se nombró a Santa Mariña das Augas Santas. Este lugar en sí merecía una ficha aparte y es por ello que hoy estamos hablando de esta parroquia de Allariz. Nos encontramos ante un conjunto de lugares en el que el sincretismo religioso alcanza uno de sus máximos exponentes, existiendo muestras cultuales que van desde el megalitismo, pasando por los cultos paganos y terminando en el cristianismo.

Entrada a O Forno da Santa - karkallon.blogspot.com

Desde la Colegiata de Santa Mariña surge una ruta de kilómetro y medio que termina en el Castro de Armeá. En dicho camino, que discurre por un bosque de robles, se pueden contemplar desde rocas con cazoletas, a la Basílica de la Asunción, la cual comenzó a construirse, no terminándose, sobre una de las conocidas como pedras formosas y un horno crematorio conocido como Forno da Santa que se encuentra en lo que fue la cámara de un dolmen. El camino finaliza junto al Castro de Armeá, donde se dice existen varias fuentes sacralizadas.
Hoy en día continua existiendo una procesión que va de la colegiata al propio castro, parando en la propia basílica, y llegando a una de las fuentes sagradas del castro, donde el sacerdote, junto a dos ayudantes -en información hallada en celtiberia.net- se sube a una roca -una especie de altar rupestre del que ya daremos cuenta en una ficha aparte- y bendice los campos en un claro ritual ancestral que va mucho más allá del propio cristianismo, como si de un druida se tratara. Estamos en Galicia, una tierra muy rica en tradiciones y testimonios de este tipo.

miércoles, 17 de abril de 2013

Necrópolis de las Ruedas de Pintia, Padilla de Duero

Hoy nos acercamos a la Comarca de Campo de Peñafiel, al municipio de Padilla de Duero, tierra de antiguos vacceos. En él se encuentra una impresionante necrópolis, por la cantidad de tumbas que escondía -y esconde-, conocida como Necrópolis de las Ruedas de Pintia, pues perteneció a la ciudad vacceo-romana de Pintia. Desde el siglo XIX se viene excavando científicamente en ella, destacando el  gran número de estelas halladas, aunque el arado y el expolio han destruido y menoscabado buena parte del yacimiento.

libertykitty, panoramio.com

*Fuente: hispanianostra.org

La necrópolis de Las Ruedas se extiende sobre una superficie de unas cuatro hectáreas y fue utilizada como cementerio durante 600 años. Esto hace sospechar a los expertos que se acumulan en la zona en torno a 60.000 enterramientos, muchos de ellos con rico ajuar funerario. El yacimiento es conocido desde 1868. En el siglo XIX fue objeto de más de catorce años de excavación continuada. Desde 1985 se sigue excavando. El laboreo agrícola, en su modalidad de arada y siembra, ha destrozado desde hace años buena parte de la necrópolis y ha motivado la extracción incontrolada de estelas. Recientemente, la remoción del terreno por los arados, que según los puntos ha alcanzado una media de entre cincuenta y setenta centímetros, ha reventado numerosos depósitos funerarios de incineración como consecuencia del desplazamiento interno de las estelas de piedra caliza existentes en el subsuelo.

martes, 16 de abril de 2013

La necrópolis de Necrópolis de Olival do Senhor dos Mártires, Santa Maria do Castelo-Alcácer do Sal

En la freguesía portuguesa de Santa Maria do Castelo, preteneciente al concelho de Alcácer do Sal, encontramos esta interesante necrópolis fechada entre los siglos VII y VI a. C. Fue hallada junto a la capilla de la localidad y es de influencia tartésica. Seguramente perteneció al poblamiento situado en el conocido como Cerro del Castillo. Nos encontramos junto al río Sado, muy cerca de su propio estuario, no lejos de Setúbal.

Necrópolis de Olival do Senhor dos Mártires ante la iglesia - Xuaxo, Wikipedia

*Fuente: Sociedad y el mundo funerario en Tartesso, Mariano Torres Ortiz

Por el tipo de estructuras (fosas escalonadas de cremación) semejantes a las de la necrópolis fenicias arcaicas de Cádiz y Puig de Molins, como por la filiación de algunos de los materiales: broche de cinturón de tipología tartésica, urnas Cruz del Negro de tipología evolucionada, escarabeo de Psamético I, el brazalete acorazonado y las cuentas de sanguessuga; sugerimos estas sepulturas una fecha entre la segunda mitad del siglo VII a. C. y los dos primeros tercios del VI. No obstante, algunos materiales como las fíbulas anulares hispánicas y los broches de cinturón de tres garfios y escotaduras laterales apuntan a que algunas de las tumbas que hemos catalogado puedan fecharse ya en el siglo V a. C.

lunes, 15 de abril de 2013

El Roble de las Ermitas, Olmeda de Cobeta

Nos acercamos a la comarca de Señorío de Molina-Alto Tajo, en concreto al municipio de Olmeda de Cobeta. En los alrededores del castro celtíbero de Peña Moñuz, en la conocida como Dehesa de Olmeda de Cobeta, existe una clara evidencia del antiguo culto ancestral al árbol, culto tan extendido entre los celtas en la Antigüedad, y que ha llegado a día de hoy, en su forma cristiana, a través del conocido como Roble de las Ermitas.
En la fuente que hoy traemos, extraída del propio BOE, en el que se declara Bien de Interés Cultural al propio castro de Peña Moñuz en 2011, además de la mención al Roble de las Ermitas, donde se afirma que en él se realizaron "cultos a la naturaleza", se habla de la existencia de otros dos "árboles singulares" para Olmeda de Cobeta de los que no dicen nada más allá de dicha calificación, con lo que, como siempre, llamamos a la colaboración de los internautas que por aquí pasen y puedan esclarecer dicha cuestión.

asociacionolmedadecobeta.blogspot.com

*Fuente: Resolución de 18 de enero de 2011, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural, con categoría de zona arqueológica, el Poblado Prerromano de Peña Moñuz, en Olmeda de Cobeta (Guadalajara).

El patrimonio etnográfico se completa con tres árboles singulares que tradicionalmente han tenido un papel destacado en el aparato productivo y social de la comunidad residente en Olmeda. Destaca el roble de las ermitas; un árbol de carácter sagrado con hornacinas talladas en su tronco en el que originariamente se llevaron a cabo cultos a la naturaleza.

La montaña sagrada de Sierra de Dios Padre, Villanueva de la Sierra

Hoy nos acercamos a una localidad de la comarca de Sierra de Gata, aunque ya prácticamente antesala de Las Hurdes. En las cercanías de Villanueva de la Sierra, la localidad a la que nos referimos, se encuentra la conocida como Sierra de Dios Padre, un enclave que según Félix Barroso Gutiérrez, el gran estudioso del mundo hurdano, estuvo consagrado desde tiempos muy antiguos (prehistóricos, prerromanos, romanos y cristianos a través de la actual ermita de Dios Padre) como lugar de culto. La propia localidad de Villanueva de la Sierra toma el sobrenombre de la propia Sierra de Dios Padre, un pueblo que tiene el honor de ser la primera villa en celebrar un día dedicado al árbol, en una especie de rememoración del antiguo culto ejercido sobre este importantísimo elemento de la naturaleza.
Por último, diremos que hasta mediados del siglo XX esta sierra estuvo cubierta por un gran robledal que fue sustituido, en uno más de esos horrores cometidos por el Estado, por pinos y eucaliptos, haciendo desaparecer, entre otras especies, al emblemático lince.

Sierra de Dios Padre vista desde Santa Cruz de Paniagua - JJBF, panoramio.com

*Fuente: Las Hurdes. Amador Rubio: brujo, curandero y alquimista. Félix Barroso Gutiérrez

Desprendiéndose de las ramificaciones meridionales de las cordilleras hurdanas, se alza un majestuoso serrejón, al que la gente conoce como "Sierra del Dios Padre". Es un punto mágico, en cuya cima se levantó, en épocas prerromanas, un santuario, que, sin lugar a dudas, estuvo ligado a cultos mistéricos y en estrecha relación con asentamientos prehistóricos y con la llamada "Cueva del Drago", que se ubican en las inmediaciones, concretamente en las serretas de "El Castillejo". Romanizados estos parajes, como bien lo manifiestan algunas villas de los alrededores, el santuario se convertiría en un templete romano. Posteriormente, devendría en una ermita cristiana, que, al decir de las "Relaciones Geográficas de Felipe II", gozaba de gran fama y afluencia de romeros, sobre todo el "día de su santo", cuando se celebraba una curiosa procesión con corderos profusamente engalanados.

jueves, 11 de abril de 2013

Leyenda de la Anjana de La Fuentona de Ruente, Ruente

Hoy una anjana, uno de los personajes más famosos de la mitología cántabra, vuelve a ser protagonista. Son una especie de hechiceras buenas, la contrapartida de los ojáncanos y ojáncanas. Fueron muy populares durante la Edad Media y, como ya dijimos por aquí, son el equivalente a las xanas, lamias, mouras, la diosa Mari o las encantadas, mostrando lo que parece una clara tipología pagana precristiana que sobrevivió durante el transcurso de los siglos. Hoy, además del texto de costumbre, traemos un video donde se narra la Leyenda de la Anjana de La Fuentona de Ruente, nuestro lugar protagonista de hoy.

La Fuentona de Ruente - Reldiariomontanes.es

*Fuente: cantabriarural.com

La Fuentona de Ruente  está ubicada en  el Valle de Saja (Cantabria) , es un lugar de gran belleza donde el agua mana y se corta a antojo de … la naturaleza o de la anjana . Te aconsejo que descubras la magia de  este encantador paraje.
Según la leyenda en el  fondo de la Fuentona de Ruente tiene su hogar una anjana, bruja buena cántabra, que de vez cuando por capricho hace que deje de manar el  agua. Resulta casi increíble creer que por un tiempo se quede todo completamente seco, por eso la respuesta mágica al poder de la naturaleza.
Esta surgencia kárstica de Ruente  sale de una cueva  y se puede contemplar gracias a un paseo empedrado que conduce al nacimiento de la Fuentona. Después, el caudaloso río que se forma  pasa por debajo de un característico puente, con nueve ojos y de poca altura. Esta es la estampa típica de Ruente el agua fluir por los ojos de piedra  y de fondo el típico verde que nunca falta en tierras cántabras.

martes, 9 de abril de 2013

La Festa Castrexa, la ninfa Tanitaco y el río Arnoia, Xunqueira de Ambía

Volvemos a la Comarca de Allariz-Maceda para hablar de un festejo moderno que pretende rememorar el pasado celta de aquellos valles gallegos. En ella se recuerda a una ninfa conocida como Tanitaco, protectora del río Arnoya. No hemos encontrado ningún texto que nos hable de ella más allá del que hoy traemos como fuente. Entendemos que se puede basar en algún vestigio epigráfico sobre la misma. Como otras veces hacemos en estos casos, llamamos a la colaboración de cualquier persona que nos pueda aportar alguna información alrededor de esta ninfa y el culto que se pudiera dar a la misma en este lugar.

Río Arnoia - S. Lorenzo

*Fuente: Hispania Incognita

El cristianismo llegó a las tierras del noroeste de España durante los últimos siglos de la romanización. El valle de Ambía, por donde se abre paso el río Arnoya, se encontraba en aquel momento poblado por diminutos castros celtas fortificados que se alzaban sobre sus mejores oteros. Los invasores romanos se habían establecido en Auriensis, la actual ciudad de Orense, cuya etimología rememora sus orígenes relacionados con la extracción de oro. Aquellas comunidades celtas permanecieron largo tiempo unidas y enfrentadas al invasor gracias al liderazgo de los druidas y sacerdotes de los importantes castros de Cerdeira y Armea. No duró mucho aquella situación: el pueblo celta cedió finalmente a la romanización, pero mantuvieron buena parte de sus costumbres, como el culto a las aguas y a las ninfas protectoras. Algunos de sus ritos, como las celebraciones solsticiales y maiales (del mes de mayo), se dedicaban precisamente a estos seres acuáticos, las ninfas protectoras del río.

En la actualidad, Xunqueira de Ambía rememora aquellas tradiciones escenificando durante el mes de julio algunas de las costumbres celtas, como la de horar a la ninfa protectora de las aguas del río Arnoya, conocida por el nombre de Tanitaco. A ella incluso se le dedican ofrendas y procesiones; la festividad se cierra con el ceremonial pagano del matrimonio celta que anuncia el poder fecudno de las aguas protegidas por Tanitaco. Los actos se complementan con el ritual del caldera (¿caldero de Lug?), donde inocentemente se prepara una queimada -bebida caliente que se elabora quemando aguardiente de orujo con limón y azúcar- y con una excursión lúdico-festiva al "lugar de poder" de Santa Mariña das Augas Santas.

lunes, 8 de abril de 2013

El mito de Perseo y Andrómeda, San Jorge y el dragón, Cáceres

Hoy nos acercamos a una ciudad que, junto con otras poblaciones y territorios más extensos -ahí están Aragón y Cataluña-, ostenta como patrón a uno de los santos más conocidos por su épica hazaña mitológica. Hemos elegido, por tanto, a Cáceres, como podíamos haber escogido alguna otra población sanjorgina, con la única excusa de dejar constancia de la relación existente entre San Jorge y la muerte al dragón con el mito de Perseo y Andrómeda. Perseo para liberar a Andrómeda dio muerte a Ceto, diosa marina monstruosa, identificándose este episodio por muchos estudiosos con la muerte que San Jorge dio a otro monstruo, el dragón, por lo que se dice que esta última leyenda no es otra cosa que la cristianización del mito de Perseo dando muerte a Ceto y liberando, con ello, a Andrómeda.

San Jorge y el dragón, Plaza de San Jorge de Cáceres - mendozada09.blogspot.com

*Fuente: museoprado.mcu.es

La madre de Andrómeda, Casiopea, se había jactado de ser más hermosa que las Nereidas, hijas del dios del mar Nereo. Éstas, indignadas por la afrenta, pidieron ayuda al más poderoso dios de las aguas, Poseidón, quien envió un temible dragón que sembró el terror por toda la comarca.
Consultado el oráculo por el rey y padre de Andrómeda, éste le reveló que la única forma de apaciguar al monstruo era la de ofrecerle en sacrificio a su bella hija. Así pues, presionado por sus súbditos, se vio obligado a dejarla abandonada encadenada a los peñascos de un acantilado.
Perseo, que regresaba a su tierra tras acometer una de sus muchas hazañas, vio a Andrómeda abandonada a su suerte y se enamoró de ella. Prometió a sus padres salvarla de inmediato si se la concedían en matrimonio. Dado por éstos su consentimiento, mató al dragón y liberó a la princesa.

[...] La fábula pagana de Andrómeda y Perseo encuentra su paralelo con la narración cristiana de "San Jorge y el dragón". En ambas un caballero mata a un dragón para liberar a una princesa.

sábado, 6 de abril de 2013

Posible culto a las ninfas en el Valle del Almanzora, Tíjola

Nos acercamos a Tíjola, en la comarca de Valle del Almanzora, para continuar con testimonios del culto a las ninfas en la Península Ibérica. En el siglo XIX se encontró una inscripción dedicada a las ninfas conocida porque fue recogida en un manuscrito, pues a día de hoy se encuentra desaparecida. Según Francisco Díez de Velasco, autor que hoy traemos, la identificación que hace el texto con las ninfas no es muy fiable, lo cual no quita que dejemos constancia de esta cuestión y de esta inscripción, desgraciadamente, desaparecida.

Tíjola, portalmanzora.es

*Fuente: La sacralización del agua termal en la Península Ibérica y el norte de África en el mundo antiguo, Francisco Díez de Velasco

Incripción (quizás pedestal de estatua) encontrado en 1872 en los trabajos de construcción de la carretera de Tíjola (Almería), desaparecido y solamente conocido por un manuscrito inédito que recensiona el editor:

Nimphis¬ | L(ucius) F(---) Argyr|inus v(otum) s(olvit)

El manuscrito transmite la lectura Nimpho que se ha modificado por la lógica Nymphis. De todos modos los datos resultan en extremo confusos y la grafía del teónimo infunde sospechas sobre la fiabilidad (o cuando menos la pericia en la lectura o la transmisión) de nuestra fuente. Es posible que la inscripción estuviese puntualmente deteriorada y el final de la primera línea fuese ilegible ya que el resto del epígrafe es congruente (por ejemplo del cognomen del dedicante, de raíz griega, hay paralelos: Solin 1984, 1136; NPH, 285). Los datos, a pesar de lo sugerentes que resultan (se aúnan manantial termal, termas y epigrafía alusiva), no parecen, por desgracia, lo suficientemente seguros como para poder defender sin dudas la existencia de un culto termal en Tíjola, máxime cuando en el resto del territorio de la actual Andalucía no hay, por el momento, testificación de ese hecho.

Ara votiva en la iglesia de Santa Eufemia de Ambía, Baños de Molgas

En el concello de Baños de Molgas, en la comarca gallega de Allariz, encontramos otro caso de reutilización de un ara votiva, más bien de sincretismo religioso, pues lo que fue un ara romana dedicada a las ninfas se ha integrado en el altar de la actual iglesia prerrománica de Santa Eufemia de Ambía.

G. Freihalter

*Fuente:  Hispania incognita

La síntesis religiosa del mundo celta y sus seres acuáticos con el cristianismo implantado tras la dominación romana llega al tercer milenio de una manera sorprendente, ya que cuando el visitante accede a la maravillosa iglesia de Santa Eufemia de Ambía descubre que el altar sobre el que descansa la talla de una santa no es otra cosa que un ara votiva de época romana, donde precisamente se rendía culto a la ninfa protectora de las aguas.

jueves, 4 de abril de 2013

La frontalera de El Romazal, Plasenzuela

Hoy hablamos de una pieza muy singular, pues son sólo cuatro las halladas en la Península Ibérica. Hablamos de la frontalera hallada en Plasenzuela, un municipio de la comarca trujillana. Esta pieza decorativa para el caballo, en relación a la temática de este blog, tiene el interés de haber sido hallada en un enterramiento de la Necrópolis vetona de El Romazal, situada, como se ha dicho, en el termino municipal de Plasenzuela. En concreto esta necrópolis, conocida como Romazal I, junto con las de Romazal II y El Mercadillo, pertenecían al poblamiento o castro de Villasviejas del Tamuja, ya dentro del municipio de Botija. Esta frontalera, junto con otro conjunto de piezas halladas en dicho enterramiento, muestran ya una cierta romanización del lugar. La frontalera se puede contemplar en el Museo de Cáceres.

museodecaceres.blogspot.com

*Fuente: Revista Eco, Nº 159 - Noviembre 2010

La frontalera o testera es un elemento de adorno que se colocaba en la cabeza del caballo. Es una pieza excepcional, ya que solo se han encontrado cuatro en la Península Ibérica y ésta es la única aparecida en un contexto arqueológico. Su origen es grecorromano y es un reflejo de la importancia social y militar del caballo en la Antigüedad.
Está realizada en bronce, formada por una pieza curva con perforaciones en forma de media luna que se colocaba sobre el hocico, de esta pieza parte un vástago que se divide en dos y rodeaba los ojos del animal. A ambos lados el bronce remata en dos cabezas de ánades donde se sujetaba el bocado que mordía el caballo y a su vez sujetaba las riendas, de este modo el jinete controlaba los movimientos y dominaba el caballo.En el enterramiento junto a la frontalera aparecieron otros objetos relacionados con el ajuar personal de un guerrero vettón con claras influencias itálicas: un bocado de hierro y bronce, un cuchillo afalcatado y restos de su vaina, dos estrígilos o espátulas para cuidado personal y los restos del difunto dentro de una urna cerámica.
La pieza fue encontrada en las excavaciones arqueológicas que se han llevado a cabo en el yacimiento conocido como necrópolis de El Romazal I, que junto con las necrópolis de El Romazal II y El Mercadillo pertenecen al poblado de Villasviejas del Tamuja (Botija) y conforman en su conjunto un claro ejemplo de los poblados fortificados conocidos como castros y que serán la forma de hábitat de los vettones durante la época prerromana en la provincia de Cáceres. Los castros se caracterizan por su ubicación en lugares estratégicos, sobre cerros escarpados de difícil acceso y defendidos por murallas que los convertían en fortalezas inexpugnables. Estos objetos y el resto de los elementos encontrados durante las excavaciones tanto en el poblado como en las necrópolis nos muestran los cambios que se producen en el mundo vettón con la llegada de los romanos, iniciando un proceso hacia la romanización que culminará con el abandono de los castros y con la creación de colonias romanas en lugares próximos que reorganizarán todo el territorio de la Lusitania.

Villasviejas del Tamuja, castro al que pertenece la necrópolis de El Romazal I donde se halló la frontalera - jose maria pd, panoramio.com

El arado como símbolo de fecundidad, Las Mestas-Ladrillar

Volvemos a Las Hurdes, esa fabulosa comarca que hemos visitado hace escasos días. En un libro que compramos en Las Mestas, alquería del municipio o concejo de Ladrillar, dedicado a un personaje local muy conocido -Cirilo Marcos- encontramos una curiosa costumbre existente en esta población practicada por los mozos con los varones recién casados, constituyendo algo así como una especie de rito de fecundidad, en el que el arado pasa a ser protagonista de dicha cualidad. Las Hurdes son una tierra de gran riqueza en prácticas y costumbres de raigambre ancestral. Hoy dejamos esta pequeña muestra, pero es mucho más lo que esconde esta comarca; ahí tenemos la existencia de trabajos recopiladores de todo este acervo como el de Félix Barroso, quizás el mayor estudioso en la actualidad del mundo hurdano.

Las Mestas - Fernando Fernandez Alcaide

*Fuente: Un emprendedor de las Hurdes, Lidia Regidor-Mónica Burgos

"También recuerdo que los mozos del pueblo me llevaron a un huerto y me hicieron tirar de un arado". Era la tradición que imperaba en las Hurdes entonces para los casados, venía a significar algo así como la búsqueda de la fecundidad, imitando el arado del campo y la siembra en busca de frutos.

martes, 2 de abril de 2013

Reminiscencia de las cabezas cortadas en la Sierra de Francia, San Martín del Castañar

Hoy nos hacemos eco de nuevo de lo que se ha venido a llamar cultura de las cabezas cortadas, en relación a aquella antigua costumbre celta de cortar las cabezas de los enemigos. En concreto, nos acercamos a una zona que fue de influencia vetona, aquel pueblo celta conocido por sus esculturas zoomorfas de granito denominadas verracos. Según la mención de Juan Ignacio Cuesta en una de sus intervenciones radiofónicas hemos conocido la costumbre de colocar cabezas de animales en las puertas de las casas del bello pueblo de San Martín del Castañar, en plena comarca de Sierra de Francia-Quilamas, lo que parece una herencia de la costumbre existente de colocar las cabezas cortadas de los enemigos en la entrada de las casas por los antiguos celtas, pues se creía que en ellas residía, además de la inteligencia, el valor de los enemigos valerosos vencidos, cualidades que pasarían a partir de entonces a  formar parte del poseedor de dicha cabeza.

San Martín del Castañar, el-lobo-bobo.com


*Fuente: Hispania incognita

Hay otras muestras de su cultura -cabezas cortadas- en el valle salmantino de las Batuecas, en concreto, en San Martín del Castañar, donde se ha conservado la antigua costumbre de proteger las casas con cabezas de animales.