miércoles, 19 de octubre de 2011

Porra del Burro, Valencia de Alcántara

Hoy rememoramos una tradición que se repite en más de un lugar. Al igual que ocurre en la Rocha dos Namorados del concelho de Reguengos de Monsaraz ya mencionada por aquí, en Valencia de Alcántara encontramos otra roca donde, el lunes de pascua, las muchachas lanzaban piedras sobre este bolo granítico que, a modo de oráculo, les indicaba los años que les restaban para casarse. Tantas piedras tenían que lanzar para que una se quedara en lo alto de la Porra del Burro -que así la conocen por estos lares-, tantos años habían de esperar para su boda.

















Desconocemos la antigüedad de este ritual, pero no sería extraño que alrededor de esta especie de menhir se vinieran realizando ritos desde tiempos muy antiguos, no obstante, son bastantes los dólmenes existentes en los alrededores de Porra del Burro, dentro del mismo término municipal de Valencia de Alcántara, lo cual indica que nos encontramos ante un importante enclave sagrado desde tiempos del Neolítico.

13 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola Quim Barreiros, malos rollos nada, muy agradecido por tu participación y tu corrección. Creo que he hecho un uso indebido de las comas que ha podido traer a confusión, y a hacer creer que la Rocha dos Namorados se encuentra muy cerca de Valencia de Alcántara, así que voy a editar el texto para que se entienda mejor.
    En esta entrada sólo hago una comparación entre la Porra del Burro, que es la única protagonista de hoy, por eso pongo su foto, y la Rocha dos Namorados a la que ya dediqué una entrada por aquí hace tiempo, pues los rituales son idénticos y las propias rocas muy parecidas también.
    Rocha dos Namorados se encuentra en Corval, una freguesia del concelho o municipio de Reguengos de Monsaraz que se encuentra, como bien indicas, unos 100 km al sur de la zona portuguesa más cercana a Valencia de Alcántara. Ahí te pongo el link de la wikipedia portuguesa sobre esta roca:

    http://pt.wikipedia.org/wiki/Rocha_dos_Namorados

    En cuanto al tema de los menhires, yo entiendo por menhir un megalito hincado verticalmente de manera deliberada, y es evidente que tanto Porra del Burro como Rocha dos Namorados son formaciones rocosas naturales no puestas ahí por el hombre, lo que pasa que he usado la expresión "esta especie de menhir", porque así son mencionados en más de un lugar. Por lo visto, algunos autores entienden que no todos los menhires eran puestos por el ser humano, sino que también cumplían para ellos la misma función que éstos algunas rocas naturales con una forma más o menos similar, aunque precisamente éstas no tienen un forma tan estilizada y puntiaguda como la mayoría de menhires y sí una forma de seta como por ejemplo el Tormo Alto de la Ciudad Encantada de Cuenca. A mi también me chocó, en un principio, el uso del término menhir para definirlos. Quizás, aunque no sea muy preciso, se haga dicho uso desde una interpretación mucho más amplia de ese concepto, al ser, al igual que los menhires, rocas solitarias de cierta altura que cumplieron funciones rituales.

    Muchas gracias de nuevo, Quim, por tus puntualizaciones y un honor que sigas esta humilde página.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Hola, de nuevo, Argantonios.

    He de decirte que tras releer el texto me quedó claro que hablabas de la "Porra del burro" y que en ningún momento situabas "A Rocha dos namorados" en el término de Valencia, así que borré mi comentario.

    Debido a la falta de tiempo no lo edité, ni expliqué el motivo de la supresión. Ahora acabo de ver tu aclaración, así que simplemente me paso por aquí para agradecerte esta información añadadida, así como tu atención. Quedo a la espera de nuevas entradas para disfrutar con tu blog y en ocasiones, como ésta, sorprenderme con historias que desconocía de mi propia tiera.

    Un saludo y a seguir así.

    ResponderEliminar
  4. Justo al escribir mi mensaje y enviarlo me di cuenta de que ya no estaba el tuyo y supuse, como me cuentas, que ya lo habías entendido; pero vamos, te pido disculpas igualmente porque, es cierto, que mi mala redacción traía a confusión.

    Yo no conozco tu localidad, ni su entorno, pero creo que fue leyendo en Celtiberia.net hace tiempo donde supe de estas curiosas tradiciones alrededor de rocas de sugerentes formas y una de las que mencionaban era la Porra del Burro, por lo que tenía pendiente citarla por aquí hasta que ayer lo hice.

    Me alegro de que te guste el blog, para un simple aficionado como yo a todo esto es agradable encontrar gente con gustos similares.

    Un saludo, Quim, y encantado de charlar un rato por aquí

    ResponderEliminar
  5. Hola Argantonios,

    Qué curiosa formación granítica. Un pedrolo así no debió de pasar desapercibido para las antiguas culturas.
    ¿Sabes si tiene algún tipo de inscripción, cómo pasa en el cancho de Peraleda de San Román?

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Hola Papandreu. De entre la poca información que he encontrado sobre esta roca no he visto ninguna referencia a alguna posible antigua inscripción ni marca de ningún tipo, únicamente esta curiosa tradición coincidente con la de la roca del Alentejo que menciono en la entrada. De haberla, sí que sería una prueba muy sólida sobre su uso ritual, o del tipo que fuera, en la Antigüedad o tiempos prehistóricos.
    Gracias como siempre, Panpandreu, por tu participación

    ResponderEliminar
  7. Buenas, curiosa formación para ser material granítico, se parece mucho a las formaciones de Ciudad Encantada aunque el material sea roca caliza en este caso, a la que afecta de diferente manera los agentes erosivos. Lo esperado sería un bolo como el de Peraleda de San Román, sí que debió tener significado sagrado para nuestros antiguos.

    Un Saludo Argantonios, buen post.

    ResponderEliminar
  8. Hola Edy,

    Para saber más sobre las formas de la erosión en granito puedes consultar este post en celtiberia.net, tomando como base el paraje de Los Barruecos, http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=525

    Es verdad que sorprende esa forma de seta, pero parece que está bien documentada en la bibliografía geológica.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  9. Buena puntualización, Edy. La verdad que me he aventurado un poco en calificar esta piedra como de granito, pues no recuerdo haber leído en las informaciones que he encontrado sobre ella nada al respecto, pero lo he hecho por la simple apariencia de lo que se ve en las distintas fotografías que se pueden encontrar en internet de ella, lo cual no creo que sea prueba suficiente, porque a veces las apariencias engañan; pero además la he calificado como granito sobre todo por saber de la abundancia de este tipo de roca que hay en la provincia de Cáceres. Claro, que yo la zona que conozco es la central y oriental de la provincia, donde abunda, como en casi toda la antigua zona vettona, el granito y ésta sin embargo está en la zona más occidental de la provincia, pegando a Portugal, zona que no conozco y que podría ser distinta en su composición geológica.

    De todas formas es tanta mi ignorancia en geología, que ahora mismo desconozco si en un mismo paraje o paisaje pueden coexistir mezclados distintos tipos de rocas, en relación a los tipos básicos, es decir, que pueda haber, por ejemplo, rocas ígneas, como el granito, y rocas sedimentarias a la vez, como las calizas. No tengo ni idea sobre esto, si me podéis echar una mano al respecto, os lo agradecería.
    Gracias Eugenio por aclararnos la duda en relación a Porra del Burro.

    Un saludo y gracias a los dos

    ResponderEliminar
  10. Argantonios, ese paisaje es el típico cacereño de dehesa deforestada. Granito 100%, has tenido buena vista.

    Respecto a tu pregunta sobre la coexistencia de granito y caliza me estoy acordando de las cuevas del Águila, en Ramacastañas (Ávila): cueva kárstica, caliza, en un entorno totalmente granítico. De todas formas no creo que sea muy habitual.

    Como norma general: granito al oeste ibérico y calizas al este.

    Al final nos hemos desviado del asunto histórico jejeje.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. Acabo de ver el enlace de celtiberia, había escuchado piletas, pilancones, taffoni, piedras caballeras, bolos, paisaje típico granítico de estas latitudes... pero nada de esos rillen o rocas en seta, es más, nunca las había visto, tampoco es que esté uno en el campo a menudo para darse cuenta..

    Un saludo chicos!!

    ResponderEliminar
  12. La historia está muy bien documentada, pero dado que soy el autor material de la fotografía (hecha por mí el 16 de febrero de 2006 y colgada en mi página de flickr) me gustaría haber recibido alguna notificación del moderador del blog solicitando mi permiso para utilizarla o, al menos, haber mencionado la autoría como, por otra parte, hizo en su día Radio Interior para ilustrar un artículo sobre megalitismo.

    http://www.lashuertasdecansa.com/monumentos_e_historia/paleontologia_megalitismo/paleontologia_megalitismo.php

    http://www.lashuertasdecansa.com/monumentos_e_historia/paleontologia_megalitismo/dolmenes/rutas_dolmenes.php



    Un saludo.

    apcantero@gmail.com

    ResponderEliminar
  13. Buenas, acabo de leer su entrada sobre la Porra del Burro. Muy interesante. Coincido, además, en que se utiliza el término "menhir" de manera general para identificar piedras como esta, que son de origen natural. Además, efectivamente, se trata de un granito, diría que de grano fino, pero estos son detalles sin importancia. Debe saber que en el oeste de Extremadura también hay granitos, como es este caso (Batolito de Nisa-Alburquerque), lo cual determinó claramente el uso de sus piedras para construir los abundantes dólmenes de la comarca.
    Quería acabar recordándole que en el libro de Javier Sierrra y Jesús Callejo, La España Extraña, leo en su página 31 algo sobre otras piedras con simbología o, al menos, con usos simbólicos, como las de Muxía, denominadas Pedra d'Abalar y Pedra dos Cadrís. Es decir, es más que probable que determinadas piedras fueran utilizadas desde tiempos remotos en tradiciones que por cierto no tienen porqué ser las mismas que ahora. Lo importante es saber que eran piedras con valor (mágico) para nuestros ancestros. También hay que tener en cuenta que algunas piedras no se verían antaño como ahora las vemos, prácticamente aisladas en una llanura deforestada. Lo cual no desmerece su interés, como he dicho antes. Lo comento porque mucha gente se cree que el paisaje ha sido tal y como lo vemos ahora y eso es un error importante, teniendo en cuenta los miles de años que nuestra especie lleva poblando este territorio y aprovechando sus recursos naturales.
    Un cordial saludo y enhorabuena por su blog, que he comenzado a seguir desde este momento.
    Eduardo Rebollada (eduardo.rebollada@hotmail.com)
    Geólogo (http://geologiaextremadura.blogspot.com/)
    Cáceres

    ResponderEliminar